Ir al contenido principal

Aplicación de la Teoría de los temperamentos en la novela Casa Grande.



         En primer lugar, antes de adentrarnos al análisis y aplicación de la Teoría de los temperamentos, debemos comprender qué se entiende por éstos y, sobre todo, sus orígenes, los que si bien calan profundamente en la tradición literaria naturalista, éstos tienen una larga data, proveniente de la visión griega y manifestada por Hipócrates, perteneciente a la escuela médica-lógica, es decir, racional, de hecho procederé a citar textualmente un extracto de esta teoría: “Este último, después de decidir sobre las circunstancias de la edad del paciente, de la zona, de las enfermedades, buscaba mediante el raciocinio el remedio de su ciencia; e investigaba, poniendo en juego la razón, cuál era la causa de las enfermedades [el remedio era buscado por el razonamiento]. Los empíricos no seguían más que la experiencia, mientras que los lógicos sumaban el raciocinio a la experiencia.”[1]

          Un tema directamente imbricado con lo antes dicho es el desarrollo específico de esta teoría, lo que adjuntaré de manera detallada y que tomaré como punto de partida para mi análisis: “Sobre los cuatro humores del cuerpo:1. La salud es la integridad del cuerpo y el equilibrio de la naturaleza a partir de lo cálido y lo húmedo, que es la sangre. De ahí que se diga sanitas (salud), como si se dijera sanguinis status (estado de la sangre). Todas las enfermedades tienen su origen en los cuatro humores[2], a saber: en la sangre, la bilis, la melancolía y la flema. [Por ellos se rigen los sanos; por ellos padecen los enfermos, pues cuando han aumentado más de lo que es natural producen las enfermedades]. Del mismo modo que son cuatro los elementos, cuatro son también los humores, y cada humor se corresponde con un elemento: la sangre representa el aire; la bilis, el fuego; la melancolía, la tierra; la flema, el agua. Cuatro son, por lo tanto, los humores —como cuatro son los elementos— que conservan sano nuestro cuerpo. 4. La sangre[3]  tomó su nombre de una etimología griega, porque el hombre, gracias a ella, se alimenta, se sustenta y vive. Los griegos llamaron cholera[4] (derrame biliar) a lo que duraba el espacio de un día; de ahí que «cólera» equivalga a fellicula, esto es, «derrame de bilis». A la bilis los griegos la llaman cholé. 5. La melancolía recibe su nombre del sedi­mento negro de la sangre mezclada con abundancia de bilis. Los griegos a lo negro lo llaman mélan, y a la bilis le dicen cholé. 6. En latín, a la sangre se la denomina así porque es suave[5]; de ahí que los hombres en los que domina la sangre sean dulces y amables. 7. La flema la llamaron así por ser fría. Al frío los griegos le dan el nombre de phlegmoné.”


            Es así que la aplicación de la teoría de los temperamentos es parte fundamental en lo que será considerado como el método experimental, cuyo nombre deriva de la realización de experimentos, en este caso aplicado a los tipos humanos, para comprobar a la usanza científica, ya sea estableciendo hipótesis o formulando teorías, a partir de las que se comprobará finalmente cuál es el resultado de la convivencia, por ejemplo, de un melancólico/a con un sanguíneo/a. De este modo, un caso paradigmático de la obra, será la relación amorosa que comienza a gestarse entre Angel Heredia y Gabriela Sandoval, siendo el primero de ellos, a raíz de la información que nos va entregando el narrador, un personaje del tipo melancólico, pues baste citar algunos rasgos tópicos de la descripción que se hace sobre él. Cabe destacar a su vez que lo que interesa respecto a los humores, es la descripción psicóloga o etopéyica, que será la que nos permitirá distinguirlos, sin embargo, la física o prosopográfica nos puede sugerir también ciertos rasgos identificatorios: “Notábase algo lento y como calculado en su andar, a la manera de los animales felinos, en tanto que su pupila, a ratos dejaba caer fulgores fosforescentes, produciendo en el ánimo extraña impresión de fuerza mezclada con languidez, de energía aterciopelada, de audacia tímida, de algo encubierto y velado […] Era una fisonomía perturbadora y enigmática, en la cual, a ratos, dominaba sello melancólico de profunda tristeza, que atraía, y a ratos mueca irónica de crueldad premeditada, de frialdad agresiva, que alejaba.”[6]

            Por otro lado, en la forma de Gabriela Sandoval, tendía a primar un carácter y espíritu místico, cuya relación estaba estrechamente ligada al elemento aire –concepción aristotélica- que se condice con el tipo más sanguíneo de todos, justamente donde prima más ésta, cuyo carácter es eminentemente amable y delicado, pero a su vez elevado: “Era, el suyo, al parecer, espíritu místico, de aquellos seres aislados, superiores y solitarios que nacen y viven para el amor divino; naturalezas hechas para la contemplación y ensueño en que el ser parece como suprimido y desvanecido hasta confundirse en el Amado, como Santa Teresa.”[7] De esta manera, con el pasar del tiempo, se acentuarán aún más sus características y tipo sanguíneo inherente: “Había salido del colegio, tenía ya diecinueve cumplidos, y cuando se presentaba en los primeros bailes, murmullos de admiración acogían su espléndida y opulenta belleza rubia, su esbelto y espigado cuerpo, su mirar suavísimo, y aquella su encantadora expresión de bondad y de grave prudencia impresa en su boca de labios un tanto gruesos y entreabiertos.”[8] Finalmente, se torna necesario resaltar que sus privilegios y talentos exteriores se corresponderán con su predisposición interior, lo que se aprecia en la siguiente marca textual: “Gabriela, junto con el sentimiento instintivo de superioridad social, templado por su bondad y su modestia ingénitas, había recibido educación refinada, hablaba francés como parisiense, era música, y tenía hábitos de lujo de princesa, que todo lo pide, sin averiguar nunca precios. Todo eso contribuía, desde el primer momento, a sus éxitos mundanos.”[9]


[1] Cf. Celio Aurelio, Di morbis acutis, prooem. (Daremberg, 479); Galeno, Definitiones medicae (Künh,  19,387).
[2] Íbidem.
[3] Sin duda, Isidoro ve en dsan o dsen = vivere  la etimología de sanguis.
[4] Cf. Celio Aureliano, De morbis acutis 3,19.
[5] Cf. Etim. 11,1,122. Isidoro emplea un juego de palabras: sanguis - suavis.
[6] Casa Grande, Luis Orrego Luco, Santiago, Nascimento, 1973. Pp. 11-13.
[7] Íbidem. Pp. 13.
[8] Íbidem. Pp. 13-14.
[9] Íbidem. Pp. 14.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La Hormiga", Marco Denevi (1969).

A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos unas más tolerantes y otras más represivas. No obstante, si realizamos un mayor escrutinio, lograremos atisbar que en su conjunto poseen patrones en común, los cuales se han ido reiterando una y otra vez en una relación de causalidad cíclica, que no es más que los antecedentes y causas que culminan en acontecimientos radicales y revolucionarios para la época, los que innumerables veces marcan un hito indeleble en la historia. Lo anteriormente señalado ha sido un tema recurrente en la Literatura universal, cuyos autores debido al contexto histórico en el cual les ha tocado vivir, se han visto motivados por tales situaciones y han decidido plasmar en la retórica sus ideales liberales y visión en torno a aquella realidad que se les tornaba adversa. Un ejemplo de ello es el microrrelato “La Hormiga”, cuyo autor es Marco Denevi, del cual han surgido

Ensayo, “Los chicos del coro, una película que cambiará nuestra mirada hacia la pedagogía”.

En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la posguerra. Esta institución se caracteriza por recibir a estudiantes huérfanos y con mala conducta, que han vivido situaciones complejas en términos de relaciones interpersonales, pues muchos de ellos han sido abandonados o expulsados de otras instituciones. Con el fin de reformarlos el director del internado Fond de I’ Etang (Fondo del estanque), aplica sistemas conductistas de educación, sancionadores y represores como encerrarlos en el “calabozo”, una especie de celda aislada cuando se exceden en su comportamiento. Sin embargo, la historia toma un vuelco con la llegada de Clément Mathieu, músico que se desempeña como docente y quién aplicará métodos no ortodoxos en su enseñanza los que progresivamente irán dando resultados positivos en los chicos.                 Respecto a las temáticas que se abordan en la película, por un lado resaltan los a

La Celestina, análisis de sus personajes y contexto.

Primero que todo, cabe mencionar que la mentada obra Celestina, ha sido considerada por la crítica como una de las obras cumbres de la literatura española, la que no recibe su denominación que ha perdurado hasta nuestros días, sino hacia el siglo XVI, puesto que precedentemente había recibido diversas designaciones, siendo la primera de ellas: “La comedia de Calisto y Melibea” y, posteriormente la de “Tragicomedia de Calisto y Melibea”, que más allá de la denominación, se ha diferenciado por los actos que presenta, 16 y 21 respectivamente, los que distinguirían sus matices de comedia y tragedia. Tras dar cuenta del panorama general, lo subsiguiente será un estudio centrado en los personajes principales de la obra y la referencia a la complejidad y variedad de caracteres, que en contraposición a lo que se venía gestando en la literatura medieval y antigua, ya no serán meros tipos, sino que habrá una marcada profundización, si bien no precisamente en la psicología de los personajes,