Ir al contenido principal

Entradas

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación postrada en la melancolía. Escribo cuando vuelo en la noche oscura de mis pensamientos en ausencia de firmamento. Escribo para otros y para olvidarme de mí mismo. Escribo en la torre de marfil de mis ilusiones donde el porvenir es incierto. Escribo al amanecer cuando cae la noche y renace el ocaso. Escribo a sangre fría como un sicario enmudecido de cobardes letanías. Escribo con versos de medianoche y resabios del mañana. Escribo sobre la vida y la muerte, el amor y la melancolía. Escribo bajo la sombra de los poetas muertos y en el túmulo de sus memorias. Escribo junto a los poetas vivos de mi tierra que recrean mundos en agonía. Escribo al lado de gigantes sentados en hombros de enanos. Escribo porque si no hubiera escrito, hubiera muerto, y si muriera habría vivido. Porque si no tuviera un lápiz y un papel, e...
Entradas recientes

Anochecer en el flujo de la consciencia.

Anochecer en el flujo de la consciencia. Santiago, 6 de junio del 2014. Apoyándome solo en mi escritura, me siento desnudo como un poeta que se desvanece en soledad. Cuando me encuentro inmerso en el flujo social, me siento un ente más, guiado por mis ideas y pensamientos. Conozco mi letra y carácter reflexivo, que a veces mi voluntad es tan férrea que soy capaz de recorrer largos caminos y trechos con mi fin personal. Me autoimpongo sendas tareas personales y acompaño mi soledad con la memoria y los libros. Hoy es un día lluvioso y frío, sin embargo, mi ser me acompaña, ¿cuántos escritores habrán pasado por lo mismo? Lo propio, la habitación personal donde se dirige nuestra mirada y flujo de consciencia es la verosimilitud de un espíritu y perspectiva personal. Hoy recorrí calles tantas veces pisadas y la vida, no obstante, suma y sigue. El fluir vital es un hálito de correspondencias fugaces y misterios por descubrir. Mientras la lluvia amaina y a ratos, arrecie; escribo y me res...

Vísperas de un nuevo año.

  Cada día es un regalo que nos invita a explorar, sentir y amar. No son los años vividos los que nos hacen más o menos sabios, ni mucho menos sensatos; más bien cuando logramos conectarnos con la esencia de lo que somos es cuando realmente comenzamos a vivir. A mis 33 años y a vísperas de un nuevo año que comienza, considero que ese redescubrirse solo se logra si escuchamos nuestra voz interior con calma, paciencia, sobre todo con nosotros mismos y con los mil y un errores que posiblemente seguiremos cometiendo. Estamos en esta existencia para aprender a disculparnos; quizás sea la autocompasión y el perdón propio lo más cercano al amor. ¿Se puede vivir acaso sin amarse a sí mismo? El redescubrirse en un gesto, en una mirada, incluso en los silencios es la antesala a lo poética que puede resultar la vida si prestamos atención a los detalles y nos conectamos con el tiempo presente. El pasado y el futuro solo son la instantánea de un momento de nuestra vida, mas lo que realmente s...

La poesía de tus ojos.

 Amo tus caricias en la fragilidad de mi alma. La poesía de tus ojos que me miran absortos en silenciosa cadencia. Mi piel erizada en tus manos, vibratoria, sensitiva, ansiosa de ti. Comulgando en pasiones, desatadas, alucinantes que estallan en astros lumínicos esparcidos al universo. Cuántica energía, orgásmica que adormece en quietud cósmica Un solo organismo, febril que late en tu pecho multiforme, asido de la comisura carnal de tu boca. José Patricio Chamorro, 17 de agosto del 2024, Copiapó.

Reescritura viaje Bolivia - Argentina – Paraguay.

  El siguiente relato es una reescritura, a través de los intersticios de mi memoria, acerca de experiencias de viajes vividas en el verano del año 2020, a fines de enero. Si bien estuve viajando durante mes y medio entre 7 países; a saber, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Paraguay y Uruguay, por aire y tierra; este relato solo toma en consideración algunos de los recuerdos entre Bolivia – Argentina – Paraguay.   Comenzaré esta historia fragmentada que se remonta al caluroso verano del 2020, antes que la pandemia azotara a Latinoamérica. Después de un recorrido de un mes por Perú y Ecuador (Guayaquil); me dispuse a recorrer Bolivia, pasando por las empinadas calles de La Paz, donde pude conocer la ciudad de extremo a extremo gracias a los teleféricos y donde me encontré con coterráneos y a su vez, conocí a una chica boliviana, quién residía en España, pero que andaba visitando a su familia por esos días y que, afablemente me mostró los lugares más populares de la ...

Dormirme en tu regazo.

  El deseo duerme en tus ojos, en tus caricias y abrazos. Soy el descansar profundo de la vida en tu mirada apasionada. Anhelo vivir, muriéndome en el fuego de tu alma. Otros cuerpos en tu memoria serán olvido, Mas mientras duerma en tu regazo, mi boca será eternidad. Cuerpos postrados al infinito sol que nos cobija, en la infinitud de nuestros destellos universales somos chispas errantes. Somos erupción volcánica en la silenciosa noche que nos aguarda, En los confines de la Tierra y en la oscura noche del silencio.   José Patricio Chamorro Jara. 11 de julio del 2024; Copiapó. PD: A Miguel, el amor de mi vida en su paciencia infinita.

Destellos de amor.

    El dolor de amor es la punzada más certera en el alma. ¿Somos libres al amar cuando sentimos dolor? Ser individualidad acompañada, trago amargo del olvido. Oscuridad en ciernes que atraviesa la noche infinita. Amalgama de silencios desterrados, sentir destemplado. Amoratado roce en la piel en traslúcida calma. Tempestad amainada en las venas de la muerte. Miedos, inconclusas historias sin principio ni final. ¿Qué se ama cuando se ama? La ráfaga del destello de una estrella fugaz en el firmamento.   José Patricio Chamorro, Copiapó, 15 de junio del 2024. PD: Dedicado a Miguel. Sin duda, el amor que penetró en los intersticios de mi alma.

Desafiar al pudor.

Escribir poesía en estos tiempos es desafiar el pudor, la elocuencia y a la vida por unos mendrugos de misericordia que carecen de vida, es blasfemar al olvido. Es un duelo consagrado de mentiras, es buscar la palabra imprecisa que me sabe a verdad, es la rapidez de los dedos que escriben con torpeza lo que la ligereza del pensamiento dicta. Es anclar la prosa al verso, es destruir la fantasía por una sílaba impronunciable, por la palabra destrozada, por los abismos de la memoria, por el tránsito del temperamento que se agita y que clama cambiar de dueño a un viandante que se enamore de sus suspiros, de su locura y lacerante burla de los amigos conocidos, que con una hojarasca se esfumaron de un chasquido, lo que un tiempo fue, hoy es solo tiempo perdido, el cambio de aires y el viento que sopla en contradictorias decisiones para quien busca escaparse de lo cotidiano y refugiarse en la vida que se le escapa a pedazos. Me relaja mirar el reflejo de la noche por la ventana, mientras e...

Mundos paralelos

En el sueño era un narrador omnisciente que todo lo sabía. La historia sucedía en un laboratorio donde se realizaban distintos experimentos, habían informantes infiltrados  que le avisaban a la científica a cargo del programa de eliminación, quiénes debían morir. Previo a eso ella tuvo un problema con uno de los científicos, por lo cual debía asesinarlo. Sin embargo, esta vez nació en ella un sentimiento diferente. Habían cientos y cientos de científicos y cada vez que alguien averiguaba más de lo que debía saber lo asesinaban enviándolo a una especie de cápsula en uno  de los niveles subterráneos, donde habían muchas más en las que te dormían y luego despertabas en otros realidad, ¿Virtual? Esas cápsulas se cerraban como en una jaula de hierro que no te permitía escapar y te incineraban dentro. Esta vez la científica a cargo de ejecutar el programa le carcomió la consciencia por las miles de muertes llevadas a cabo y se metió a una cápsula de manera voluntaria. (Éstas ...

Emociones encontradas.

¿Qué es la frustración, sino aquello que evadimos desde nuestra insatisfacción del deseo? Ser un ser libre en una sociedad que adormece tu sentir, que normaliza sus convenciones y se vuelve un patrón en el que debemos encajar. Un molde hecho a ultranza de la moralidad de la época. ¿Ansiar la libertad y actuar en consecuencia, es lo que nos imposibilita a amar? Si el amor es libertad y este se construye a través de las decisiones diarias, ¿no debiese ser la voluntad de elegir, de ser junto a otro, el peldaño que construye la felicidad? Ser feliz en nuestra cotidianidad pareciese ser un acto de vanidad en un mundo que se cae a pedazos. Somos el vicio corrupto del placer sin memoria. Porque esta nos constituye en forma, simetría perfecta de lo que somos en esencia. Es, por tanto, la ausencia de esta, la omisión involuntaria la que nos arrastra al vacío. Amar nuestra existencia con lo que somos, con lo que perdimos. Aquellas sombras que confluyen en la agonía de nuestros pensamientos. ...

Éxtasis amatorio.

El roce de tu piel acaricia mis pasiones. Se realzan mis sentires en tus vertiginosos latidos. Tus hombros me cautivan en su hombría destemplada. Atenazas mis muslos con tus manos temblorosas. Somos un solo espasmo de violento éxtasis. Hundidos en el placer de nuestros sentidos arrobados al amanecer. Copiapó, 7 de abril del 2024.