lunes, 31 de julio de 2017

Recuerdos en penumbra. (Ejercicio de escritura intertextual).

Diciembre 11, 2009                      (Unos de mis primeros poemas)

¿Dónde están los recuerdos?

¿Dónde están los recuerdos?,
¿Dónde ha quedado la esencia de mi existencia?
Quiero volver a sentir, quiero volver a amar
No quiero olvidar mi pasado, quiero encontrar mi verdadero yo
Sin olvidar la inocencia de aquel niño que su utopía vivió
Quiero reencontrar mi alegría, pretendo ser libre
Y alcanzar el ideal de
ARMONÍA
No quiero vivir en la amargura,
sólo aventurarme en esta vida, que es tan sólo una.

Nostalgia, cruel y despiadada como tú no hay ninguna
Eres capaz de invadirnos y clavar con afilado brío nuestro corazón con tu espada
No dejaré que domines mi existir, relegada estarás como un animal abyecto
No dejaré me sumerjas en estados de sopor e in-fortunio alguno
Nostalgia, te aborrezco

¿Cómo vivir sin decaer en tu manto de penumbras?
Nostalgia, tú que entristeces el alma con la aflicción de tu tormento
No te olvides de este profeta sediento de recuerdos y anhelos.


(Poema a modo de escritura intertextual con uno de mis primeros poemas: ¿Dónde están los recuerdos?)

Recuerdos en penumbra.
Recordar la penumbra de una fugaz  palabra que rompió el silencio
Tiempo desvanecido en momentos del ayer y, sin embargo, permanece
Palabras, papeles anquilosados a la memoria del instante
Sed de inspiración en una noche en que los astros se alinean a destiempo
Vivir como acto culmine de la creación en la historia de los errantes
Fuego acuoso en los efluvios de una consonántica sílaba de amor
Alardes, bufonadas, palabras, ésas que vienen y van
Revolotean por los aires como cometas bajo el estrellado firmamento
Eclipsan tu nombre, son Amapolas y Gardenias en el jardín de tu sonrisa
¿Acaso recordar no es el acto más puro de amor?
¿Qué fuimos sino briznas de pensamiento?
¿El sentimiento que nos embargó, qué fue sino ilusiones del atormentado ruiseñor?
Ese que canta a la Rosa y con sanguinolenta espina sufre su carmesí dolor
Estocadas al corazón son los primeros amores
Y la vida es el único que jamás olvidamos
Nos aferramos a sus diurnos sueños como si durasen una eternidad.


1 agosto 2017.

Anécdotas santiaguinas. (1 agosto 2014).

Intento ser igual en todas partes, hace no mucho, venía de regreso en una micro hasta Ñuñoa, después de haber estado toda una tarde en una actividad cultural y se sube una señora muy extraña, con reacciones exageradas y se pone a leer algo así como porque estaba cohibida o porque nadie se habla en la micro o en el metro -lo que es común en Santiago.- y se le cayó un papel y en vista que nadie se lo recogía, amablemente me paré de mi asiento y se lo iba a pasar y me miró con cara poco menos que de odio. Sin embargo, el día tiene buenos augurios siempre y yo no creo en la casualidades, pues siempre y esto me hace creer cada vez en algo superior, sea Dios, que siempre está en tu camino, antes que sucediera esta historia, me había encontrado con una gran amiga, quién con sus palabras y oraciones de cierto modo alivianó mi alma, aquello iluminó mi día, pues una seguidilla de situaciones posteriores a que ella me bendijo y protegió con la palabra de Dios, recibí sólo bendiciones. Dinero que salió de la nada y con el que no contaba, con lo que suplí mi día, en la expo de los pueblos originarios había micrófono abierto e intervine en varias oportunidades y en varias ocasiones saqué aplausos por mis intervenciones y había mucha gente, estaba practicamente llena la estación de metro y después pasé a comprar algunos artículos que me parecieron interesantes, fuera de algunos libros muy baratos. Sin duda fue un buen día y me quedé a ver los bailes folklóricos.

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...