El monte parnaso es el olimpo de los simbolistas No soy iconoclasta ni falso adorador de egolatrías Enamórate de la soleada claridad del día Invierte el tiempo, traspasa generaciones Sumérgete en la torre de marfil, lee, escucha y escribe lo que ves No te calles, lo peor que puedes hacer es silenciarte Tan sólo entra y serás bienvenido en mi torre de marfil No preguntes por mi nombre, ya lo sabrás de antemano Sólo sé tú, sigue tu camino y me encontrarás, si me estás buscando.
viernes, 2 de junio de 2023
Agua brava.
¿Cuál es su mayor desafío como docente en educación superior? ¿Por qué? ¿Cómo ha superado las barreras para enfrentar tal desafío?
Sin lugar a duda la docencia implica una gran
cantidad de desafíos diarios, más aún la educación superior o la andragogía. No
obstante, estos con la práctica, dominio de tus asignaturas, diálogo fluido y
asertivo con tus estudiantes y directivos, es decir, a través de la
comunicación efectiva, la empatía, la escucha activa y una mirada más
humanizadora de la educación es que, podremos afrontar aquellos retos, entre
los que se encuentran la diversidad de realidades sociales, económicas,
cognitivas, afectivas, académicas, laborales y/o socioemocionales que viven
nuestros estudiantes, que en mi caso como profesor de carreras vespertinas en
Centros de formación técnica e Institutos profesionales, implican un esfuerzo
adicional tanto para ellos como para mí respecto a establecer hábitos de
estudio, conexión de sus nuevos conocimientos y aprendizajes con aquellos que
han adquirido a lo largo de su vida y experiencia profesional, así como
establecer vínculos cognitivos y emocionales entre ellos conmigo, igualmente entre
sus pares, así como reflexionar en torno a la importancia de las asignaturas
para su desarrollo personal, académico y profesional, cuyas herramientas
procuro siempre sean aterrizadas y de utilidad para su desarrollo en los
ámbitos mencionados.
Otro desafío que suele lamentablemente quedar
en el tintero es cómo respondemos y brindamos atención más personalizada a los
aprendizajes de nuestros estudiantes con necesidades educativas especiales
cuando no todos los profesores universitarios poseen formación docente o no se
cuenta en las universidades con los profesionales competentes para apoyo en
dichas materias, tales como psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogos, entre
otros.
Mi arte poética
Arte poética (José Chamorro)
Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...
-
A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos una...
-
En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la pos...
-
Primero que todo, cabe mencionar que la mentada obra Celestina, ha sido considerada por la crítica como una de las obras cumbres de la li...