martes, 16 de abril de 2013

Apuntes Literatura General III, 16/04/2013.



-El narrador como sociólogo o como cronista, moralista o médico de la sociedad. (Descubridores de la realidad).

-Para Balzac serán importantes los móviles ocultos.

-La novela se convertirá en el género paradigmático, que se entregará a través del folletín.

-El romanticismo había incorporado como lector nuevo, a las mujeres.

-El género epistolar igualmente cobrará mayor auge al ser leído particularmente por mujeres.

-Literatura folletinesca.

-El personaje de rojo y negro es el primer personaje plebeyo. Intento de escalar socialmente a través de la carrera eclesiástica, por ejemplo.

-Constantemente el personaje se mueve en un movimiento de atracción y fascinación por las clases más elevadas.

-Balzac (Comedia humana), alrededor de 80 novelas.

-Flaubert: (Repugnancia por la realidad completa).

-Los escritores realistas viven a contrapelo su propio tiempo,

-Consciencia histórica, donde la historia se hace día a día.

-Zola (Naturalista); “La novela realista es una fotografía de la realidad, mientras que la naturalista, será una radiografía de ella”. Comprensión mimética del arte (fotografía).

-Stendhal. (Rojo y negro; crónica de 1830).

-La prostitución en tanto tema ingresará con el naturalismo, éste abordará temas propios de la cuestión social tales como el hacinamiento, la pobreza, entre otros.

-Baudelaire, elevará la ciudad a un objeto poético, a un objeto estético.

-Idea del buen gusto, proveniente del clasicismo.

-Stendhal se establece como el fundador de un aspecto del realismo. Visión del hombre marcada e inserta en la realidad histórica.

-Los procesos en Stendhal, se explican como procesos de larga duración.

(Bildungsroman); novela de formación.

Milieu: El ambiente determina al personaje y el personaje determina al ambiente.

Henry Beyle; Stendhal (1783-1840) - Honoré de Balzac (1799-1850) – Flaubert (1821-1880).

-En Stendhal, la construcción del personaje, es todavía romántica y no así impersonal, imparcial y objetivo.

-Descripción de la mujer angelical, traspasada por la tristeza y cómo este humor moldea su cuerpo, pálido y blanco, que al compararse con el ambiente es bella, pero porque el ambiente es grotesco. (Balzac).

-El narrador de Balzac es un narrador omnisciente que va focalizándose como una cámara.

-Los románticos buscarán la profundidad psicológica de los personajes de Shakespeare. El psicologicismo es propio de los personajes del realismo literario.

-Narrativa Flaubertiana; concepción y misión acerca de la escritura y cómo se vincula la escritura con la representación de dicha realidad. (No le interesa el proceso, ni la obra, sino que el producto). Por odio al realismo, escribirá Madame Bovary. Equivaldrá realidad y realismo, extendiendo su odio a ambos, porque hay en él una contradicción interna entre lo ideal y lo real, que se traduce en un inventario de su pesimismo frente a la realidad.

Spleen: (tedio, hastío) Ataque a la concepción burguesa del mundo. Ideal económico, propiedad privada, conformismo, jerarquía de los valores, importancia de lo material y de las apariencias. Ejemplo de Emma en Flaubert (Madame Bovary), por ello buscará otras vías de evasión.


Leer fragmentos de Flaubert. (Correspondencia en su período de escritura de Madame Bovary).

*Distanciamiento de Flaubert con el romanticismo: Relación de la escritura con la realidad y el trabajo poético propiamente tal.

*Flaubert como escritor realista está pensando en lo innoble, al contrario de los románticos que piensan en lo ideal.

*Flaubert tiene una tensión con el ejercicio escritural, en el sentido de cómo la palabra es capaz de agotar la descripción de un objeto, situación o personaje.

*Visión tortuosa de la escritura, fuente de angustias y amargas alegrías.

*El estilo lo mantiene exhausto, agotamiento del escritor al escribir la obra.

*Meticulosidad en las últimas 20 páginas de la escritura de la Bovary.

*Flaubert se entiende a sí mismo como un escritor alquímico.
*La forma es el estilo para Flaubert.

*Dimensión trágica que supone la escritura para el escritor.

*Flaubert y Kafka, conciben la escritura literaria como una salvación personal.

*”Le mot juste”, la palabra exacta; la palabra precisa. (Flaubert).

*Para Flaubert, la realidad se debe producir estrictamente por la palabra, en ese sentido es la palabra la que produce la realidad artística, a través del borronamiento autorial, que implica borrar todo sesgo o marca autorial y en el trabajo alquímico con la palabra (cómo la sustancia se transfigura a través de la palabra).

*El arte para Flaubert, debe servir para traducir otra cosa que no sea el yo (subjetividad) y el arte por su parte, debe encontrar la forma que no sea la satisfacción del autor.

*Escritura como un oficio, es preciso desconfiar de lo que parece una inspiración.

*La creación literaria debe imitar los procesos análogos de la naturaleza.

*”Arte de fin de siglo.” (Necesidad de espiritualidad y racionalidad). Flaubert cree que la ciencia está apunto de convertirse en el fetichismo más grande de la sociedad.

*Concepto de Ennui.

*Madame Bovary; costumbres de provincia. Se publicará una vez que esté completa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...