Señor director:
A través de la presente
quisiera manifestar mi preocupación respecto a vialidad en Atacama con especial
énfasis en los tramos de ciclovías de Copiapó; si bien en los últimos años ha
existido una creciente preocupación por estos temas, ampliando la cobertura y
kilómetros de esta, en miras de una ciudad más amigable con el medio ambiente,
que promueva un estilo de vida más saludable y que contribuya a descongestionar
el tránsito vehicular de la ciudad que en horas punta resulta un verdadero
quebradero de cabeza para los copiapinos, sin embargo, aún se está al debe,
dado que parte de las ciclovías no se encuentran en buen estado, generando
baches o accidentes a ciclistas y, en mi caso particular a quiénes nos
desplazamos con movilidad eléctrica o scooter hacia nuestros trabajos y hogares.
El pasado viernes 28 de marzo,
viví en carne propia la problemática de desniveles de los pavimentos, así como
la escasa iluminación, pues tuve un accidente de trayecto hacia mi lugar de
trabajo, el que afortunadamente no fue de gravedad. Del mismo modo en varias
ocasiones he visto falta de educación vial en los automovilistas, que no en
contadas ocasiones no respetan a los peatones y a quiénes nos desplazamos con
movilidad alternativa.
Sin ir más lejos debiese
existir mayor preocupación por la seguridad vial, es por ello que las
estadísticas no mienten; según datos actualizados de la ACHS, los accidentes
protagonizados por scooters eléctricos han aumentado sostenidamente más de 4%
por año, según cifras del año 2022 al 2024. Asimismo, el académico Ricardo Hurtubia de la Escuela de
Arquitectura y del Departamento de Ingeniería de Transporte UC, ha señalado en
entrevista a Diario La Tercera en enero del 2024, lo peligroso que puede
resultar la movilidad eléctrica si los pavimentos se encuentran en mal estado “ante
cualquier desperfecto en el pavimento es más probable una caída. Al mismo
tiempo, esto les impide reaccionar rápido ante problemas o imprevistos”.
Por lo anterior hago un llamado
al MOP y MINVU, a dar prioridad a estas materias que no solo son una
problemática de vialidad, sino que, ante todo de calidad de vida, hacia un
futuro más sustentable y que resguarde la seguridad ciudadana.
José
Patricio Chamorro Jara, docente universitario de Copiapó.