Ir al contenido principal

Poesía, filosofía y sociedad en el siglo XXI.



No pretendo hablar de generalidades, aunque es probable que en ello recaiga, sin embargo, quiero comenzar hablando de lo que he ido observando ahora que he experimentado y vivido más situaciones, quisiera hablar sobre lo que he ante todo visto y también sobre lo que pienso, así partiré esta reflexión, aludiendo a Santiago, a la poesía del siglo XXI, de la universidad, la academia, que es donde me he educado en el último tiempo. Es así que cada vez me doy cuenta que estudiar literatura o filosofía es prácticamente contra-natura, es decir, que cada vez más en el caos social que vivimos a diario, su enajenación constante, su mal hablar, su malestar social, su crisis sistémica, su capitalismo que se cae de bruces, todo ello es sintomático de que vivimos en una sociedad que no tiene tiempo para nada, ni si quiera para vivir. Aunque ayer aquello me sorprendió, pues asistí a un encuentro de poesía, donde recitaron poetas actuales de Chile y donde me topé con amigos y caras conocidas, donde quienes asistimos somos quienes hacemos vivir y revitalizamos la poesía, la hacemos carne, nos alimentamos con ella, ahí se reflexionó sobre lo que aparece en los diarios, ya que en éstos generalmente lo que suele vender es la farándula y sus numerosos escándalos mediáticos que cada vez se reducen ad absurdum, donde eventos tan importantes como éste, ni se mencionan, pero lo que más gusto me causó, fue el lugar en el que pudimos ser partícipes de aquel sueño, que fue precisamente La Chascona, una de las casas del gran vate Pablo Neruda, ahí en su parrón, pudimos escuchar a estos poetas, saber lo que sentían y tener contacto con ellos y que al mismo tiempo, entre todos, somos parte de este circuito crítico-social, que vemos desde otra perspectiva la realidad social que nos rodea. Por otra parte, también quiero hablar de la universidad, de la academia, lugar que ha ido perdiendo su significación, donde se ha tergiversado su sentido de conocimiento universal, pues se ve rodeada ya no de ambientes intelectuales y críticos, sino que en ella ahora prima el carrete, el exceso, las drogas, el mal hablar, las conversaciones banales, inclusive ayer me encontraba en plena clase, hablando de libros y discutiendo sobre teorías, no obstante, abríamos la puerta y a tres pasos de nosotros se hablaba con garabatos y hasta cierto punto se chabacanizaba todo lo que estábamos haciendo, ahora me pregunto si nosotros somos las personas que piensan nuestro país, los intelectuales de Chile, ¿qué queda para los demás? Es una verdadera lástima que las mentes más brillantes del territorio nacional a veces se pierdan, pero en fin ésa es la realidad del siglo XXI, ahora he abierto los ojos.

            A su vez, la academia funciona manteniendo su hegemonía, en el sentido de que quienes están en ella, quienes tienen el poder, por ejemplo, en las cátedras, pretenden dejarte como un idiota, que no piensa y que menos aún puede acceder a tan excelsos temas, sin embargo, a veces aquello me parece una situación de defensa simplemente. Al igual que quienes discutimos teorías y quienes escuchamos poesía, queremos evadir la realidad actual, escapar un momento del ruido, del estrés y que a modo personal, algo que detesto en demasía, el hecho de andar en locomoción colectiva, que a veces agota aún más a quienes tienen que ocuparla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El carácter dicotómico de Lady Macbeth.

  En el presente trabajo, se pretende realizar un análisis comparativo entre las obras literarias Macbeth, cuya tragedia pertenece a Shakespeare y, Macbett, referente al teatro del absurdo de Ionesco, que es una parodia de la obra creada por el primer autor. Sin embargo, cabe destacar, que me centraré fundamentalmente en las características intrínsecas de las obras, más que en el contexto de producción, puesto que el presente, se aboca al establecimiento de una analogía entre el personaje “Lady Macbeth”/“Lady Macbett”, de quien referiré rasgos de índole psicológica, por ende también se hará alusión a sus pasiones y motivaciones, cuya incidencia en el desarrollo de las obras, es de suma relevancia, destacando ciertos atisbos de transgresión que se cometen en ella, en relación al orden natural de los hechos y, del mismo modo, las transgresiones de género que nos presenta este personaje. En primer término, efectuaré un análisis de los parlamentos que Lady Macbeth, enuncia en la obra

"La Hormiga", Marco Denevi (1969).

A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos unas más tolerantes y otras más represivas. No obstante, si realizamos un mayor escrutinio, lograremos atisbar que en su conjunto poseen patrones en común, los cuales se han ido reiterando una y otra vez en una relación de causalidad cíclica, que no es más que los antecedentes y causas que culminan en acontecimientos radicales y revolucionarios para la época, los que innumerables veces marcan un hito indeleble en la historia. Lo anteriormente señalado ha sido un tema recurrente en la Literatura universal, cuyos autores debido al contexto histórico en el cual les ha tocado vivir, se han visto motivados por tales situaciones y han decidido plasmar en la retórica sus ideales liberales y visión en torno a aquella realidad que se les tornaba adversa. Un ejemplo de ello es el microrrelato “La Hormiga”, cuyo autor es Marco Denevi, del cual han surgido

Ensayo, “Los chicos del coro, una película que cambiará nuestra mirada hacia la pedagogía”.

En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la posguerra. Esta institución se caracteriza por recibir a estudiantes huérfanos y con mala conducta, que han vivido situaciones complejas en términos de relaciones interpersonales, pues muchos de ellos han sido abandonados o expulsados de otras instituciones. Con el fin de reformarlos el director del internado Fond de I’ Etang (Fondo del estanque), aplica sistemas conductistas de educación, sancionadores y represores como encerrarlos en el “calabozo”, una especie de celda aislada cuando se exceden en su comportamiento. Sin embargo, la historia toma un vuelco con la llegada de Clément Mathieu, músico que se desempeña como docente y quién aplicará métodos no ortodoxos en su enseñanza los que progresivamente irán dando resultados positivos en los chicos.                 Respecto a las temáticas que se abordan en la película, por un lado resaltan los a