sábado, 26 de mayo de 2012

La neo-cuestión social como realidad conflictuante.




La realidad hoy por sí misma está difícil, a todos nos cuesta sobrevivir, hay que pagar cuentas, suplir nuestras necesidades vitales y un sin fin de etcéteras más, donde la cultura queda relegada, pues no tenemos tiempo para ella, nos preocupamos poco verdaderamente, pero al fin y al cabo no nos queda más que vivir a como de lugar, hoy más que nunca veo la realidad, aquel consumismo que nos consume, pero es necesario, éste es un siglo donde tenemos aquella opción y que pese a vivir en un país tercer mundista y con una gran desigualdad social, aun así a veces estamos por sobre el estándar. Por mucho tiempo estuve en una burbuja, pero ahora tras ver nuestro día a día, escuchar a los cientos de personas que transitan a diario, a aquellos que gritan en la calle vendiendo helados o lo que sea, otros haciendo peripecias frente a los autos, otros trabajando en el súper-mercado, otros estudiando, otros trabajando en realities faranduleros. En fin, para mí hoy la realidad ya no es color de rosas, es difícil ganarse el sustento diario, cada quien hace lo que puede y es aquí que estudiar en una universidad como la Chile, me ha abierto los ojos, pensar en una idea de comunidad, donde muchos día tras días luchamos por surgir, donde hay una familia detrás que nos apoya, que quiere lo mejor para nosotros. Por lo demás, sé que ésta es una meditación un tanto dispersa, pero pretende ser tan sólo un registro de lo que he visto, dejar testimonio de algo que quizás muchos conocemos, pero nadie se atreve a hablarlo, al fin y al cabo todos somos personas y tenemos derechos por igual, nadie está por sobre el resto, todos queremos una mejor calidad de vida, pero así como está el mundo hoy por hoy, es casi imposible lograrlo.

            Por otro lado, al ser un hombre de letras, me cansé de la literatura fantástica y escapista, más bien lo que ahora busco es una literatura que de cuenta de lo social, de los cambios que estamos viviendo, que no se quede en un estatismo, que piense la realidad misma, ya no la cuestión social de inicios del siglo XX, sino que más bien ahora lo que busco es hablar de una suerte de neo-cuestión social, pero en el siglo XXI, entendida ésta como una realidad conflictuante en sí misma, donde conviven sujetos en conflicto, sujetos marginados y sujetos elitizados, donde se ponga en duda la noción de poder, de jerarquías, donde el hablar de sujeto masa, ya no sea algo despectivo, mas al contrario, sea la centralidad misma de esta visión de mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...