Ir al contenido principal

Teoría del discurso.



1.- Contrasta la noción de discurso como “sustantivo contable”, “no contable” y como “orden del discurso”. A tu juicio, de qué modo pueden relacionarse estos tres conceptos.

         En primer lugar cabe referir que Van Dijk señala que la noción de discurso es en sí misma difusa, por ello habrá que distinguir entre las diversas acepciones que existen sobre discurso, en tanto sustantivo no contable, es decir, discurso como un suceso de comunicación, en este caso se tiende a hablar de discurso en general. De manera similar, pero algo distinta podemos hablar en general de tipos específicos o dominios sociales del uso del lenguaje y el discurso, por ejemplo, cuando utilizamos las expresiones “discurso médico” o “discurso político”. Por otro lado, también se emplea el “discurso” de manera más concreta, como sustantivo contable, para referirnos a una conversación determinada o a una noticia periodística, por ejemplo, cuando decimos “este discurso” o “un discurso en primera plana”. En este caso, se puede usar asimismo el plural “discursos” para hacer referencia a diversos ejemplos concretos de texto o de conversación. Finalmente se hace alusión a una tercera noción de discurso, que es cuando el discurso nos remite a ideas o ideologías, que a su vez, suele recibir, por ser muy general, el nombre de “Orden del discurso”, noción que puede hallarse en estudios del discurso de inspiración más filosófica.

            Respecto a la relación que existe entre estos tres conceptos, ante todo son distinciones que surgen debido a la ambigüedad del término “discurso”, pero a su vez tienen en común que su significado será en tanto tal según su “contexto”, por ello si éste varía, también lo hará la acepción de “discurso”, lo mismo ocurre al nivel del cotexto.


2.- Contrasta el enfoque de estándares de textualidad de De Beaugrande y Dressler con el de principios normativos de Van Dijk.

         De Beaugrande y Dressler en su enfoque de estándares de textualidad propone siete nociones fundamentales del texto, entre ellos encontramos el nivel de la cohesión, coherencia, Intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situacionalidad e intertextualidad, que procederé a desglosar a continuación:

a)      Cohesión: Entendiendo el texto como sistema, éste debe mantener una continuidad en los elementos que lo integran, basándose en la suposición de que existe una relación entre los diferentes elementos lingüísticos que configuran el texto y la situación en la que el texto mismo se utiliza de hecho. Ejemplo de ello es el sistema sintáctico que impone patrones organizativos de la superficie textual (es decir, modela la organización patente de las palabras).

b)      Coherencia: Uso del concepto de significado, empleado para designar la capacidad de una expresión lingüística (o de cualquier otro tipo de signo) para representar y para transmitir conocimientos. Por otro lado se postula que puede usarse el término “sentido” para referirse al conocimiento que transmite de manera efectiva mediante las expresiones que aparecen en el texto. Si el sentido intencionado que introdujo el productor en el texto permanece inaccesible para el receptor, entonces se manifiesta la INDETERMINACIÓN. Si la indeterminación persiste se denomina AMBIGÜEDAD, si no es intencionada, y POLIVALENCIA si el productor textual pretende transmitir, de hecho, sentidos múltiples al mismo tiempo. Por último en relación al sentido del texto, Un texto "tiene sentido" porque el conocimiento activado por las expresiones que lo componen va construyendo, valga la redundancia, una CONTINUIDAD DE SENTIDO (...). Cuando los receptores detectan la ausencia de continuidad, el texto se convierte en un "sinsentido", característica normalmente atribuible a la existencia de una serie de desajustes entre la organización de los conceptos o de las relaciones expresadas en el texto y el conocimiento previo del mundo que tienen los receptores.

c)      Intencionalidad: (...) La intencionalidad se refiere a la actitud del productor textual: que una serie de secuencias oracionales constituya un texto cohesionado y coherente es una consecuencia del cumplimiento de las intenciones del productor (transmitir conocimiento o alcanzar una META específica dentro de un PLAN). Bien es verdad que - en algún grado al menos – puede considerarse que, en sí mismas, la cohesión y la coherencia son metas operativas que si no se alcanzan podrían bloquear la consecución de otras metas discursivas. No obstante, como sucede de manera notoria en la conversación espontánea, los receptores practican habitualmente cierta TOLERANCIA hacia producciones lingüísticas de sus interlocutores que difícilmente pueden considerarse como cohesionadas y coherentes (...)" (1997:40-41).

d)      Aceptabilidad: "I. 14. (...) se refiere a la actitud del receptor: una serie de secuencias que constituyan un texto cohesionado y coherente es aceptable para un determinado receptor si éste percibe que tiene alguna relevancia, por ejemplo, porque le sirve para adquirir conocimientos nuevos o porque le permite cooperar con su interlocutor en la consecución de una meta discursiva determinada (...) Esta actitud receptora es, en última instancia, la responsable de factores tales como el tipo de texto, la situación social o cultural y la deseabilidad de las metas que pretenden alcanzar los hablantes. En este sentido, podría interpretarse que una de las metas propias del receptor textual es el mantenimiento de la cohesión y la coherencia, puesto que tiene la potestad de tolerar las imperfecciones formales que presenta el material textual hasta donde sus propios intereses se lo aconsejen. En este sentido, la operación de HACER INFERENCIAS (...) demuestra de un modo contundente cómo los receptores apoyan el mantenimiento de la coherencia mediante la realización de sus propias contribuciones al sentido del texto". (1997:41- 42).

e)      Informatividad: "VII. 1. (...) el concepto de INFORMATIVIDAD se relaciona con el grado de novedad o de imprevisibilidad que tiene un texto para sus receptores. Aunque, en principio, no hay nada que impida que cualquier elemento perteneciente a cualquier nivel del sistema lingüístico pueda ser informativo, normalmente, el nivel de informatividad de un texto se valora en función de su CONTENIDO.

f)       Situacionalidad: "VIII. El término SITUACIONALIDAD se refiere, en general, a los factores que hacen que un texto sea relevante con respecto a la situación comunicativa en que aparece (...) La influencia que tiene la localización situacional sobre el texto durante el encuentro comunicativo está mediatizada por la intervención (o MEDIACIÓN) de la subjetividad de los interlocutores, quienes suelen introducir sus propias creencias y sus propias metas en el MODELO MENTAL que construyen de la situación comunicativa en curso (...) Habitualmente, la EVIDENCIA que proporciona la situación real accesible por igual a los participantes en la interacción se mezcla con el conocimiento previo y con las expectativas que éstos tienen sobre cómo se organizan prototípicamente las situaciones en el "mundo real" (...) Suele ser muy frecuente, no obstante, que el productor textual intente presentar al receptor un modelo de la situación en apariencia no mediatizado por su subjetividad, cuando en realidad está ocultando su intención de RECONDUCIR LA SITUACIÓN comunicativa.

g)      Intertextualidad: "I. 21. (...) La intertextualidad se refiere a los factores que hacen depender la utilización adecuada de un texto del conocimiento que se tenga de otros textos anteriores (...).

I. 22. La intertextualidad es, en un sentido general, la responsable de la evolución de los TIPOS DE TEXTOS, entendiendo por tipo una clase de texto que presenta ciertos patrones característicos (...) cada tipo de texto en particular posee un grado diferente de dependencia de la intertextualidad. En ciertos tipos de textos como la parodia, las reseñas críticas, las contraargumentaciones o los informes, el productor textual ha de consultar continuamente el texto principal para construir su discurso paródico, crítico, contraargumentativo o informativo, y, con toda seguridad, los receptores textuales necesitarán conocer el texto previo para entender el texto actual (...)". (1997:45).

      En contraste con el modelo anterior, Van Dijk propondrá otros principios para delinear el análisis del discurso, normas que surgen como reacción crítica en contra de los paradigmas dominantes en las respectivas disciplinas madre. Lo que implica que estas normas son históricas y pueden cambiar. A continuación los enumera y detalla, no obstante, por razones de espacio los mencionaré y referiré su contraste con el modelo teórico propuesto por los otros autores:

1.- Texto y conversación naturales.
2.- Contextos.
3.- El discurso como conversación.
4.- El discurso como práctica social de los integrantes de un grupo.
5.- Las categorías de los miembros de un grupo.
6.- Secuencialidad.
7.- Constructivismo.
8.- Niveles y dimensiones.
9.- Sentido y función.
10.- Reglas.
11.- Estrategias.
12.- Cognición social.

      En cuanto a la relación contrastiva entre ambos modelos, se puede señalar que el de De Beaugrande y Dressler, se centra más bien en las relaciones inter-textuales, como es el caso de la coherencia y cohesión, por ejemplo, como también en la actitud del emisor y receptor frente al texto, tal es el caso de la intencionalidad, aceptabilidad e informatividad. Mientras que el modelo de Van Dijk, le dará mayor cabida al contexto y a la pragmática de ésta, vale decir, a la conversación lisa y llana, por ende, adquiere un carácter de cohesión social, como fenómeno compartido por una determinada comunidad de hablantes.

3.- De acuerdo con T. Van Dijk, la atención a las categorías de los miembros de un grupo es uno de los principios del análisis del discurso (AD). Refiérete a este concepto y vincúlalo con el concepto de “émico” (Pike).

         En tanto la atención en Las Categorías de los miembros de un grupo pertenece a uno de los principios del análisis del discurso, lo que aquí se propone es básicamente no imponer nociones o categorías pre-concebidas por parte de los analistas del discurso, sino que respetar las maneras como los mismos miembros de un grupo interpretan, orientan y categorizan las propiedades del mundo social y su conducta dentro de este mundo, incluido el discurso. Lo que no se contrapone con la capacidad de los A.D de desarrollar teorías relacionadas con su objeto de estudio. Por otra parte si vinculamos el planteamiento anterior con el concepto émico, el que al igual que el concepto “etic”, que fue introducido por primera vez por el lingüista Pike, basándose en la distinción entre phonemics (fonología) y phonetics (fonética), argumentando que este tipo de distinción basado en la interpretación del sujeto (fonema) frente a la realidad acústica de un sonido debía extenderse a la conducta social (fonética), se puede concluir que ambos apuntan a centrarse en el análisis lingüístico, ante todo como practica empírica o social, más que en una concepción teórico-abstracta.

4.- Contrasta los conceptos “presuposición lógica” y “presuposición pragmática”. Utiliza en tu respuesta ejemplos específicos, distintos de los presentes en la bibliografía.

      En primer término, al hablar de presuposición lógica, ésta se está entendiendo desde una perspectiva más bien de índole filosófica, específicamente desde la perspectiva de la filosofía del lenguaje.  El interés por este fenómeno se origina en la reflexión filosófica sobre la naturaleza de la referencia y la traducción de las expresiones referenciales de las lenguas naturales a los lenguajes lógicos. G. Frege (1882) es el primer filósofo que discute varios aspectos centrales acerca de la presuposición, al meditar sobre el sentido y la denotación del signo. En el contexto de los estudios de la filosofía del lenguaje, G. Frege descubre una relación entre una oración principal, algunas oraciones subordinadas y ciertos nombres, al especificar la denotación y el sentido de los signos. Establece que las clases de signos lingüísticos mencionados se refieren a alguna entidad objetal, por lo que implican un juicio de existencia que es determinante para que una afirmación sea verdadera o falsa. Tal juicio de existencia no está contenido en la oración, sino que es presupuesto; señala, además, que ciertas oraciones presentan el defecto de que su forma gramatical aparenta denotar una entidad objetal pero no lo hacen. Según los ejemplos clásicos:

 a) “Quien descubrió la forma elíptica de las órbitas planetarias murió en la miseria” (1979. pág. 17) y

b) “Kepler murió en la miseria” (1979. pág. 18),

      Frege concluye que la subordinada relativa no es estrictamente una proposición sino una especie de nombre, sujeto de la oración principal, y su referente no es un valor de verdad, sino un ente que supone un juicio de su existencia. En la reflexión de Frege, la subordinada relativa no puede ser empleada sin un objeto que le corresponda y el juicio de existencia no está contenido, sino presupuesto en la oración, lo que puede confirmarse mediante el criterio de negación.

      Desde otro punto de vista, la dicotomía entre presuposición lógica y presuposición pragmática se genera por la siguiente controversia: La controversia de B. Russell y P.F. Strawson se concentra en sus discrepancias respecto de la falsedad de los enunciados negativos, concordando ambos, plenamente, respecto de la verdad de la oración positiva. A pesar de que tanto la oración positiva, así como la negativa, presentan un comportamiento presuposicional simétrico; sin embargo, las oraciones compuestas que incluyen una oración negativa dejan de implicar alguna de las presuposiciones; a veces resultan contradictorias o bien presentan una diferencia de sentido que las hace ambiguas. En virtud de la evidencia empírica de los análisis señalados es posible concluir:

1. que el significado oracional incluye referencias a las creencias de los hablantes, por lo que es necesario distinguir dos definiciones de presuposición:

a) una noción de presuposición en términos de lo que un hablante asume al decir una oración dada, que Keenan llama presuposición pragmática y

b) otra definición en término de una relación entre proposiciones, llamada presuposición lógica.

5.- Vincula la dicotomía discurso con d y Discurso con D, de Gee, con la noción de discurso como fenómeno social.

Van Dijk nos propone comprender el discurso en tanto fenómeno social, por ello se refiere que el contexto desempeña un papel fundamental en la descripción y la explicación del texto y la conversación, a su vez el discurso también puede modificar las características del contexto. Se habla, por tanto, que el discurso y sus usuarios mantienen una relación dialéctica entre sí, se pueden crear y regenerar las normas sociales presentes en aquel grupo, por ejemplo.

            Por otra parte, respecto a la relación dicotómica entre discurso y Discurso: cabe referir que el primero de ellos radica en el estudio del uso del lenguaje. El lenguaje se suele dar en otro tipo de sistemas semióticos. Por otra parte, cómo se mueve el cuerpo, cómo se configura el cuerpo son aspectos involucrados con el discurso. Las personas construyen su identidad en relación a su discurso. El lenguaje puede ser un símbolo de identidades supra-nacionales Esto último se relaciona con la noción propuesta por Van dijk, ya que constituye parte importante del discurso como fenómeno social.  

Comentarios

  1. ¿borraste mi comentario porque dije que te sacaste un 3,9 en esta prueba?

    o porque es verdad que subes tus trabajos solo para que todos sepan lo que estudias y no te importa que los que lleguen a tu entrada buscando entender algo se vayan a ir confundidos por tu ego de subir un trabajo que está malo y que tiene un rojo por evaluacion?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El carácter dicotómico de Lady Macbeth.

  En el presente trabajo, se pretende realizar un análisis comparativo entre las obras literarias Macbeth, cuya tragedia pertenece a Shakespeare y, Macbett, referente al teatro del absurdo de Ionesco, que es una parodia de la obra creada por el primer autor. Sin embargo, cabe destacar, que me centraré fundamentalmente en las características intrínsecas de las obras, más que en el contexto de producción, puesto que el presente, se aboca al establecimiento de una analogía entre el personaje “Lady Macbeth”/“Lady Macbett”, de quien referiré rasgos de índole psicológica, por ende también se hará alusión a sus pasiones y motivaciones, cuya incidencia en el desarrollo de las obras, es de suma relevancia, destacando ciertos atisbos de transgresión que se cometen en ella, en relación al orden natural de los hechos y, del mismo modo, las transgresiones de género que nos presenta este personaje. En primer término, efectuaré un análisis de los parlamentos que Lady Macbeth, enuncia en la obra

"La Hormiga", Marco Denevi (1969).

A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos unas más tolerantes y otras más represivas. No obstante, si realizamos un mayor escrutinio, lograremos atisbar que en su conjunto poseen patrones en común, los cuales se han ido reiterando una y otra vez en una relación de causalidad cíclica, que no es más que los antecedentes y causas que culminan en acontecimientos radicales y revolucionarios para la época, los que innumerables veces marcan un hito indeleble en la historia. Lo anteriormente señalado ha sido un tema recurrente en la Literatura universal, cuyos autores debido al contexto histórico en el cual les ha tocado vivir, se han visto motivados por tales situaciones y han decidido plasmar en la retórica sus ideales liberales y visión en torno a aquella realidad que se les tornaba adversa. Un ejemplo de ello es el microrrelato “La Hormiga”, cuyo autor es Marco Denevi, del cual han surgido

Ensayo, “Los chicos del coro, una película que cambiará nuestra mirada hacia la pedagogía”.

En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la posguerra. Esta institución se caracteriza por recibir a estudiantes huérfanos y con mala conducta, que han vivido situaciones complejas en términos de relaciones interpersonales, pues muchos de ellos han sido abandonados o expulsados de otras instituciones. Con el fin de reformarlos el director del internado Fond de I’ Etang (Fondo del estanque), aplica sistemas conductistas de educación, sancionadores y represores como encerrarlos en el “calabozo”, una especie de celda aislada cuando se exceden en su comportamiento. Sin embargo, la historia toma un vuelco con la llegada de Clément Mathieu, músico que se desempeña como docente y quién aplicará métodos no ortodoxos en su enseñanza los que progresivamente irán dando resultados positivos en los chicos.                 Respecto a las temáticas que se abordan en la película, por un lado resaltan los a