lunes, 4 de junio de 2012

El Extranjero.



“EL EXTRANJERO

Comparándote, tú, con los humanos,
¿Puedes concebir otro tú igual entre todos tus hermanos?
¿Sentirán lo mismo? Las nubes, el silencio
¿vibrarán para todos en el mismo sitio?
¿Vibrarán o se harán manifiestos en otro sentido?
Cuando tú dices »esto siento y esto pienso«
Y contestan »eso pienso y eso siento«,
¿habrá igualdad en el fondo de ambos pensamientos?
Si cruzo por las calles, soy para todos una cosa vacía
que ayuda a formar la impresión de la vida;
soy simple detalle en tu propia existencia,
soy nueva sensación en la cual hace presa
tu alma que vive pasajera...”[1]


1-. Entrada de lectura: En relación a la lectura que se desprende del texto, el extranjero puede representar a un sujeto que se siente tal en el mundo, pues sus pensamientos y sentimientos no necesariamente son concordantes con lo que piensan y sienten los demás, pues él posee una sensibilidad hacia los elementos de la naturaleza, por ejemplo, cuestionándose si aquellos otros seres, también tendrán las mismas sensaciones. De hecho en sí, él hará alusión a la transitoriedad del alma, a lo pasajero, en el fondo, colocándose como un mero detalle ante el devenir de la existencia.

2-. Destaque un aspecto de la expresión (forma) que haya llamado su atención y que ayude a intensificar los sentidos antes analizados (repeticiones, comparaciones, sonoridad, brevedad, naturaleza de las imágenes, estructura específica, etc)

            La comparación que se emplea desde un comienzo, me parece particularmente un rasgo fundamental presente en el poema, pues compara al sujeto en tanto individuo con los “humanos”, por ende, se posiciona como un sujeto distinto a aquellos otros seres, que, sin embargo, son semejantes a él, puesto que pertenecen a una misma raza, no obstante, son diferentes. Por otro lado, ya sea por su sensibilidad u otros rasgos de éste y si bien, luego no emplea la comparación en tanto marcador discursivo, continuamente a través de sus interrogantes lo hará en relación a sus estados con los estados de los otros.

           



[1] Antología curso, Prado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...