sábado, 30 de junio de 2012

Viaje de Santiago a Chillán, una reflexión en el camino.


Probablemente lo que escribo, a más de alguno le ha pasado, sobre el tema que escribo es básicamente el siguiente: Siempre cuando tengo que viajar y si es en bus, con mayor razón, ya sé lo que se me viene, luchar contra un continuum de personas para lograr mi objetivo, es decir, alcanzar el bus y a la hora, pero en el ínter tanto se suceden gritos y gritos, batallas épicas, al más puro estilo santiaguino. Pero cuando crees que la situación no puede ser peor, lo primero que acontece es que precisamente, pese a haber dado lo mejor de ti en el campo de batalla, no alcanzas a llegar a tiempo y, por tanto, pierdes el bus, lo que trae aparejado cambiar el pasaje, pero implica enfrentarse nuevamente contra el sistema, puedes pensar en dos opciones en ese caso: Que tú estuviste mal por llegar tarde y fue tu irresponsabilidad u opción dos, que el sistema es el que falla y que tú debes asumir las consecuencias de su ineficiencia, pérdida de tiempo, entre otros.

            Por otra parte, ahora que me encuentro en el bus, me percato nuevamente que aquello que me decía mi madre era muy cierto, vale decir, que en el fondo todas las personas necesitan ser escuchadas, hablar de lo que les pasa, dar a conocer su interioridad, pero aquello queda para el común, pues me he fijado que quienes piensan distinto o pensamos diferente, claramente no podemos des-ahogarnos en la oralidad, ya que habrían muchas personas que no nos entenderían, por consiguiente,  ¿Qué hacemos? Escribimos nuestros pensamientos, nos convertimos entonces en hombres y/o mujeres de letras.

            Otro tema que me molesta mucho es que al vivir en sociedad, debemos adaptarnos a determinadas normas, que en el fondo son imposiciones en el modo de pensar, puesto que debemos acatarlas, ¿Pero por qué hay que aceptar como a dé lugar un conjunto de leyes y formas de pensar? Desde niños nos inculcan conductistamente que debemos acatar todo cuanto nos dicen, respetar a los mayores, a las autoridades, pero con el tiempo te das cuenta que a veces éstos no han pensado bien las cosas, la sociedad, las leyes y, por ello estamos como estamos en términos sociales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...