Ir al contenido principal

Discusión sobre poesía chilena, Chillán, enero 2013.


*La poesía debe leerse o crearse. En relación a este punto, ésta se puede ver como un punto común, pues al recurrir al horizonte de expectativas o la teoría de la recepción, nosotros en tanto lectores somos partícipes de un proceso creativo. Por otro lado, al hablar de crear, la etimología griega de poesía, vale decir, poiesis, nos remite a sí misma, por ello todo acto poético es creación. Piénsese de igual modo en el creacionismo huidobriano.

*Tres escenificaciones: Poetas, academia y crítica.

*En relación a este punto, podemos señalar que pese a que se los cataloga como una tripartición de escenarios, en definitivas cuentas no es tan así, pues los poetas pertenecen al ámbito de la creación y la imaginación y, pese a que la academia tiende a prescribir esta última, resulta útil en tanto retroalimentación entre ambas, ya que la academia será el espacio crítico, el de los estudios literarios propiamente tales.

  • Gabriela Mistral; angostamente regional y nacional. Actualmente hace referencia al centralismo, en sí Santiago no es Chile, la cultura debe situarse en un ámbito más transversal y universal.

*¿Qué ocurre con nuestro país hoy?

Podemos encontrar poetas experimentales, cronistas, intimistas, vanguardistas, orales y escriturales. Existen igualmente diferencias etarias y socioculturales.

*Poesía del 2000 (Violencia, abandono de la imagen metafórica). Es una generación de jóvenes hedonistas, hay una suerte de infantilización. Se habla de una poesía objetivista, erótica y descarnada.

*La poesía en Chile posee un valor en sí misma, es decir, sí sirve para algo, encontramos eminentemente canto a lo poeta, humano y divino, poesía mística.

*Hay una falta de redes y de tejido social, además persiste un sentido de competencia, por sobre el de la comunidad.

*La buena poesía debe ser verdad y simulacro a la vez.

*¿Por qué los abogados, médicos, ingenieros, no se aproximan a la poesía? Se llega a la conclusión que es debido a su rentabilidad y pragmatismo.

*Los blogs han tomado gran fuerza en el último tiempo, se han posicionado ampliamente a nivel de la comunidad virtual y al servicio de la literaria. Tecnología en servicio.

*Se carece de una mirada de conjunto y panorámica.

*¿Le sirven la crítica y los estudios a los poetas? Efectivamente pienso que sí les sirven, pues se da una reciprocidad en tanto los estudios les permiten mejorar determinados detalles de su propia escritura, ya que poseen más herramientas.

*Hay que pensar la poesía más allá de la universidad y la academia, hay que ampliar los espacios hacia la comunidad.

*La oralidad en la poesía le da y otorga matices específicos, ya sea en el tono y registro particular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La Hormiga", Marco Denevi (1969).

A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos unas más tolerantes y otras más represivas. No obstante, si realizamos un mayor escrutinio, lograremos atisbar que en su conjunto poseen patrones en común, los cuales se han ido reiterando una y otra vez en una relación de causalidad cíclica, que no es más que los antecedentes y causas que culminan en acontecimientos radicales y revolucionarios para la época, los que innumerables veces marcan un hito indeleble en la historia. Lo anteriormente señalado ha sido un tema recurrente en la Literatura universal, cuyos autores debido al contexto histórico en el cual les ha tocado vivir, se han visto motivados por tales situaciones y han decidido plasmar en la retórica sus ideales liberales y visión en torno a aquella realidad que se les tornaba adversa. Un ejemplo de ello es el microrrelato “La Hormiga”, cuyo autor es Marco Denevi, del cual han surgido

Ensayo, “Los chicos del coro, una película que cambiará nuestra mirada hacia la pedagogía”.

En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la posguerra. Esta institución se caracteriza por recibir a estudiantes huérfanos y con mala conducta, que han vivido situaciones complejas en términos de relaciones interpersonales, pues muchos de ellos han sido abandonados o expulsados de otras instituciones. Con el fin de reformarlos el director del internado Fond de I’ Etang (Fondo del estanque), aplica sistemas conductistas de educación, sancionadores y represores como encerrarlos en el “calabozo”, una especie de celda aislada cuando se exceden en su comportamiento. Sin embargo, la historia toma un vuelco con la llegada de Clément Mathieu, músico que se desempeña como docente y quién aplicará métodos no ortodoxos en su enseñanza los que progresivamente irán dando resultados positivos en los chicos.                 Respecto a las temáticas que se abordan en la película, por un lado resaltan los a

La taza rota.

Esa noche había llegado tipo diez, hacía un clima enrarecido, hacía frío, pero sentía calor, quizás no era el tiempo, tal vez era yo, no lo sabía, pero algo pasaba y si bien hasta cierto punto todo parecía normal o aparentaba serlo, algo había cambiado. Llámese intuición, dubitación o sospecha, en aquella casa a la que llegaba a dormir sucedía algo que había desestabilizado y quebrantado la rutina, no era sólo que mi mundo cambiase, sino que la realidad hasta cierto punto superaba la ficción, el tiempo ya no parecía correr a pasos agigantados, sino que incluso se detenía en estática parsimonia, para lo que sólo me bastó observar el reloj que se encontraba en la pared, en la esquina opuesta a la puerta de entrada a la casa y, efectivamente, las horas y minutos en aquel reloj no avanzaban, sino que las manecillas se habían paralizado de por vida, lo pensé unos instantes y no había explicación para ello, salvo que se hubiese quebrado, caído o algo por el estilo, en fin, lo consideré só