viernes, 11 de enero de 2013

Discusión sobre poesía chilena, Chillán, enero 2013.


*La poesía debe leerse o crearse. En relación a este punto, ésta se puede ver como un punto común, pues al recurrir al horizonte de expectativas o la teoría de la recepción, nosotros en tanto lectores somos partícipes de un proceso creativo. Por otro lado, al hablar de crear, la etimología griega de poesía, vale decir, poiesis, nos remite a sí misma, por ello todo acto poético es creación. Piénsese de igual modo en el creacionismo huidobriano.

*Tres escenificaciones: Poetas, academia y crítica.

*En relación a este punto, podemos señalar que pese a que se los cataloga como una tripartición de escenarios, en definitivas cuentas no es tan así, pues los poetas pertenecen al ámbito de la creación y la imaginación y, pese a que la academia tiende a prescribir esta última, resulta útil en tanto retroalimentación entre ambas, ya que la academia será el espacio crítico, el de los estudios literarios propiamente tales.

  • Gabriela Mistral; angostamente regional y nacional. Actualmente hace referencia al centralismo, en sí Santiago no es Chile, la cultura debe situarse en un ámbito más transversal y universal.

*¿Qué ocurre con nuestro país hoy?

Podemos encontrar poetas experimentales, cronistas, intimistas, vanguardistas, orales y escriturales. Existen igualmente diferencias etarias y socioculturales.

*Poesía del 2000 (Violencia, abandono de la imagen metafórica). Es una generación de jóvenes hedonistas, hay una suerte de infantilización. Se habla de una poesía objetivista, erótica y descarnada.

*La poesía en Chile posee un valor en sí misma, es decir, sí sirve para algo, encontramos eminentemente canto a lo poeta, humano y divino, poesía mística.

*Hay una falta de redes y de tejido social, además persiste un sentido de competencia, por sobre el de la comunidad.

*La buena poesía debe ser verdad y simulacro a la vez.

*¿Por qué los abogados, médicos, ingenieros, no se aproximan a la poesía? Se llega a la conclusión que es debido a su rentabilidad y pragmatismo.

*Los blogs han tomado gran fuerza en el último tiempo, se han posicionado ampliamente a nivel de la comunidad virtual y al servicio de la literaria. Tecnología en servicio.

*Se carece de una mirada de conjunto y panorámica.

*¿Le sirven la crítica y los estudios a los poetas? Efectivamente pienso que sí les sirven, pues se da una reciprocidad en tanto los estudios les permiten mejorar determinados detalles de su propia escritura, ya que poseen más herramientas.

*Hay que pensar la poesía más allá de la universidad y la academia, hay que ampliar los espacios hacia la comunidad.

*La oralidad en la poesía le da y otorga matices específicos, ya sea en el tono y registro particular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...