miércoles, 20 de marzo de 2013

Apuntes literatura hispanoamericana Contemporánea, 20/03/2013.


Jorge Luis Borges: El jardín de senderos que se bifurcan.
                       
Autor real: JLB.

Autor implícito: Apostilla a Lidell Hart.

*Narración enmarcada: Confesión de Yu-Tsun.

¿Qué tipo de personaje es?

*Lector implícito. (1944).

*Lector real. (2013).

¿Qué es un cuento?

Visto desde múltiples perspectivas; etimológico, formal, genérico, etc.

*El Jardín de senderos, es un meta texto; hay dos niveles de textualidad.

*No es un cuento simple, sino que artificioso, barroco.

*Nota del editor (Está entre el discurso del autor implícito y la del editor).

*Las notas al pie de página, no son propias del realismo.

*Prólogo a la historia universal de la infancia. JLB. (1933-34); Revisar los dos prólogos.

*Borges dice que no está escribiendo literatura psicológica, sino que es de otra índole.

*”La muerte del autor”, es más bien dar paso a una especie de demiurgo que escribe la historia.

*El énfasis de Borges está puesto en el receptor, donde habrá un lector implícito, tal cual un autor implícito.

*El cisne como arquetipo de la belleza; “Ser perfecto”. Reacción frente al modernismo: “Hay que torcerle el cuello al cisne.” Reacción por parte de los simbolistas.

*Cuentos que están hechos para leer y ser re-leídos.

*El arte que se exhibe, es el arte que llama la atención sobre su artificio.

*Borges introduce la categoría de lo falso, pirático, apócrifo.

*Estrategias narrativas: Narraciones enmarcadas, referencias bibliográficas.
*Julio Cortázar desarrolla la teoría del lector macho y el lector hembra; el lector macho es co-partícipe de la narración (activo/pasivo).

  • Yu-Tsun era un catedrático universitario de inglés.
  • Ruptura de la monotonía a través de un acto o hecho maravilloso.
  • Presencia de enumeraciones caóticas.
  • Motivo de la persecución.
  • La traición es un motivo literario, siempre presente en los cuentos de Borges.
  • Freud y el sentimiento de lo oceánico. (Momento epifánico).
  • La biblioteca, es el mundo de Borges.
  • Presencia de la secta del Fénix.
  • Lo libresco como forma de entender el mundo.
  • Tsui-Pén escribe un libro contra-factual.
  • Laberinto de símbolos y tiempo.

  • “Piedra de sol”; Octavio Paz. Poema circular.

  • “Libro de arena”, Jorge Luis Borges.

  • La hermenéutica implica una re-lectura.

  • Idea del hiper-texto, relato risomático y contra-factual. (¿Qué hubiera pasado si…?

  • El texto de Tzui-Pén es heroico, épico. Las guerras mundiales ya no se resuelven con espadas, sino que con las armas de destrucción masiva.

  • Parábola cuyo tema es el tiempo; El texto de Tzui Pén es tortuoso como los meandros de un río.

  • Trama de tiempos convergentes, divergentes y paralelos. Presencia de la teoría de los mundos posibles de Leibniz. Postulados matemáticos.

  • Dodecálogo de S.S Van Dine.

  • “Indicios de Irrealidad.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...