viernes, 15 de marzo de 2013

Apuntes Teoría del Discurso, 2013, profesor Jofré.


2da sesión: 15/03/2013.

*Transformación del conocimiento.

*Pertinencia filosófica, teórica, estética, disciplinaria.

*Vinculación a lo Post-moderno.

*Perspectiva pragmática: Los usuarios.

*La significación múltiple, dinámica, indetenible (Semiótica)

*No hay discurso sin género.

*Lenguaje es tecnología expansiva y habitat. (Heidegger).

*Literatura y discurso son biopolítica. (Foucault).

*Superación de brecha inter-hemisférica.

*Discurso teórico.

*Bajtín no usó nunca: “texto”.

*Escritura supera tiempo y espacio.




-La noción de discurso transformará cualitativamente los conocimientos históricos, literarios y filosóficos.

-El discurso es transversal.

-La noción de “discurso” está indefectiblemente ligada a la post-modernidad. Comienza en América latina en 1980, derivados de la obra de Cedomil Goic.

-¿Cómo periodizar las promociones y los nombres?

-La condición post-moderna de Lyotad.

-Han pasado 32 años desde los inicios de la post-modernidad.

*Post modernidad: Experiencia vital de las personas.

-La noción de discurso surge desde una perspectiva pragmática; ruptura con lo metafísico.

-La literatura es comunicación.

-Discurso que se va transformando en relación a los sujetos que interactúan en él.

-La idea de lo “mismo” es metafísica e ilusoria.

-Importancia de la significación; Un significado es un fenómeno acabado, cerrado.

-Todo fenómeno es cambiante, variable, múltiple.

-Logocéntrico; lenguaje como invariable; los discursos producen significaciones múltiples (Dinámicos, históricos en articulación con los sujetos).

-Una estructura es un sistema de significación, un sistema es un conjunto de conexiones en proceso.

-Perspectiva semiótica: Saussure, Pierce.

-Los griegos (Filósofos pre-socráticos hablaban de los signos)

-Pensamiento racionalista en Atenas.

-El discurso marcado por el devenir temporal.


-          “No existe discurso sin género”; todo lenguaje es un conjunto de géneros.

-          Los géneros de la vida y de la literatura. (Campos semánticos).

-          Discurso objetual; libros: “Los objetos” (1972); Abraham Moles, semiólogo.

-          La semiología del objeto.

-          Campos semánticos: Conexiones entre objetos; Géneros: Objetos de la vida.

-          La literatura es parte de la vida.

-          Entonces no habrá discurso sin género.

-          Los rayados murales tienen varios géneros.

-          La primera gran ciudad “moderna” es Roma.

-          Sistematización.

Ej: Géneros: Novela y sus variantes: Novela fílmica, gráfica, renacentista, vanguardista, clásica, pastoril, etc.

-          El lenguaje y la escritura son tecnología; modos de expansión de lo humano.

-En lit. la perspectiva comunicatológica es fundamental; Mc Luchan.

-La literatura como comunicación.

-Revisar traducciones del “Ser y el tiempo” (1928); Heidegger.

-Los seres humanos son seres fugaces del lenguaje. Concepción semiótica-discursiva del lenguaje.

-La literatura puede ser “biopolítica”.

-La verdad del conocimiento surge de la interconexión entre disciplinas.

-Tecnología: Modelo o sub-sistema creado por la especie humana. (Tecnocracia).

-Tecnocracia: Enfatización de la máquina por sobre el ser humano.

-El discurso científico hizo una alianza con el discurso tecnológico.

-Lucha entre lo viejo y lo nuevo.


-El cerebro humano es bicameral.

-El problema del discurso es transversal a la educación, la psicología, lenguaje y fonología.

-La teoría es el primer paso de la interacción entre los discursos.

-El discurso teórico-crítico es un tipo de discurso que se ha relacionado al lado del discurso filosófico.

-          La historia humana es una historia de subordinación y separación discursiva.

-Caso de Copérnico, Galileo (Subordinación discursiva; la ciencia subordinada a la iglesia).

-Al estudiante de literatura le corresponde una reivindicación de la teoría literaria.

-Bajtín nunca usó la palabra “texto”, sino que “discurso”.

-Slovo: (Ruso); palabra viva o dialógica.

-          (1944); Amado Alonso tradujo: “El curso de literatura general”, para sustentarse. (En América serán retomadas las ideas saussurreanas”.

-Derridá: Libro de la gramatología; libros de 1966. Ej: “La voz y el fenómeno”. Destruirá la teoría de los signos, la lengua y habla.

-La escritura es un modelamiento del ser humano hacia el exterior. (Comunicación).
-La escritura trasciende al sujeto. Ej: Seguimos leyendo a Darío 120 años después que escribió “Azul”.

-“ Lo oral”, desaparece.

- La grabación transforma la oralidad en discurso, produce sentidos, significaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...