jueves, 18 de abril de 2013

Apuntes Literatura General III, 18/04/2013.




-La belleza para Flaubert, se logra a través del principio de aglomeración. Implica construir de una determinada manera, cuya manera es la continuidad, para hacer visible este efecto estético que es la belleza.

-Para Flaubert no hay conocimiento que sea impersonal. Un mismo objeto se presenta de manera distinta según la óptica que lo está mirando.

-Empleo del estilo indirecto libre.

-Presencia de personajes objetuales. La novela irá siempre desde lo exterior a lo interior.

-La caracterización de Emma, está presentada desde la mirada de Charles.

-La novela es el arte de mirar, cómo se mira, desde dónde se mira.

-Desde el capítulo 6, Emma se vuelve el centro de atención de la novela, a partir de una pregunta, ¿qué es la felicidad, la pasión y la embriaguez?

-Presencia de yuxtaposición de perspectivas, focalización de la narración, yuxtaposición de registros discursivos (contrapunto musical) y en el tratamiento temporal de los hechos. (Analepsis).

-Las asociaciones pueden ser recuerdos, visiones, ensoñaciones, dadas por estímulos sensoriales.

-Presencia de racconto y flash backs, que amplían la información y progresión lineal de la novela.

-Milieu; simbiosis entre personaje, ambiente e historia.

-Conflicto entre el mundo real y el mundo deseado. (Bovarysmo); falseamiento sistemático de la realidad. “Ver lo que se quiere ver”.

-Idea del amor e idea de la existencia.

-Primera vía de alienación; educación superficial y errónea.

-Madame Bovary vista como un adorno, pues sabe cantar y bordar, propio de una clase más acomodada, ajena a su realidad.

-Segunda vía de alienación: Medio social burgués y mediocre.

-Tercera vía de alienación: Idea del matrimonio como estructura opresora.

-Cuarta vía de alienación: Idea del amor. (Concepción de Isolda). Idea de una unión permanente. Amor que rompe todos los obstáculos, que trasciende todos los impedimentos. (Amor como locura, manía).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...