sábado, 6 de abril de 2013

Apuntes Literatura Hispanoamericana Contemporánea, 02/04/2013.



Juan Rulfo, generación de 1942.



“Pedro Páramo”; Superrealismo, es decir, superación del realismo.

*La imagen de mundo realista, está matizada por la visión de mundo superrealista.

*Visión de mundo: Imágenes que hacen visible una realidad.

*La literatura representa imágenes de mundo. (Ideologemas, sociologemas, filosofemas); la literatura es un discurso autónomo por sí, donde se utilizan articulaciones retóricas,  lingüísticas.

*Presencia del barroquismo. (Discurso estético).

*Escritores de 1927, 42, 57; son escritores centrados en la realidad hispanoamericana, con sus costumbres folclóricas, míticas. Importancia del lenguaje, como la materia de la que está hecha nuestra comprensión del mundo.

*Presencia de una lucha para alcanzar la identidad a través del lenguaje. Pedro Páramo es un relato que está escrito desde la oralidad.

*Imagen del padre cultural.

*Asunción del conflicto que tenemos con el lenguaje.

*Búsqueda y recuperación del español, al igual que su literatura. Tópico de volver a la edad dorada. Retorno a la vida simple, ligada más a la naturaleza. Alusión al poema de “Los trabajos y los días de Hesíodo.”

*Motivo: Unidad estructurante de la narración.

*Presencia del motivo del viaje.

*La realidad latinoamericana es muy diferente a la realidad europea.



*Carpentier: “Ensayo sobre las columnas”.

*Descripción de lo barroco, derivado en rococó.

*Ópera de Donizetti.

*Contraste de realidades entre lo real maravilloso y la magia del teatro, frente a las penurias de la realidad.

*Para que aparezca el cronotopo de lo Real maravilloso, en Carpentier, debe haber una conexión entre el pasado y el presente, donde este último necesita del anterior.

*Complejidad cultural donde confluyen el folclor del pasado y del presente.

*Latinoamérica como continente tónico. El mundo pre-moderno, persiste en el mundo moderno y el mundo moderno, persiste en el mundo post-moderno.

*Arquetipo de Carl Jung; la mujer como alma del universo.

*Viaje hacia el origen.

*La prueba suprema del personaje es ser “artífice.”

*El paradigma del motivo del viaje quedará inconcluso, al no concretar la prueba suprema.

*En algún momento la historia torció su camino. (Ruptura con el positivismo).

“Significación de Los pasos perdidos, Carpentier”. No se puede volver al pasado dos veces; en algún momento la humanidad perdió su rumbo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...