jueves, 25 de julio de 2013

Apuntes Lit. General III, Virginia W. 23/07/2013.



-Virginia W. reconocida ante todo por ser novelista, escribió una obra de teatro y varios ensayos.

-Importancia del ensayo de un cuarto propio; relación de lo femenino con la literatura.

-Integró el grupo de Bloomsbury Set. (Artistas e intelectuales formados en Cambridge), creen en tendencias más liberales, contrarios a la tradición realista en la novela. Conocerá en este período a Leonard W.

-Presencia del trastorno bipolar, que la llevará finalmente al suicido, que generará en su narrativa una percepción distinta de la realidad. (Personalidad atormentada, en una sociedad profundamente estratificada, donde el deber ser, donde la moral y la apariencia son significativas).

-Narrativa decimonónica; presencia de un narrador omnisciente y omnipresente, en tercera persona. Regulación del grado de conocimiento que tendrá el lector y del flujo temporal.

-Proceso que equilibrará el interior y el exterior.

-Habrá una profundización íntima y espiritual del personaje, siempre en función de los acontecimientos externos. Recuerdos, sueños en función del proyecto futuro.

-En el siglo XIX, crítica al proyecto de la modernidad, a la felicidad aparejada a ésta, encarnada a nivel filosófico en Kierkegaard, Nietzsche y Bérgson.

-Definición de la novela, Lukacs.

-Consciencia en V.W. zona mental que va de un estado de completa lucidez a las diversas gradaciones que conducen al inconsciente.

-Narrativa de Stream of consciousness.

-Monólogo interior en tanto técnica narrativa es distinto al flujo de la consciencia que se produce en V. W.

-Joyce, Proust, Faulkner, cultivan la corriente de la consciencia.

-E. Moore, 1910, escritura de manifiesto donde se señalan los objetivos del grupo de Bloomsbury.

-La novela de consciencia se define por lo que es el hombre en el mundo.


-El flujo de consciencia es un método que entrega coherencia y ampliación a la novela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...