lunes, 22 de julio de 2013

Apuntes Teoría del Discurso, (Jofré) 22/07/2013.



-El actante central de la narración es el signo, que será afectado a lo largo de la trama, por el anti-héroe de la reificación, que no es negativa, pues es una fuerza transformadora, que altera las circunstancias.

-El signo como problemática semiótica y la reificación como problemática económica. Articulación entre la vida material inmediata y la reflexión proveniente de la consciencia humana.

-Jameson utiliza un método neo-marxista.

-Problemática epistemológica. (Parte de una teoría del conocimiento).

-El signo no existe fuera del ser humano. El signo acontece en la psiquis humana. La reificación tiene relación con los objetos.

-La concepción de Jameson es dinámica y dialéctica. (Hegel = Tesis, antítesis, síntesis.)

-La concepción de Jameson es también histórica, es decir, nos presenta una cronología.

-La significación en Jameson no es aislada, sino que es contextualizada, es decir, está en un espacio y tiempo definidos.

-En el esquema de Jameson, el lenguaje es central. Hablar de signo es hablar de lenguaje, literatura.

-El lenguaje está en contradicción con el objeto al que se refiere.

-La literatura acontece en el gran tiempo. En cambio la vida humana, es el tiempo breve. (Hipócrates).

-Apolonio de Tiro, novela leída en el renacimiento.

-Shakespeare creó profusión de personajes que han permanecido en el gran tiempo.

-Las obras literarias viven a través de las épocas.

-Toda la argumentación de Jameson es relacional. (Red de conceptos y/o palabras donde se encuentran interrelacionados).

-En Jameson habría una visión heraclitíana. (Todo es polemos = Todas las cosas están en conflicto entre sí).

-La visión de Jameson es un proceso conflictivo; luchas de fuerza (agon).


-La primera etapa es la del lenguaje mágico; concepción de los antiguos que no eran modernos, que no ponían la razón, ni la experiencia en el centro de la reflexión. (Su centro es lo sobrenatural). Lenguaje pre-realista, lenguaje del feudalismo, del románico. Después de este preámbulo vendrá el realismo (desaparecimiento de lo teológico/sobrenatural/mágico/lenguaje referencial = lenguaje respaldado por el objeto). Este lenguaje generará la sociedad de la clase media. En este segundo acto se unirá el signo con el referente, el lenguaje será denotativo, empírico, referencial; ocasionado por una fuerza llamada reificación, que es parte de la lógica del capital.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...