lunes, 28 de octubre de 2013

Apuntes Análisis del discurso 28,10,2013.




El efecto es la palabra clave para entender el Estadio del espejo. (proceso)
Antes de la formación del yo.
Momento de la imagen del yo.
Al principio hay fragmentación. (Cortados en pedazos)
El bebé no tiene concepción del todo.
Para Lacan la vista es el sentido primordial.
“Mirando al cejo” leer. Sigue la línea de Merloponty. (Fenomenología)
Está intentando de reconfigurar un psicoanálisis.
¿En qué radica el poder? El poder del estado del espejo, radica en el lenguaje. El inconsciente posee la estructura del lenguaje.
Reflexionar. (Pensamiento reflejo, sobre sí mismo)
¿Por qué es importante el pliegue? Reflexión idéntica a sí mismo.
De pie, capaz de tener una mirada. (Impulso del deseo)
Proceso libidinal. (Líbido: Tensión entre vida y muerte)
Conocimiento paranoico (Manía persecutoria a través de la mirada). Relaciones sintagmáticas, vinculada a una cadena de significantes. (oralidad)
El E. del espejo como identificación.
Asunción con júbilo.
Matriz simbólica precipitada de una forma primordial (yo).
La identidad es sedimentaria (capas)
Opera una normalidad (Triángulo edípico) –Formas predeterminadas.
(Antropólogos que trabajan con psicoanálisis) María Toròk y Nicolás Abraham.
Gestalt como forma superficial.
Rol de la mímica (Lenguaje de la puesta en escena del teatro)
Ética y estética vinculadas a un proceso político.
La paranoia vinculada a las estructuras normativas. (Panóptico)
Lacan-Focault- Althusser.
Texto: La golosina canival.
Introversión-Imago (punto medio)-Extroversión (continúo fluir entre el adentro y el afuera)
La imago es primordial, en cambio la Gestalt aparece desde afuera.
Dialéctica (Trazado subjetivo/individual y social). El Estadio del espejo como constitución de lo social.
Experiencialmente como una dialéctica temporal. (Lectura Hegeliana)
Orden sintagmático. (No hay definiciones unívocas, sino que cadenas de relaciones)
Fenomenología Hegeliana y Heideggeriana.
Huellas que deja la experiencia. (Fenomenología). Individuo e historia.
Verificaciones del ego. (Constitución de la realidad)
Experiencia en un tiempo con un devenir histórico.
La mirada desestabiliza.
Mal conocimiento (culpa) Nietzsche. (Genealogía de la moral), acto fallido.
Neurosis y constitución de la norma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...