Ir al contenido principal

El filósofo de la inquietud en movimiento. (14 enero 2014). Recuperado.

El filósofo de la inquietud en movimiento, quizás la palabra precisa para comenzar a relatar la anécdota de un pesonaje que vive en continúo peregrinar, de cada persona que atraviesa nuestra vida se aprende y asimos una nueva experiencia, pues si bien somos capaces de aprehender la interioridad de otro a través del lenguaje, a veces la deriva misma a la que nos llevan nuestras decisiones y libre albedrío, cada decisión juega un papel relevante en nuestro próximo paso a seguir, en el conocer a alguien durante unas horas y comprender que es capaz de introvertirse en nuestro mundo y que la percepción de cada uno, si bien puede ser unívoca, siempre habrá alguien con quien compartirla, independiente en el lugar que nos encontremos, ya que el espacio lo hacen las personas.

La vida, el flujo vital está en una ola de vaivenes, en la singularidad de nuestra percepción, a veces aquella persona llega y aparece de pronto en nuestro campo perceptual dado la sintonía que emitimos al universo, a través de la verbalización, del continúo transmitir y externalizar nuestros pensamientos, que independiente de donde nos encontremos producimos un efecto tal, que el universo en su completud nos inunda en su juego batahólico, como si se produjera el tal llamado efecto mariposa. Es así que funcionamos en una psinergia de experiencias, en un estricto orden no azaroso, donde el determinismo no es tal, sino que nos vamos haciendo en el camino, uno sigue su rumbo, una dirección establecida, pero siempre existe la posibilidad de alterar el recorrido, percibir algo que no estaba, pues el tiempo no es estático, así como tampoco nosotros, que siempre tenemos la posibilidad de regodearnos en la posibilidad de un nuevo camino que se abre enraizándose en la instantaneidad, donde se truncan lo no posibilitado, el devenir de nuestras existencias, el compartir junto a otro, escoger y revivir cada segundo en su unicidad, donde jamás se repetirá el instante, pero lo momentáneo es precisamente la gracia del vivir, absorber la experiencia vital, fijarse en el sonido de los árboles, en el ruido que emiten las hojas al caer, en el fluir del viento, que precisamente ayer causaba estragos en un verano infernal, en una de las ciudades más climatizadamente dantescas que podemos habitar. 

A veces pienso en cómo descentrañar las encrucijadas de la vida, en el compartir la experiencia de reconocer y reconocernos en el otro o en nuestra propia individualidad, para comprender a través del transcurso de nuestras vidas, cuál es su significación, resignificarla, a través de la filosofía, de la música, del arte, de los sentidos. Música que está en el aire, en la materialidad de nuestra percepción, en el percibir lo que otros no han percibido, en comunicar de manera especial y quizás única, nuestra pasión interior. A veces un relato, un pasado ya ido, un día vivido deviene en la hoguera de nuestra existencia, así como Kafka, quemar la esencia de nuestra escritura, para reinventarnos, rehacernos como un nuevo amanecer, que será siempre un nuevo comienzo, ¿para qué recordar el pasado, cuando es mejor vivir el presente? Concentrarnos en el ahora, que jamás se producirá nuevamente, ya que cada palabra, cada segundo es único y no podemos dejar que la vida se nos vaya en ello, sino en atrevernos a vivir, a proyectar nuestro espíritu en las cumbres de la filosofía de lo cotidiano, en el hálito de nuestro humus corpóreo, en la poesía musicalizada, en la luna llena de una noche estival en la ciudad que arde, en la noche del apocalipsis de los tiempos, en la marca y huella existencial de quién ha nacido para dejar paso a paso, el sello de su universo errante, peregrinamente existencial.

Pd: Dedicado a quién conocí hace unos días, el filósofo de la inquietud en movimiento jorge cocio (musica) (j_cocio).

José Patricio Chamorro. 15/1/2014.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La Hormiga", Marco Denevi (1969).

A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos unas más tolerantes y otras más represivas. No obstante, si realizamos un mayor escrutinio, lograremos atisbar que en su conjunto poseen patrones en común, los cuales se han ido reiterando una y otra vez en una relación de causalidad cíclica, que no es más que los antecedentes y causas que culminan en acontecimientos radicales y revolucionarios para la época, los que innumerables veces marcan un hito indeleble en la historia. Lo anteriormente señalado ha sido un tema recurrente en la Literatura universal, cuyos autores debido al contexto histórico en el cual les ha tocado vivir, se han visto motivados por tales situaciones y han decidido plasmar en la retórica sus ideales liberales y visión en torno a aquella realidad que se les tornaba adversa. Un ejemplo de ello es el microrrelato “La Hormiga”, cuyo autor es Marco Denevi, del cual han surgido

Ensayo, “Los chicos del coro, una película que cambiará nuestra mirada hacia la pedagogía”.

En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la posguerra. Esta institución se caracteriza por recibir a estudiantes huérfanos y con mala conducta, que han vivido situaciones complejas en términos de relaciones interpersonales, pues muchos de ellos han sido abandonados o expulsados de otras instituciones. Con el fin de reformarlos el director del internado Fond de I’ Etang (Fondo del estanque), aplica sistemas conductistas de educación, sancionadores y represores como encerrarlos en el “calabozo”, una especie de celda aislada cuando se exceden en su comportamiento. Sin embargo, la historia toma un vuelco con la llegada de Clément Mathieu, músico que se desempeña como docente y quién aplicará métodos no ortodoxos en su enseñanza los que progresivamente irán dando resultados positivos en los chicos.                 Respecto a las temáticas que se abordan en la película, por un lado resaltan los a

La taza rota.

Esa noche había llegado tipo diez, hacía un clima enrarecido, hacía frío, pero sentía calor, quizás no era el tiempo, tal vez era yo, no lo sabía, pero algo pasaba y si bien hasta cierto punto todo parecía normal o aparentaba serlo, algo había cambiado. Llámese intuición, dubitación o sospecha, en aquella casa a la que llegaba a dormir sucedía algo que había desestabilizado y quebrantado la rutina, no era sólo que mi mundo cambiase, sino que la realidad hasta cierto punto superaba la ficción, el tiempo ya no parecía correr a pasos agigantados, sino que incluso se detenía en estática parsimonia, para lo que sólo me bastó observar el reloj que se encontraba en la pared, en la esquina opuesta a la puerta de entrada a la casa y, efectivamente, las horas y minutos en aquel reloj no avanzaban, sino que las manecillas se habían paralizado de por vida, lo pensé unos instantes y no había explicación para ello, salvo que se hubiese quebrado, caído o algo por el estilo, en fin, lo consideré só