Ir al contenido principal

Itinerarios de viaje, recorridos y vagabundeos en Poste restante de Cynthia Rimsky.

 

El presente trabajo analizará la novela Poste restante de la autora chilena Cynthia Rimsky, enmarcada dentro de la corriente literaria de la Postdictadura. Este contexto no es menor, pues la autora traza su escritura desde la experiencia autobiográfica como chilena de origen judío, vivenciando en primera instancia el proceso de la dictadura militar y, posteriormente el de la transición a la democracia. Como se mencionó, el marcado rasgo autobiográfico será central en el desarrollo de la trama, donde las experiencias de viaje y el encuentro con los objetos, surtirán un despliegue de desencuentros potenciales con su identidad: “El lector no sabe, ni necesita saberlo, dónde termina la realidad personal de la escritora y empieza la ficción. Autora, narradora y narrada se sobreponen, dando mucha variedad a la trama y al punto de vista, en un constante juego entre primera y tercera persona” (Rimsky 14).

Uno de los rasgos particulares de esta novela es su carácter experimental, en tanto incorpora otros registros no solo escritos, sino que también visuales, a través de imágenes que dialogan y complementan la trama, formando un nudo significativo que permite una progresión temática de la historia sin interrumpirla, trasponiendo los límites de lo que vendría a ser el género discursivo de los diarios de viaje o diarios íntimos (de vida), puesto que continuamente se entrecruzan las fronteras genéricas, dificultando su encapsulamiento en un solo género literario-discursivo, proveyéndonos de múltiples códigos semióticos.

Es este aspecto crucial para la hipótesis que se desea desarrollar: Los códigos escritos y visuales en diálogo permanente propician un proceso de descubrimiento y viaje, no solo exterior en tanto desplazamiento físico, sino que amplía la visión del viaje hacia una búsqueda interior situada entre los límites de la sujeto-errante, en tanto vagabunda, que se desplaza en búsqueda de las raíces de su propia identidad como autora-protagonista-narradora y desde el privilegio de la turista; la viajera: “Cada vez que la viajera se aventura a un nuevo lugar, siente un cosquilleo interno” (Rimsky 34).

A saber, como objetivo general del ensayo se propone analizar e interpretar, a través de marcas textuales y respaldo teórico-crítico el camino autobiográfico trazado por la autora como vía de autodescubrimiento de sus raíces culturales y proceso identitario. En línea con lo anterior el libro conforma una miscelánea de experiencias simbólicas y representativas que serán el hilo conductor para la elaboración de las interpretaciones propuestas: “Las imágenes de las páginas con los apuntes que la protagonista toma durante el viaje, las fotos de los sobres de algunas cartas enviadas desde Chile, las imágenes de los mapas de las diferentes ciudades, y … la foto del álbum que da origen a toda la historia, así como algunas fotografías aun más personales tomadas durante el viaje” (Rimsky 15).

Es preciso establecer conceptualmente en primera instancia para perfilar a la protagonista de la historia dos conceptos relevantes formulados por Baumann, es decir, el de turistas y vagabundos, dado que nuestra protagonista estará en errancia permanente siempre buscando, siendo y eligiendo nuevas posibilidades, desechando otras, pero se sabe errante, que no pertenece realmente ni a uno, ni otro territorio, que solo se basta a ella para construirse a sí misma:

Los turistas se desplazan o permanecen en un lugar según sus deseos. Abandonan un lugar cuando nuevas oportunidades desconocidas los llaman desde otra parte. Los vagabundos saben que no se quedarán mucho tiempo en un lugar por más que lo deseen, ya que no son bienvenidos en ninguna parte. Los turistas se desplazan porque el mundo a su alcance (global) es irresistiblemente atractivo; los vagabundos lo hacen porque el mundo a su alcance (local) es insoportablemente inhóspito. Los turistas viajan porque quieren; los vagabundos, porque no tienen otra elección soportable. (Baumann 122).

Algunas de las interrogantes que resultarán claves para establecer líneas de lectura guardan relación el malestar que le provocaba su vida en Santiago, como las experiencias vividas y en ausencia en otros lugares, así como la continua evocación de qué es y no es Chile, que se transforma en otra forma de vivir una experiencia que atraviesa sus propios territorios y desplazamientos: “Este viaje, pues, le da a la protagonista la posibilidad de conocer la vida otra, la vida que no vivió, y que le hubiera tocado si sus antepasados se hubiesen quedado en Europa del Este. La búsqueda de sus orígenes le hace emprender una búsqueda dentro de sí misma: la mujer se redescubre” (Rimsky 16).

La protagonista inicia un viaje físico, cuya suma de las partes termina siendo más que la totalidad de la experiencia, recorre Tel Aviv, Israel, Jerusalén y tantas otras ciudades que la ligan con su pasado histórico, con su línea genealógica, étnica e identitaria, más allá de la búsqueda de sus raíces culturales, que no son más que la excusa o justificación perfecta para desplegarse y desplazarse para encontrar su propia identidad. En concordancia con lo anterior, Zygmunt Baumann nos plantea una idea esclarecedora con respecto al relato de Rimsky:

Ya no existen “fronteras naturales” ni lugares evidentes que uno deba ocupar. Donde quiera que nos encontremos en un momento dado, no es posible ignorar que podríamos estar en otra parte, de manera que hay cada vez menos razones para hallarnos en un lugar particular (y de ahí que a veces sentimos un ansia abrumadora de encontrar -de inventar- esa razón) (Baumann 103 - 104).

Como se ha aludido, la narración emerge desde la experiencia del viaje, los itinerarios y recorridos de la protagonista que desde un principio, evoca su experiencia en un mercado persa de Arrieta en Santiago un domingo de octubre de 1998, donde encontrará un álbum de fotografías, lo que da paso a reflexiones sobre la historia íntima, familiar y social de Chile, sin embargo, su voz a su vez se reconoce como la de una migrante que observa, pero que no logra identificarse del todo con aquellos objetos: “Para los emigrantes la historia es una línea trunca y el recorrido por dicho mercado tiene más relación con la imaginación que con la memoria” (Rimsky 13).

Tras este encuentro, ella estaba completamente decidida a emprender un viaje, sin saber aún qué esperar, no obstante, se inclinaba más bien hacia desentrañar el origen y lugares donde habían sido tomado aquellas imágenes, pero como se verá, la realidad superará las expectativas: “Al momento de encontrar el álbum de fotografías en el mercado persa había planificado un viaje a Ucrania. Como su interés no era encontrar parientes o el nombre en una tumba, decidió que buscar el origen de las fotografías podía ser un destino tan real como el otro” (Rimsky 14).

Otro aspecto que resulta de interés es el cambio de persona gramatical que nos vamos encontrando en el registro escrito-testimonial del relato, pues nos desplazamos continuamente entre una voz narrativa en tercera persona hacia una en primera persona, por ejemplo, en el capítulo “Álbum de familia”, nos encontramos con frases como: “Su apellido es Rimsky. La diferencia en la última letra bastaría para colegir que no se trata de la misma familia, sin embargo, al dar vuelta la página y ver la primera fotografía experimentó la emoción del viajero cuando escoge un camino que lo llevará a un lugar desconocido” (Rimsky 13), que dado que se encuentra en tercera persona gramatical y conoce el detalle de los sentimientos de la protagonista, nos lleva a pensar en una narración de carácter omnisciente, pero aun así pese a lo impersonal de la voz y la objetividad que manifiesta, es indudable que ya refiere a ella misma, la voz autorial del relato que con aquel distanciamiento logra reconocerse desde otra perspectiva a sí misma.

No obstante, en los capítulos siguientes accedemos a una voz narrativa en primera persona, adquiriendo un matiz más intimista, cuya voz protagónica emerge para entrar en diálogo interno consigo misma, por ejemplo, en: “Jueves 11 de febrero, mar mediterráneo. En tanto las nuevas lenguas registran mis pasos, la voz que me acompaña desde la infancia se repliega a un lugar tan íntimo que en ocasiones se me hace necesario buscar las palabras olvidadas” (Rimsky 57).

También resultan llamativas para el análisis las frases poéticas a modo de versos que se van encontrando a lo largo de la lectura, que igualmente dialogan con el desarrollo de la trama y con las imágenes, creando un relato eminentemente visual, a través de la construcción lingüística en sincronía con el soporte textual a modo de tejido que constituye junto a las imágenes: “Una niña en traje de baño sentada en una roca/ sustrae la atención que concita la caída de agua/ en segundo plano” (Rimsky 13), o más adelante en la narración cuando la turista-viajera se encuentra contemplando el amanecer en la cumbre del monte Sión a más de dos mil metros de altura, donde Dios entregó la Ley a Moisés: “Una joven en lo alto de la colina/ contempla las nieves eternas a su alrededor” (Rimsky 55).

Asimismo, las fotografías complementan y objetivizan la narración, permitiéndonos ya no tan solo imaginar, sino que visualizar los objetos que dan vida y significación al relato, por ejemplo, el álbum de fotografías encontrado en el persa de la calle Arrieta (página 15) o el pasaporte que le permitirá transitar por otros territorios y fronteras, que así como su dirección, representan su individualidad, identidad e historia personal de vida, pese a que para otros como un agente de aduana es solo un mero documento (página 18); “Martes 22 de diciembre de 1998, Aeropuerto Heathrow, Londres. El funcionario de Migración que revisa mi pasaporte no da importancia al domicilio. La palabra Bilbao no significa para él la pequeña casa al fondo del pasaje, la ventana de la cocina donde armo el relato de mis vecinos” (Rimsky 19).

A propósito de la presencia constante del pasaporte es interesante la perspectiva que asume Baumann como objeto de privilegio que permite al viajero cruzar fronteras físicas, pero que a su vez priva a otros, los excluye como non gratos dentro del actual contexto globalizado, inmigrantes no deseados, ya sea por razones sociales, culturales, política o económicas:

Por todo el globo proliferan las visas de ingreso; no así el control de pasaportes. Este último es necesario acaso más que nunca … La combinación actual de la anulación de visas de ingreso y el refuerzo de los controles de inmigración tiene un profundo significado simbólico; podría considerarse la metáfora de una nueva estratificación emergente. Pone al desnudo el hecho de que el "acceso a la movilidad global" se ha convertido en el más elevado de todos los factores de estratificación. También revela la dimensión global del privilegio y la privación, por locales que fuesen. Algunos gozamos de la libertad de movimiento sans papiers (Baumann 115).

Sin duda las imágenes, así como las frases poéticas señaladas constituyen puentes para nuevas significaciones de la lectura que abren una polisemia, así como la presencia de intertextualidades como las referencias literarias a Baudelaire y otros autores, enriquecen nuestra recepción de la novela: “La estaciones evocan a la joven inteligente en la fiesta de la señora Dalloway, la americana de Henry James, la borracha de Jean Rhys. Cuando me encuentre en ellas, evocará la vida que no llevo en las estaciones Salvador, Los Héroes, Cal y Canto…” (Rimsky 20), e incluso más allá de ellas, están entroncadas de tal manera, que nos permiten reflexionar en las profundidades de la psicología de la protagonista, sus incertidumbres, su sentir frente a su vida trashumante y errancias.

En línea con lo anterior, incluso aquellas referencias, la narradora las dispone de tal modo con la exactitud de los lugares en que fue adquirido, por ejemplo, el libro, que podemos acceder o, al menos imaginar una historia tras él que desconocemos, pero que lo individualiza de otros objetos de similares características, otorgándoles cierta agencia, pues los objetos tendrían una historia propia más allá de nosotros mismos: “Nada se conoce, sólo se ahonda en el propio abismo… (Las flores del mal de Baudelaire comprado en la feria de Achupallas)” (Rimsky 19). Aun más allá, otorgándoles un cierto vitalismo y caducidad como es la fecha de expiración de su pasaporte, donde, al menos dejarían de cumplir con su “vida útil”: “Pasaporte otorgado el 30 de octubre de 1998 y que expiró el 30 de octubre del 2003” (Rimsky 18).

La autora-narradora en su voz impersonal de tercera persona que todo lo ve y observa, registra continuamente sus experiencias de viaje en un cuaderno de apuntes azul, en ellos deposita pinceladas de vidas errantes, migrantes, desamor, frustración y esperanza que fluyen en su caudal escritural, siempre registrando con objetividad, pero las más de las veces reflexionando sin intromisión sobre la vida de aquellas personas. Sin ir más lejos, en la página 37, apreciamos a modo de experiencia metatextual, el original donde trazó sus primeros borradores y es precisamente en Tel Aviv donde sus raíces se encuentran en las experiencias que le gustaría haber vivido como los escritores a los que acude y lee, pero que dado su precariedad económica actual solo puede permitirse un cuarto sin ventanas y verse obligada a recorrer las calles y escribir en tránsito  “Bowles, Potocki, Maupassant, Gide, viajaron para abrir ventanas y descubrir mundos no sólo geográficos sino imaginarios” (Rimsky 38).

Pero Cynthia también se reconoce y desencuentra en la vida de otros, que así como ella son sujetos-migrantes a los que cataloga como viajeros del tiempo, porque se trasladan de lugar físico buscando el sol con sus propias incertezas y trotes mundanos: “Cuando se acerque la primavera volverán a sus países; como no siempre encuentran empleo en su ciudad natal, deberán trasladarse a lugares tan desconocidos como Tel Aviv … a veces sienten que caen en la rutina” (Rimsky 38).

Hacia la página 49 del libro nos encontramos con una imagen de una carta enviada a la autora-narradora, que da cuenta simbólica y alusivamente al nombre de la novela homónima, puesto que la carta será devuelta a su remitente chileno y aparentemente sin haber sido leída por ella, pues retorna como no reclamada: “Carta enviada por Rita Ferrer a la lista de Poste restante del correo de Tel Aviv, devuelta al remitente en Chile” (Rimsky 49). Sin embargo, en las páginas siguientes se aprecia la carta abierta y leída en su totalidad, a partir de lo cual se podría especular que en esta búsqueda de su identidad hay una negación ante el deseo de no ser juzgada, criticada como si buscase huir o escapar de la realidad de Chile, persistiendo en su travesía de no retorno:

Querida amiga: ¿Acaso no sabes ya que ser judío es ser en el exilio, aunque sea en su propia tierra? ¿Cuál es el centro que añoras si Dios en el mundo salió de la escena y sólo está de espectador? … Extrañamente me pareció que el 'viaje' sólo es una excusa para concentrarte a la manera de los futbolistas y limpiarte de esta atmósfera miserable que parece invadir la vida cotidiana en Chile (Rimsky 50).

Otra de las cartas que recibirá más adelante, en esta ocasión enviada por su amiga A.M. Risco, da cuenta de su metamorfosis que surge desde la experiencia del viaje exterior-físico, pero que trasunta y rebalsa hacia una transformación interior, que la tiene obnubilada en un ilusorio estado de amnesia sobre Chile, su realidad, su pasado dejado atrás, aunque todo por un bien mayor; encontrarse en esas líneas de fuga: “Los trayectos, las distancias, a veces despejan las cosas. Veo que, para ti por lo menos, funciona y el mundo judío de primera fuente te habla claramente… Me encanta saber que casi no existimos en las montañas del Golán, sino sólo como una confusa hebra de recuerdos en tu cabecita” (Rimsky 60).

La protagonista, a través del viaje se pierde en los parajes, ciudades, personas, historias y territorios para olvidarse de sí y finalmente, encontrarse a sí misma con nuevos propósitos, rumbos y objetivos inusitados: “Ha dejado de preocuparle la seguridad, el dinero, la máquina fotográfica, ha comenzado a olvidar que es una periodista chilena que vino a escribir un reportaje” (Rimsky 54).

Para concluir, una cita de Agnes Heller presente en “Turistas y vagabundos” de Zygmunt Baumann, clarifica esta personalidad nómada, trotamundos de nuestra protagonista viajera, errante, turista, periodista, escritora, narradora, lectora, judía, pero sobre todo como mujer que busca vivir su propia experiencia de viaje más allá de lo que su rutinaria vida en Santiago de Chile le ofrecía: “Migra constantemente, de un lugar a otro; siempre está de viaje. Viaja sola, no como miembro de una comunidad, aunque muchos actúan como ella [...] Participa de un tipo de cultura que no es la de un lugar sino la de un tiempo. Es una cultura del presente absoluto” (Baumann 119).

Lista de trabajos citados.

Baumann, Zygmunt. “Turistas y vagabundos”. La globalización. Consecuencias humanas. Buenos Aires: FCE, 1999.

Rimsky, Cynthia. Poste restante. 2001. Santiago: Sangría, 2010.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La Hormiga", Marco Denevi (1969).

A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos unas más tolerantes y otras más represivas. No obstante, si realizamos un mayor escrutinio, lograremos atisbar que en su conjunto poseen patrones en común, los cuales se han ido reiterando una y otra vez en una relación de causalidad cíclica, que no es más que los antecedentes y causas que culminan en acontecimientos radicales y revolucionarios para la época, los que innumerables veces marcan un hito indeleble en la historia. Lo anteriormente señalado ha sido un tema recurrente en la Literatura universal, cuyos autores debido al contexto histórico en el cual les ha tocado vivir, se han visto motivados por tales situaciones y han decidido plasmar en la retórica sus ideales liberales y visión en torno a aquella realidad que se les tornaba adversa. Un ejemplo de ello es el microrrelato “La Hormiga”, cuyo autor es Marco Denevi, del cual han surgido

Ensayo, “Los chicos del coro, una película que cambiará nuestra mirada hacia la pedagogía”.

En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la posguerra. Esta institución se caracteriza por recibir a estudiantes huérfanos y con mala conducta, que han vivido situaciones complejas en términos de relaciones interpersonales, pues muchos de ellos han sido abandonados o expulsados de otras instituciones. Con el fin de reformarlos el director del internado Fond de I’ Etang (Fondo del estanque), aplica sistemas conductistas de educación, sancionadores y represores como encerrarlos en el “calabozo”, una especie de celda aislada cuando se exceden en su comportamiento. Sin embargo, la historia toma un vuelco con la llegada de Clément Mathieu, músico que se desempeña como docente y quién aplicará métodos no ortodoxos en su enseñanza los que progresivamente irán dando resultados positivos en los chicos.                 Respecto a las temáticas que se abordan en la película, por un lado resaltan los a

La Celestina, análisis de sus personajes y contexto.

Primero que todo, cabe mencionar que la mentada obra Celestina, ha sido considerada por la crítica como una de las obras cumbres de la literatura española, la que no recibe su denominación que ha perdurado hasta nuestros días, sino hacia el siglo XVI, puesto que precedentemente había recibido diversas designaciones, siendo la primera de ellas: “La comedia de Calisto y Melibea” y, posteriormente la de “Tragicomedia de Calisto y Melibea”, que más allá de la denominación, se ha diferenciado por los actos que presenta, 16 y 21 respectivamente, los que distinguirían sus matices de comedia y tragedia. Tras dar cuenta del panorama general, lo subsiguiente será un estudio centrado en los personajes principales de la obra y la referencia a la complejidad y variedad de caracteres, que en contraposición a lo que se venía gestando en la literatura medieval y antigua, ya no serán meros tipos, sino que habrá una marcada profundización, si bien no precisamente en la psicología de los personajes,