Ir al contenido principal

Esbozo de una interpretación mundana y de la sociedad.


El mundo transita como almas desoladas a la espera del juicio final, no saben qué esperar, desconocen sus próximos pasos, permanecen en la incertidumbre constante de aquellos que han perdido el rumbo de sus vidas, compran y consumen hedonistamente, corren automatizados de un lado hacia otro, prorrumpen atronadoramente en las vidas de aquellos que la televisión ha mediatizado, aparecen nuevos términos modernos y capitalistas, pero ¿dónde ha quedado el esplendor y el afán del progreso? Vilmente fracasaron las ilusiones positivistas.

Vivimos en una aldea global y esto suena paradójico, pues se confunden los cimientos y principios de un grupo humano cuyas raíces culturales que debiesen generar cohesión social es precisamente lo que nos desune, hemos perdido la noción y el conocimiento de nuestras tradiciones, aunque quizás éstas jamás han existido, ya que depende de qué entendamos por tradición, ¿puesto de qué sirve conocer nuestro legado cultural si no lo transmitimos, si no lo vivenciamos día a día? Justamente este término alude a la transmisión no sólo de conocimientos, sino también de relatos, historias, vidas de otros y nos/otros, los que nos ayudan a comprender cómo hemos evolucionado, cómo ha cambiado nuestra sociedad, nuestros pareceres y la esencia de cada individuo que la ha constituido.

Si bien vivimos en una sociedad que como todo grupo humano se adapta y sufre metamorfosis continuas, es preciso adentrarnos en el corazón de ella para comprender cómo funciona. Quizás aquello al principio radicaría en un análisis sociológico, sin embargo, en toda relación y más aún, cuando éstas son interpersonales, subyace la estructura mental de cada sujeto, lo que devendría en una perspectiva relativa al orden psicológico, no obstante, si bien el ser humano es hasta ciertos puntos capaz de ser sometido a patrones de conducta, vale decir, concluir rasgos comunes y supraindividuales basados en la confluencia  de comportamientos relativos a más de un individuo y que a su vez se presente en éstos como similitud característica, éste no es del todo determinable y es aquí donde se concuerda con una de los caracteres básicos y fundamentales del ser humano, en que éste es heteróclito. Cuando empleo aquella definición, concuerdo con uno de los postulados más representativos de F. de Saussure, aquel padre de la lingüística moderna, quien definió que el lenguaje es heteróclito y multiforme y, por consiguiente, no puede manifestarse como objeto de estudio de la lingüística, por ello al establecer una analogía, se podría concluir que el ser humano es un animal de lenguaje, ello me conlleva a pensar en el gran biólogo Humberto Maturana, quien formuló que el desarrollo del linaje homínido se vio favorecido por la presencia de dos rasgos trascendentales, que él denomina como lenguajear y emocionar, es decir, el acto de estar en los hechos del lenguaje y de las emociones, respectivamente.

Por otra parte, especificaré cómo prosigo la secuencia que me conduce a establecer la analogía de lo propugnado por Saussure respecto al lenguaje y cómo a partir de éste se puede lograr una mayor comprensión de la sociedad. En primera instancia como también mencionó Saussure en su tiempo, “el punto de vista define al objeto”, justamente al plantearnos y replantearnos que el ser humano es un ente heteróclito, se asume desde esta óptica, que éste no puede ser estudiado y comprendido a cabalidad debido a su irregularidad de comportamiento, la que varía de un lapsus a otro, de un segundo o centésimas de éste a otras.

 Lo precedente se comprueba a través de la influencia que ejercen las emociones y cómo éstas nos hacen adoptar determinados modos de conducta, que nos pueden cambiar la vida en un instante, ocasionando consecuencias positivas o negativas, lo que como se sabe depende de las circunstancias y de la percepción del receptor, ello coincide con el desarrollo y evolución humana según la visión de Maturana. Pero a su vez, permite concluir que el ser humano no puede analizarse simple y llanamente, ya que aquello posiblemente determinado como patrón corresponde a una ideología particular, a un canon y perspectiva histórica e individual, confluyendo múltiples factores, que finalmente desembocan en arbitrariedades o subjetividades.

Finalmente se concluye que analizar al ser humano en base a sus modelos de conducta es utópico, ya que la esencia de lo humano radica en lo heteróclito y multiforme, de allí que el lenguaje sea aquel rasgo distintivo de la especie. Por otro lado, más allá de los rasgos comunes o patrones entre los diversos individuos pertenecientes a cada sociedad, éstos tampoco pueden funcionar como objetos de estudio, puesto que lo que se determina como patrón, es una mera coincidencia social, ideológica, política, genética, cultural y así una infinidad de rasgos más, que coinciden a raíz de un modelo compartido e incluso se podría hablar de un paradigma a seguir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La Hormiga", Marco Denevi (1969).

A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos unas más tolerantes y otras más represivas. No obstante, si realizamos un mayor escrutinio, lograremos atisbar que en su conjunto poseen patrones en común, los cuales se han ido reiterando una y otra vez en una relación de causalidad cíclica, que no es más que los antecedentes y causas que culminan en acontecimientos radicales y revolucionarios para la época, los que innumerables veces marcan un hito indeleble en la historia. Lo anteriormente señalado ha sido un tema recurrente en la Literatura universal, cuyos autores debido al contexto histórico en el cual les ha tocado vivir, se han visto motivados por tales situaciones y han decidido plasmar en la retórica sus ideales liberales y visión en torno a aquella realidad que se les tornaba adversa. Un ejemplo de ello es el microrrelato “La Hormiga”, cuyo autor es Marco Denevi, del cual han surgido

Ensayo, “Los chicos del coro, una película que cambiará nuestra mirada hacia la pedagogía”.

En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la posguerra. Esta institución se caracteriza por recibir a estudiantes huérfanos y con mala conducta, que han vivido situaciones complejas en términos de relaciones interpersonales, pues muchos de ellos han sido abandonados o expulsados de otras instituciones. Con el fin de reformarlos el director del internado Fond de I’ Etang (Fondo del estanque), aplica sistemas conductistas de educación, sancionadores y represores como encerrarlos en el “calabozo”, una especie de celda aislada cuando se exceden en su comportamiento. Sin embargo, la historia toma un vuelco con la llegada de Clément Mathieu, músico que se desempeña como docente y quién aplicará métodos no ortodoxos en su enseñanza los que progresivamente irán dando resultados positivos en los chicos.                 Respecto a las temáticas que se abordan en la película, por un lado resaltan los a

La taza rota.

Esa noche había llegado tipo diez, hacía un clima enrarecido, hacía frío, pero sentía calor, quizás no era el tiempo, tal vez era yo, no lo sabía, pero algo pasaba y si bien hasta cierto punto todo parecía normal o aparentaba serlo, algo había cambiado. Llámese intuición, dubitación o sospecha, en aquella casa a la que llegaba a dormir sucedía algo que había desestabilizado y quebrantado la rutina, no era sólo que mi mundo cambiase, sino que la realidad hasta cierto punto superaba la ficción, el tiempo ya no parecía correr a pasos agigantados, sino que incluso se detenía en estática parsimonia, para lo que sólo me bastó observar el reloj que se encontraba en la pared, en la esquina opuesta a la puerta de entrada a la casa y, efectivamente, las horas y minutos en aquel reloj no avanzaban, sino que las manecillas se habían paralizado de por vida, lo pensé unos instantes y no había explicación para ello, salvo que se hubiese quebrado, caído o algo por el estilo, en fin, lo consideré só