Nuevamente quiero escribir a estas horas de la noche, ante todo pensamientos que me invadieron ayer tras ver una película llamada “El cubo”, la que trataba de una especie de cápsula donde ocurrían todo tipo de situaciones desastrosas, pues las personas que se encontraban en su interior, habían sido llevadas hasta ahí y hasta cierto punto le habían borrado la memoria, al final entre sí se terminan matando y sólo uno sobrevive, para culminar con una reflexión donde lo que se encontraba afuera era la estupidez humana y que, por tanto, el mundo exterior, era aún peor y bueno, observando la realidad del siglo XXI, creo poder decir que no se han equivocado mucho, hasta donde veo, sé que la gente generalmente vive vidas monótonas, no se habla mucho, se conoce poco, prima la delincuencia y la maldad por sobre la inocencia, el mundo es un caos, pero aún existe algo de belleza, ante todo radicada en el amor. También tras leer cada vez un poco más llego a la conclusión que cada nombre, cada persona, es uno más en la historia universal, si es que incluso se lo registra, inclusive puede pasar sin más, es triste en verdad pensar que nuestro pasar no vale nada, quizá obviamente tiene valor para nosotros y en la medida que escribimos, también lo adquiere para otros, así éstos pueden dar cuenta de lo que uno sintió y quién sabe, tal vez es un siglo más alguien me lea e intente comprenderme, -pero se lo advierto, ni yo lo hago a veces- sólo sé que siempre me renuevo y que mi vida la quiero poner al servicio del conocimiento, que al mismo tiempo me satisface, pero entristece saber que como decía Unamuno, somos seres hechos para la muerte y desde esa premisa, vivo en un existencialismo constante, donde lo que me mantiene vivo es escribir y pensar que alguien comprenderá algún día la existencia, yo sólo busco encontrarle significado a la mía. Vidas que van, vidas que vienen, pensamientos que fueron.
Introducción y Reseña.
En primer lugar, antes de proceder al análisis de esta obra sublime y reveladora, cuya escritura fue realizada por Platón, pero que a través de la cual intenta plasmar y manifestar con suma agudeza lo ocurrido aquel trágico día en el que Sócrates fue condenado a muerte, se hace necesario conocer los antecedentes y contexto en el que se llevó acabo esta sentencia y más aún, comprender el por qué de la situación que llevó al filósofo Sócrates al final de su existencia terrenal. Conforme a lo señalado con prelación, cabe destacar que para alcanzar una mayor comprensión de la vida, obra y motivaciones de Sócrates se concibe menester realizar un estudio objetivo de las fuentes disponibles en torno a la figura del filósofo, para así poder dilucidar e interpretar sus motivaciones, con la finalidad de lograr una mayor visualización del sujeto en cuestión, basándome de este modo en el método que emplea la teoría del espacio vital.
Referente a la teoría del espacio vital, …
En primer lugar, antes de proceder al análisis de esta obra sublime y reveladora, cuya escritura fue realizada por Platón, pero que a través de la cual intenta plasmar y manifestar con suma agudeza lo ocurrido aquel trágico día en el que Sócrates fue condenado a muerte, se hace necesario conocer los antecedentes y contexto en el que se llevó acabo esta sentencia y más aún, comprender el por qué de la situación que llevó al filósofo Sócrates al final de su existencia terrenal. Conforme a lo señalado con prelación, cabe destacar que para alcanzar una mayor comprensión de la vida, obra y motivaciones de Sócrates se concibe menester realizar un estudio objetivo de las fuentes disponibles en torno a la figura del filósofo, para así poder dilucidar e interpretar sus motivaciones, con la finalidad de lograr una mayor visualización del sujeto en cuestión, basándome de este modo en el método que emplea la teoría del espacio vital.
Referente a la teoría del espacio vital, …
"hasta donde veo, sé que la gente generalmente vive vidas monótonas, no se habla mucho, se conoce poco, prima la delincuencia y la maldad por sobre la inocencia, el mundo es un caos"; definitivamente no puedes decir eso. me suenas como a una vieja que vive de los noticieros; y me parece, tu no haces eso.
ResponderEliminarja, ja!
ResponderEliminarsí, tienes razón -lo de la risa, lo pasé a escribir yo :p- es un tema que da pa largo, pero en general no podemos dejar de decir, que no vivimos en la más felices de las sociedades, pero al menos se puede vivir, saludos!
ResponderEliminar