miércoles, 16 de mayo de 2012

Un día de paradojas, temporalidad y logos.




Hoy he pensado en algunas de las paradojas actuales, pues vivimos en un mundo de billones y billones de personas, no obstante, en determinadas circunstancias nos encontramos mucho más solos, ya que es un mundo que dedica poco tiempo a la reflexión, al estudio y, por ello quienes nos interesamos por estos temas, cuyos espíritus nos inclinamos por este lado, claramente desencajamos, pues la sociedad de masas en la cual nos desenvolvemos, se dedica principalmente a consumir y consumir, es lo que más atrae a la gente y en ello radica el empleo de su tiempo, que finalmente es lo que caracteriza a las personas de este siglo en su generalidad. Por otra parte, pienso en las personas y almas que nos topamos en nuestro camino terrenal, algunos nos acompañan algunos instantes, pero luego cada cual sigue su vida, es muy triste sentir el paso y peso del tiempo, risas que quedaron atrás, sueños, ilusiones, felicidad, tristeza, en fin, la vida es un continúo ir y venir, estamos en un aquí y en una hora, pero sin más la vida se desvanece, atrás quedan los años vividos, las personas se envejecen, somos seres hechos para la muerte, pero de todos modos hay que vivir, sea cual sea nuestro destino. Al fin y al cabo nacemos con un determinado propósito en la vida, el que lo vamos cumpliendo día tras día en la medida en que hacemos aquello que nos dictó nuestro corazón y entendimiento. A su vez, retornando a la imagen del hic et nunc, denante conversaba con un amigo, precisamente este tema, de este modo concluimos que el presente es una ilusión y que se desvanece al ser consciente de él, por otro lado, igualmente pensábamos que sin nuestro pasado no seríamos el resultado actual y que, claramente en base a nuestras determinaciones presentes, podemos proyectarnos en un futuro. Sin dejar de lado aquello, reflexionábamos en torno a temas tan diversos como la libertad, que siempre está sometida o al menos así parece ser a las convenciones sociales y a las amarraduras terrenales, como lo es el caso del alma, por ejemplo. Y culminamos, finalmente en el logos mismo, pues la palabra y las cosas son en tanto esencia.

3 comentarios:

  1. Fome tu texto....osea para mi es atractivo los que se atreven a vivir la vida es igual a atreverse a ser cosas nuevas mi vida si la miro hacia atras era bien planita y sin vida...hasta ahora ya no cada dia se transforma en algo nuevo, novedoso, creativo ahi donde raya la locura...lo tabu lo que la gente no quiere saber y que atravez del arte se plasma....tu escritos son buenos pero no son arte para mi leer un texto tuyo no me provoca nada no irradia esa energia de la cual quieres transmitir....un artista sea en el campo que sea tiene que provocar al espectador atravez de sus vivencia, osea cosas nuevas....este tema es tan añejo que cristobal colon....el tema de la libertad o del rarito y desencajado...pero para llegar a eso tienes que hacer cosas que te hagan ser especial...osea romper con lo esteblecido...para que los otros atravez de ti vean la imagen perdida....no es de otra manera cada ser humano vive como se le antoja y ese no es nuestro problema...el problema es cuando tu vida deja de carecer atractivo y por añadidura dejas de ser atractivo en personalidad a grandes rasgos.....osea ser una persona brillante que atrevez de lo vivido genera un canal infinito en los demas....vivirlo por ti mismo....EL RESTO TIENE DERECHO A SER COMO QUIERA Y PENSAR COMO QUIERA...la pega es propia

    ResponderEliminar
  2. Todo el mundo cree que todo el mundo es frío menos uno mismo. Creerse que uno es diferente es lo que hace todo el mundo, decir "la masa es fría" o "la masa vive apurada, le importa más el consumo que reflexionar" y todas esas frases no es decir nada nuevo: todo el mundo lo piensa y nadie se siente parte de la masa. ¿No has visto una imagen donde todos van en el metro, y todos van pensando en silencio la misma frase: "esta gente está tan ensimismada, soy el único que reflexiona"?. Andar por el mundo reflexionando que eres el único que reflexiona no te hace estar fuera de la masa.

    No te parece más útil ponerse a pensar qué tiene uno mismo de todo eso que critica en vez de creerse el cuento del desencajado, el distinto, el errante? no será ese el problema en un inicio?

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Interesante propuesta, sinceramente lo pensaré, creo que puede ser muy útil verlo desde esa perspectiva, gracias.

    ResponderEliminar

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...