miércoles, 28 de noviembre de 2012

Apuntes, Teoría literaria II.


*1ª etapa: la retórica de la temporalidad (1969).

*Resistencia a la teoría.

*Historia literaria y modernidad.

*Modelo retórico.

-Una expresión puede afirmar y negar a la vez.

-No es lo mismo lo que afirma un contenido que la retórica de su expresión.

-La lógica es una imposición subjetiva, Paul De Man. ¿Qué es la retórica?

-La deconstrucción es una practica, propone una lectura activa, sintomática.

*Nietzsche: “Los orígenes del lenguaje”. (1873).

“El lenguaje es retórico” (1870).

*Lo fundamental del lenguaje es el impulso artístico.

*Dimensión inconsciente en el texto literario.

*La metáfora es la más retórica de todas las figuras.

*Todas las palabras desde sus inicios fueron tropos.

*El lenguaje se adecúa a los recursos intraling.

*”Lectura retórica”

*”Semiología y retórica”.

*Barthes; “El análisis retórico”.

*Lo que predico sobre una obra, lo predico sobre la literatura.

*La retórica es aquella dimensión que subvierte la gramática y la lógica.

*Todo texto tiene una lectura unívoca y una parasitaria.

Textos a leer: ”resistencia a la teoría” e “Historia literaria y modernidad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...