sábado, 12 de enero de 2013

Pensamientos cotidianos en una tarde/noche de verano.




*En cada momento, en cada segundo y en cada instante tomamos decisiones, el conjunto de ellas constituye una determinación clave que puede cambiar el curso de nuestra vida y existencia.

*Aborrezco los convencionalismos en las personas, de hecho éstos nos coartan en la mayoría de los casos, nos quitan la libertad anhelada, el vivir y ser en sociedad muchas veces es una encrucijada y batalla que hay que ganar a diario.

*La tendencia masculina es a la posesión sobre el género femenino, en más de una ocasión he observado rasgos de marcada territorialidad en el hombre hacia la mujer, ya sea poniendo su mano por sobre el hombro de ella, así como diciendo: Esta mujer es mía, sólo mía y de mi propiedad. Del mismo modo a veces me sorprende que vez que cruzas la mirada con alguien ésta la aparta y la baja, a veces la llamarada y fuerza que ocultan los ojos refleja la potencia del alma.

*Cuando dos personas se cruzan en un camino sin conocerse, la tendencia es si esta persona posee rasgos físicos superiores a los tuyos, es a que te asustes, más aún en nuestra sociedad donde cuesta ganarse el sustento diario y cuando menos te lo imaginas, alguien pueda lastimar a quién más quieres, a través de la violencia, asaltos o simplemente por la prepotencia física, aunque cabe señalar que atraemos a nuestra vida sólo aquello que deseamos consciente o inconscientemente.

*El afán de grupo y la cohesión social hace que cuando estamos acompañados aparentemos más que cuando nos encontramos solos, existe una mayor osadía, lo que se da tanto en hombres como en mujeres. Hoy me tocó observar a un joven que iba con un par de grados de alcohol en el cuerpo, señalándome que estaba capeando el calor, en fin, cada cual sabe qué hace con su vida, yo sólo asentí con la cabeza y dejé que esa persona se sintiera bien y siguiera su camino.

*Un día escuché a una señora decir que cortar el pelo era como cuidar plantas, cada cual tiene sus metáforas cotidianas.

*El amor y la experiencia amorosa nos condiciona a vivir junto a aquel ser que amamos, pero el amor no es verdadero cuando las condiciones que impone limitan la libertad de tu pareja.

*Despertar a la vida adulta es aceptar los convencionalismos sociales, darte cuenta que siempre hay otro a tu lado y que debes respetar su espacio, así como el tuyo de igual modo debe ser respetado, todos cumplimos roles sociales, la vida es como un teatro, como dijo el maestro Shakespeare.

*Una vez escuché en una oportunidad una frase muy pícara dicha por una persona de campo; me señaló que la vida era como un gallinero. Aluciné con esa comparación que poseía dejes de metáfora, ante lo cual procedí a preguntarle, a qué se debía, fácil me explicó: El que está más arriba siempre caga al de más abajo.

*El pensar occidental v/s la concepción de pensamiento oriental, nos muestran dos caras de una misma moneda, dos instituciones sociales que han gobernado el mundo milenariamente.

*Sobre la paradoja del individualismo social: Vivimos en una sociedad donde todos estamos solos y el único momento verdadero en el cual estamos acompañados o al menos creemos ilusoriamente estarlo, es cuando nos enfrentamos a alguna convención social, pero en definitivas cuentas, todos somos solos en el mundo.

*Todo pensamiento conduce a la acción y una forma de pensar arraigada constituye una personalidad individualizada, algo así como un ideologema o ideología. Por otra parte, cada acción y decisión que tomamos, repercute en nuestra vida, la altera, la cambia.

*El otro día tras escuchar y leer en relación a la algarabía del 2012 y el fin del mundo, pensé, ¿Si es que el fin del mundo llegara mañana, qué querría o me faltaría hacer? Simplemente me respondí, en la vida hay que experimentar de todo, eso es la esencia del vivir, las experiencias en sí mismas, ya sea a través de libros, en el trato cotidiano, de la naturaleza y su creación o de las personas en sí mismas. La vida es cíclica, nacemos, nos desarrollamos y morimos, somos seres mortales, pero querámoslo o no, en la medida que vamos viviendo, la sociedad nos contamina con sus pensamientos.

*¿Acaso podemos vivirlo todo? ¿Es acaso la vida un absoluto o es una experiencia relativa?

1 comentario:

  1. Yo creo que nuestra experiencia es relativa José, sujeta a nuestras percepciones..podemos vivirlo todo? es relativo (xd) yo pienso que a veces tan intensamente que podemos creerlo así..

    Melissa.

    ResponderEliminar

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...