viernes, 22 de marzo de 2013

Apuntes cátedra libre de “Filosofía de la innovación: Práctica, reflexión y cambio”. (22/03/2013).



*La filosofía no debe exponerse y explicarse en términos complejos, sino que puede enseñarse de manera simple.

*La experiencia es la que te lleva al aprendizaje; aprendizaje inter-comunicacional.

*”Filosofía del aprender haciendo”; También conocida como filosofía practica o aplicada.

*Filosofía de la innovación.

*El aprender está vinculado al bienestar de la persona.

*Humberto Giannini.

*La filosofía se ha ido encriptando con el tiempo. Deben existir y convivir diversos tipos de hacer filosofía, desde lo esencial y básico; al igual que lo conceptual.

*Filosofía reflexiva o Filosofía de la innovación.

*Paradojas de la modernidad; Masividad del conocimiento. (Des-conocimiento); convivencia de lo moderno con visiones pre-modernas.

Innovar: *Conocimiento del idioma inglés.

*Creatividad aplicada: Lo creativo actualmente está asociado al valor productivo, económico.

*Innovación social.

Concepto de innovación: *Cambio del concepto de trabajo.

*La educación como motor económico de los países.

*La investigación vista como sinónimo de progreso económico.

*El trasfondo de las encuestas.

*Innovar es estar permanentemente en movimiento; movimiento revisionista.

*Innovación: ¿Qué se puede hacer con ese conocimiento?

*¿Cómo se forma un innovador? Necesidad + visión de mundo (contexto) + experiencias previas.

*La innovación necesita de innovadores.

*La ética es enseñable según Aristóteles.

Innovación: Práctica, emoción, reflexión, imaginación, creatividad, aprendizaje, cambio, afecto, error, experiencia.
*Ejemplo practico de la señora y los mecánicos. (Buen trato).

*”Hacer algo”, implica siempre vincularme con un otro. ¿Qué se quiere obtener?

*La creatividad es imaginación aplicada.

*La innovación se basa en la “igualdad de oportunidades”. Sin embargo, no todos tenemos las mismas condiciones de posibilidad.

*Supuestos culturales. (Aprendizaje heredado).

*Supuestos para el aprendizaje reflexivo.

*Nietzsche y el perspectivismo de la verdad.

*Foucault: Efectos de positividad del lenguaje.

*Aprendizaje heredado = Conductismo.

*Hemos dejado de usar el ¿Por qué? Forma de salir del aprendizaje heredado.

*Cuestionamiento de “Esto no es una pipa”, René Magrid; produce la reflexión.

                                         “Ceci n est pas une pipe”.

*Definición de la identidad.

*Foucault: “Las palabras y las cosas”.

*”Ventana entendida como espacio de flujo”. Más que para que entre lo de afuera, es para que salga lo de adentro. Diversas concepciones acerca de la ventana, ¿Qué es?, ¿Para qué sirve? Utilidad practica.

*Albert Einstein: “La imaginación es más importante que el conocimiento…”.

Aprender: Reconstrucción de la manera en que nos involucramos en el mundo.

“Conocimiento versus aprendizaje.”

El aprendizaje es experiencial: Construir, explorar, simular. (Innovación).

*Aprendizaje significativo como elemento del aprendizaje experiencial.

Autores:

*Roger Schank: “Learning by doing”.

*Ken Robinson: “El elemento”.

*Mihaly Csikszentmihalyi: “Fluir”.

*Reflexión: Proceso por el cual la persona (aprendiz) recupera, revisa y revalúa su experiencia, para, trabajándola, convertirla en aprendizaje.

*Experiencia: Encuentro significativo (multifacético); compromiso activo con el medio. Relacionado con lo cotidiano, con el “estar en el mundo”.

*La reflexión es la capacidad de pensar.

*Hanna Arendt: Pensamiento: Necesidad natural de la vida humana, como la actualización de la diferencia dada en la conciencia, es una facultad siempre presente en todo el mundo. Relación consigo mismo.

*”Actualización de la consciencia.”

*El aprendizaje experiencial se nutre del error.

*La imaginación se alimenta del error.

*John Heron: Acción, conceptual, imaginativo y emocional.


Doctor en Filosofía moral y política. Universidad de Chile. (Carlos Riquelme).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...