Ir al contenido principal

Apuntes literatura general III; Romanticismo. 19/03/2013.




*Romanticismo: Fenómeno uniforme, movimiento de la modernidad.

*Mirada de la historia de manera política.

*Revolución francesa: Acontecimiento político y social.

*Entrega evidencia clara del hombre como agente de cambio.

*Resultado colectivo y pragmático de unos individuos.

*La reflexión es el producto de individualidades que se agrupan colectivamente.

*El cambio y, por ende, el progreso, es posible.

*El régimen del terror, el segundo imperio (época de grandes transformaciones políticas), en un lapsus de 80 años. Lo que se hace es confirmar el proyecto ilustrado, donde la perfectibilidad es factible.

*Micro-historia: Nutre los cambios históricos.

*1789, el hombre como motor y gestor del cambio, posibilitando la comprensión evidente, del hombre inserto en el flujo temporal.

*Marcará un antes y un después.

*Cambios que transformarán siglos.

*Este ímpetu se trasladará al romanticismo. Todo lo que se creyó, de un momento a otro, desaparece. Se gestará un movimiento espiral.

*La linealidad histórica, supone avance y retroceso, nada es fijo e inmutable.

*Los intelectuales en su mayoría serán conservadores en términos políticos, pero liberales en sus ideales.

*Búsqueda de innovación y transformación estética.

*Búsqueda de una propia poética; donde recogerán elementos de la edad media, por ejemplo, sus raíces culturales, pero a su vez, igualmente recogerán elementos de los clásicos.

*Búsqueda de una lengua y cultura nacional, que se gestará a través de la tradición oral y escrita.

*Francia, caso paradigmático de Crétien.

*Ambiente donde será central la espiritualidad. El romanticismo estará atravesado por una necesidad de experimentar la trascendencia.

*El espíritu como una constelación que define la identidad de los pueblos y la singularidad de una cultura y una época.

*Del renacimiento tomarán a Shakespeare y Cervantes.

*Necesidad de inmortalizar y cristalizar. (Gigantomanía).

*Desde la antigüedad, entenderán la lit. griega, como una fuente de recreación literaria.

*Para los románticos es fundamental anular la noción de “imitatio”.

*En los griegos, descubrirán los valores de la mitología y la naturaleza, como fuente de inspiración artística.

*Se acuñará en este momento el concepto de Weltliteratur.

*Entender por qué Shakespeare, Cervantes, Homero y los trágicos, Dante fueron grandes.

*El siglo XII, será un momento distinto de lo que estaba ocurriendo en el siglo XV.

*Afán hermenéutico, como un desarrollo del espíritu, que evoluciona de una manera.

*Mirada antropológica; Víctor Hugo.

*La humanidad entendida a través de un desarrollo orgánico. (Infancia, desarrollo, madurez). Momento cumbre, la poesía romántica que es depositaria de una tradición anterior.

*Coyuntura espiritual. Sistema de creencias que está soportando a una época.

*”Buscamos por todas partes lo absoluto y encontramos sólo cosas.”

*Los románticos buscaban romantizar.

*Idealismo: Schelling, Fichte y Hegel. (La poesía y la literatura tiene edades).

  • (El absoluto es la trascendencia romántica.)

*No confundir el ideal de un objetivo, con una visión filosófica de la existencia.

  • El fragmento es una unidad de sentido en el romanticismo.
  • El caos es la mitología. Fuente de poetización.
  • Fábula es mythos.
  • Dante,  Petrarca, Bocacio son los maestros del estilo antiguo. (Sincretismo de la cultura pagana y la cultura cristiana).
  • El caso de Cervantes por crear la novela moderna por antonomasia. Lo importante sería el uso de la ironía y la parodia.
  • Son formas de re-creación productiva.
  • Roman-epos-novela. Expresión por antonomasia de la literatura romántica.
  • Shakespeare se transforma en un referente por ser el primero en darle un carácter psicológico a sus personajes.
  • La comedia de Shakespeare, tiene momentos profundamente elevados.
  • “Wiltz”, genio o ingenio, que logra reunir todos los géneros en uno.
  • Poesía romántica, lineal y progresiva.
  • La epopeya canta a la monumentalidad.
  • El drama es la expresión de lo verdadero, de lo real.
  • La edad moderna, es sí o sí, cristiana.
  • La poesía puede ser bella/fea, sublime/grotesca.
  • Lo bello es el parámetro estético o convención; lo feo abre la posibilidad para la multiplicación de la creación.
  • No se puede vivir en un sublime perpetuo, permanente.
  • Grotesco es lo paródico, lo feo, lo disonante, aunque una disonancia armónica con el conjunto.
  • La naturaleza tiene miles de tipos.
  • Lo artificial no es orgánico, es un constructo.
  • “No a lo antiquista, no a lo moderno”.
  • Moderno sería lo pasajero, lo efímero.
  • Fr. Sch. Clásico-neoclásico-romántico-moderno.
  • August W. Sch, Clásico/romántico.
  • Mme. Stoel mediterráneo/nórdico.
  • Lo romántico se erige en el principio  del desgarro.
  • Distinción entre alma y cuerpo.
  • Románticos: Poesía infinita. Para los modernos, la poesía tiene caducidad.
  • Lo sublime es la manifestación del infinito.
  • Sublime: Infinita plenitud, armonía infinita.
  • Lo grotesco: infinita carencia, infinita desarmonía.
  • Mensaje de lo sublime como doble infinito. El ser humano como ser finito, desea fundirse con la totalidad infinita que es el cosmos.
  • El objetivo es invariable y constante.
  • Imposibilidad del gusto como criterio estético.
  • Lo que define a lo moderno, es su constante transformación.
  • El movimiento de la poesía romántica no es lineal.
  • Goethe: sano (clásico)/ enfermo (romántico).

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La Hormiga", Marco Denevi (1969).

A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos unas más tolerantes y otras más represivas. No obstante, si realizamos un mayor escrutinio, lograremos atisbar que en su conjunto poseen patrones en común, los cuales se han ido reiterando una y otra vez en una relación de causalidad cíclica, que no es más que los antecedentes y causas que culminan en acontecimientos radicales y revolucionarios para la época, los que innumerables veces marcan un hito indeleble en la historia. Lo anteriormente señalado ha sido un tema recurrente en la Literatura universal, cuyos autores debido al contexto histórico en el cual les ha tocado vivir, se han visto motivados por tales situaciones y han decidido plasmar en la retórica sus ideales liberales y visión en torno a aquella realidad que se les tornaba adversa. Un ejemplo de ello es el microrrelato “La Hormiga”, cuyo autor es Marco Denevi, del cual han surgido

Ensayo, “Los chicos del coro, una película que cambiará nuestra mirada hacia la pedagogía”.

En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la posguerra. Esta institución se caracteriza por recibir a estudiantes huérfanos y con mala conducta, que han vivido situaciones complejas en términos de relaciones interpersonales, pues muchos de ellos han sido abandonados o expulsados de otras instituciones. Con el fin de reformarlos el director del internado Fond de I’ Etang (Fondo del estanque), aplica sistemas conductistas de educación, sancionadores y represores como encerrarlos en el “calabozo”, una especie de celda aislada cuando se exceden en su comportamiento. Sin embargo, la historia toma un vuelco con la llegada de Clément Mathieu, músico que se desempeña como docente y quién aplicará métodos no ortodoxos en su enseñanza los que progresivamente irán dando resultados positivos en los chicos.                 Respecto a las temáticas que se abordan en la película, por un lado resaltan los a

La taza rota.

Esa noche había llegado tipo diez, hacía un clima enrarecido, hacía frío, pero sentía calor, quizás no era el tiempo, tal vez era yo, no lo sabía, pero algo pasaba y si bien hasta cierto punto todo parecía normal o aparentaba serlo, algo había cambiado. Llámese intuición, dubitación o sospecha, en aquella casa a la que llegaba a dormir sucedía algo que había desestabilizado y quebrantado la rutina, no era sólo que mi mundo cambiase, sino que la realidad hasta cierto punto superaba la ficción, el tiempo ya no parecía correr a pasos agigantados, sino que incluso se detenía en estática parsimonia, para lo que sólo me bastó observar el reloj que se encontraba en la pared, en la esquina opuesta a la puerta de entrada a la casa y, efectivamente, las horas y minutos en aquel reloj no avanzaban, sino que las manecillas se habían paralizado de por vida, lo pensé unos instantes y no había explicación para ello, salvo que se hubiese quebrado, caído o algo por el estilo, en fin, lo consideré só