martes, 26 de marzo de 2013

Apuntes Literatura Hispanoamericana Contemporánea (26/03/2013).


Borges:

* Presencia de la problemática de la búsqueda de la identidad, indigenismo.

*Imagen de lo que somos y lo que queremos ser.

*Consciencia y pertenencia a una clase.

*La identidad se construye cultural y subjetivamente.


Carpentier:

*Los Pasos perdidos no es una mera novela realista, ni criollista.

*Personaje que deconstruirá los grandes relatos de occidente.

*Profundización de lo criollo, del mundonovismo.

*Lo real maravilloso es la gran característica del continente latinoamericano. Fusión y subsistencia de múltiples cronotopías, diferenciadoras del viejo continente.

*El motivo del viaje será central. Relacionada y vinculada con la formación de un héroe, que es siempre un héroe cultural. Odiseo, Eneas, Perseval.

*El héroe después del viaje, regresa fortalecido.

*En las cartas de Hernán Cortés, el héroe se concretiza en la conquista, alcanzando un objetivo militar o prestigioso.

*El los pasos perdidos hay una reelaboración del motivo del viaje. Pero habiendo una degradación del héroe.

*Personaje que será un moderno Orfeo.

*Presencia de un héroe ilustrado, que trabaja en un museo antropológico. Presencia de la figura del curador.

*El narrador personaje, es un personaje desarraigado.


Narrador personaje- Investigador-músico-sujeto desarraigado
                                                 -Viaje- Metrópolis, Centroamérica - Selva, Orinoco.
                             
      -Situación inicial, “vacío”

      - Relación afectiva.

   -     Viaje mítico del héroe.    – IX Sinfonía. (Imagen del teatro).       -    
   -     Viaje interno.
   -     Viaje externo. (Búsqueda de la identidad latinoamericana).

                    -Vanguardismo              -          Maestro

*Convergencia del barroco europeo con rasgos afroamericanos. (Un ángel tocando maracas). Representación de una identidad mestiza.

*La realidad latinoamericana es cambiante, inestable. (Visualizado como centro américa).

*El gusano es el producto del fenómeno atmosférico de la humedad.

*Sociedades muy heterogéneas.

*Carpentier era americanista, apoyó la revolución cubana.

*La diversidad es riqueza, se pueden apropiar de lo que se quiera y hacerlo parte de nuestro proyecto.

*Presencia constante de la figura paterna.

*Sujeto desarraigado generacional, intelectual y existencialmente.

*Convergencia de lo sublime (Visión del museo, del curador) y lo grotesco (lo degradado, lo latinoamericano).

*Gran motivo del viaje: Viaje al origen.

*Rosario: Arquetipo de la mujer telúrica.

*Mouche: Mujer emancipada social y sexualmente. (Según las teorías freudianas, podría corresponderse con el tipo de la mujer histérica).

*Artificio: Montar un objeto que no se da en la naturaleza.

*La surrealidad es la razón de ser espontánea de nuestro mundo. La realidad latinoamericana es surrealista.

*Noción de lo maravilloso: Surge por lo inesperado, por un cambio de perspectiva, por una iluminación inhabitual.

*Reducción del superrealismo a un clisé. Pues la realidad latinoamericana es más surrealista que la construcción artificiosa del surrealismo europeo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...