martes, 26 de marzo de 2013

Literatura General III: Poetas románticos: Nerval, Gauher, Novalis y Tylor Coleridge.


Gerard de Nerval (1808-1855).


*El desdichado. (Poema); el hablante es un acompañante de Ricardo Corazón de León.

*Marcado de una atmósfera romántica maldita, presencia de depresión.

*Muerte trágica.

*Pasión fatal.

*El sueño como realidad alterna.

*Petrarca será el primer compositor de sonetos, después será Shakespeare.

*El poema está originalmente escrito en francés.

*La auto-referencialidad alude a que no se puede crear sin la experiencia propia, destacando el dolor, la soledad, el desamor.

*Lo tenebroso, oscuridad, falta de luz.

*El viudo es quien ha perdido el amor, la pareja,

*El sin-consuelo es el sujeto deseante, anhelante, que no logra encontrar satisfacción.

*El príncipe de Aquitania, es el príncipe negro.

*El cromatismo negro va configurando la atmósfera del poema.

*Presencia y alusión al tarot, en una entrada de lectura.

*La estrella negra es símbolo de la fatalidad.

*Presencia de la melancolía. Estado sanguíneo. (Remite a la pérdida, pero no se sabe qué es).

*Ancolie. (Flor similar a la violeta). Flor símbolo de la locura y la melancolía, vinculada al pámpano y la rosa.

*Se alían los contrarios en la melancolía.

*Ha muerto y vuelto de los muertos.

*Orfeo ha descendido al averno para rescatar a Eurídice.

*Santa; visión angélica de la mujer. Hada como construcción monstruosa medieval de la mujer.

*Lo horroroso presente en el plano onírico. (Esa realidad otra).


Th. Gauher.

*Dimensión gótica del romanticismo negro.

*Experimentación con alucinógenos, tales como el opio, amapola en Novalis, central para Baudelaire tras el consumo de éter, para curar la sífilis.

*Dimensión onírica, demencial, donde la creación se vuelve auto-destrucción.

Novalis

*Flor azul. (Símbolo y alusión a la utopía).

*Experiencia de la muerte será determinante. La muerte entendida como espacio de la redención.

*El poeta como un extranjero.

*”Labios cerrados y llenos de sonidos.”

*La luz no convoca a la poesía.

*Novalis revierte la antítesis en que la luz representa la razón y la noche, los sentimientos. Invirtiendo los términos.

*La luz como metonimia del día.

*La ceniza es el resabio de una presencia. Lejanías del recuerdo, deseos de juventud, sueños de la infancia, breves alegrías y vanas esperanzas de una larga vida.

*La noche es sagrada e inefable.

*Las cuerdas del pecho. (cuerdas vocales); canto del poeta.

*El alma, el corazón, en la poética romántica, son expresión metonímica de la experiencia íntima del poeta.

*La amapola es la flor del opio, símbolo del sopor, de la embriaguez, del olvido.

*La noche despliega la capacidad de la visión.

*Encuentro sexual entre el amado y la amada muerta, revelando que la noche es vida.

*La noche posibilita la presencia de la amada.

*Inversión de los tópicos día/noche.

*La noche en el romanticismo es el espacio de la verdadera liberación.


Samuel Tylor Coleridge. (1772-1834).

·        Presencia de dos lugares, la mazmorra como lugar que aprisiona al sujeto y la naturaleza como espacio liberador.
·        La mazmorra está representando a la civilización.
·        Crítica al proyecto modernizador. A la visión positivista de la ciencia.
·        El hombre está solo en su mazmorra.
·        La sociedad encarcela a los sujetos.
·        La sociedad es la enferma.
·        La naturaleza es la diosa madre que recibe al hijo pródigo que se ha descarreado.
·        La naturaleza es la curadora, es la fuente del arte.
·        La naturaleza es la fuente de la belleza. Madre protectora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...