Ir al contenido principal

Apuntes Literatura General III; Poetas Románticos. (26/03/2013).



Poetas Románticos.


Primera generación:

*W. Blake -S.T. Coleridge – W. Wordsworth (lakistas); Buscaban una liberación de la poesía de lo formalista, métrica y estilística.

Segunda generación: (Romanticismo negro).

*Byron – Shelley –Keats.

*Creación de personajes arquetípicos, tales como el “héroe”.

*Ejemplo: “El prometeo liberado”.

*Concepción de la vida; hacerla una obra de arte e impregnar el arte de vida. (Arte y praxis).

*Búsqueda de libertad y coherencia.

*Byron representará el arquetipo real de los poetas malditos.

*John Milton, “Paraíso perdido” y “El paraíso recobrado”.

*Romanticismo como romantización, vida entendida como su asidero en la realidad.

*Prometeo (Lord Byron).
*Hablante lírico:
Un mortal; marca textual: (Una poderosa lección heredamos).

*Actitud lírica: Apostrófica.

*Los titanes eran los hijos de Cronos, que fueron encadenados por él, porque pesaba la maldición que éstos lo derrocarían. (Fuerzas ciegas, fuerzas brutas).

*Condición sufriente del mortal. (Sabedor de que va a morir).

*Condición inmortal de Prometeo que hace perpetuo su sufrimiento. (No tiene barreras impuestas por la muerte).

*”El mito de Prometeo”, presente en Hesíodo y Esquilo.

  • Prometeo se resiste frente al dolor.

  • La resistencia es la lección heredada.

  • Fúnebre destino: Condición de ser para la muerte, triste existencia solitaria.

  • La muerte como símbolo del héroe caído, convirtiendo a la muerte en una victoria.

  • El arquetipo prometeico es el del sujeto rebelde, que no se doblega.


Jhon Keats (1795- 1821); Sueño y poesía.

Hablante lírico: Aspirante a poeta.

Objeto poético: La poesía.

Actitud: Apostrófica la primera estrofa (a todos los que han sido aspirantes a poetas), la segunda igual es apostrófica, pero dedicada a la poesía, la tercera también es apostrófica, pero dedicada a los poetas y la última es carmínica.

Significación del título: Sueño y poesía.

Tono: Fervoroso y empleo de palabras que remiten necesariamente a un culto.

*La poesía entendida como divinidad; el poeta será un sacerdote de este culto, de esta revelación.

*Combinación de las dos pulsiones, Eros y thanatos, muerte extática, gloriosa, similar a lo que vivencian los poetas místicos/áureos.

*Apolo es el Dios de la poesía.

*El poeta es el profeta, es el médium.


*Presencia de la idea romántica novaliana de la poesía como transfiguradora.

*Tópico de la fugacidad; Carpe diem. La vida como esperanza, como promesa.

*La poesía se nutre de lo cotidiano, lo mundano, pero transfigurado por el ojo de la visión.

*La poesía es la fusión total del sujeto que la realiza.


William Blake; Canciones de inocencia (1789).

*Poema que respeta la convención pastoril.

*Presencia de la niñez como símbolo de un estado transitorio, pero que a veces persiste en la madurez.

*La niñez como ilusión; libertad e imaginación no coartada todavía.

*La imagen del poeta es la del niño.

*El espacio, es el espacio agreste, de la campiña.

*Presencia de una revelación; ángel.

*Escritura como don de la revelación.

*Angustia por la imaginación perdida.

*Bardo, como poeta cantante, que posee conocimientos de lo telúrico.

*La palabra sagrada es la imaginación.

*El bosque como lugar simbólico que el bardo debe desentrañar y comunicar.

*El hombre como sobreviviente espectral.

*La imaginación como estado perdido y recuperable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El carácter dicotómico de Lady Macbeth.

  En el presente trabajo, se pretende realizar un análisis comparativo entre las obras literarias Macbeth, cuya tragedia pertenece a Shakespeare y, Macbett, referente al teatro del absurdo de Ionesco, que es una parodia de la obra creada por el primer autor. Sin embargo, cabe destacar, que me centraré fundamentalmente en las características intrínsecas de las obras, más que en el contexto de producción, puesto que el presente, se aboca al establecimiento de una analogía entre el personaje “Lady Macbeth”/“Lady Macbett”, de quien referiré rasgos de índole psicológica, por ende también se hará alusión a sus pasiones y motivaciones, cuya incidencia en el desarrollo de las obras, es de suma relevancia, destacando ciertos atisbos de transgresión que se cometen en ella, en relación al orden natural de los hechos y, del mismo modo, las transgresiones de género que nos presenta este personaje. En primer término, efectuaré un análisis de los parlamentos que Lady Macbeth, enuncia en la obra

"La Hormiga", Marco Denevi (1969).

A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos unas más tolerantes y otras más represivas. No obstante, si realizamos un mayor escrutinio, lograremos atisbar que en su conjunto poseen patrones en común, los cuales se han ido reiterando una y otra vez en una relación de causalidad cíclica, que no es más que los antecedentes y causas que culminan en acontecimientos radicales y revolucionarios para la época, los que innumerables veces marcan un hito indeleble en la historia. Lo anteriormente señalado ha sido un tema recurrente en la Literatura universal, cuyos autores debido al contexto histórico en el cual les ha tocado vivir, se han visto motivados por tales situaciones y han decidido plasmar en la retórica sus ideales liberales y visión en torno a aquella realidad que se les tornaba adversa. Un ejemplo de ello es el microrrelato “La Hormiga”, cuyo autor es Marco Denevi, del cual han surgido

Ensayo, “Los chicos del coro, una película que cambiará nuestra mirada hacia la pedagogía”.

En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la posguerra. Esta institución se caracteriza por recibir a estudiantes huérfanos y con mala conducta, que han vivido situaciones complejas en términos de relaciones interpersonales, pues muchos de ellos han sido abandonados o expulsados de otras instituciones. Con el fin de reformarlos el director del internado Fond de I’ Etang (Fondo del estanque), aplica sistemas conductistas de educación, sancionadores y represores como encerrarlos en el “calabozo”, una especie de celda aislada cuando se exceden en su comportamiento. Sin embargo, la historia toma un vuelco con la llegada de Clément Mathieu, músico que se desempeña como docente y quién aplicará métodos no ortodoxos en su enseñanza los que progresivamente irán dando resultados positivos en los chicos.                 Respecto a las temáticas que se abordan en la película, por un lado resaltan los a