viernes, 12 de abril de 2013

Mistral, 12/04/2013, a 114 años de su natalicio.




*Tendencia espiritualista de la Mistral, lo que la conllevó a seguir el budismo por 20 años.

*Proyección de Gabriela hacia el siglo XXI.

*Mundo religioso de Gabriela. (Mujer auto-didacta); no posee una formación sistemática de educación.

*Cercanía con los salmos y el antiguo testamento. Lectura de la biblia.

*Intensidad espiritual, cosmicidad. (Valle del Elqui).

*Miradas orientalistas.

*Poemas de “Desolación”.

*Frase que marca esta tendencia: “Estuve en el zapato del budismo”.

*Perteneció a la orden de San Francisco; lo admiraba por su humildad, sencillez.

*Poema: “El ruego”.

*Faceta humana de la Mistral.

*Vida personal, distinta a la escritura literaria.

*”Sonetos de la muerte”, dedicados a Romelio Ureta. (1909).

*Desolación como libro “fervoroso”.

*”Inicios del sentimiento de amor en Gabriela Mistral”.

*1914 (profesora); concurso que ganó en Santiago, “Los juegos florales”, a través de los cuales se hizo conocida como Gabriela Mistral y no como Lucila Godoy. Magallanes Moire, era jurado, con quién mantendrá una relación epistolar. (Amor ficcional).

*Libros publicados en vida: Desolación (1922), Ternura (1924), Tala (1938), Lagar (1954), los tres primeros le permitieron ganar el premio Nobel.

*Muere en 1957.

*También los hombres necesitan una canción de cuna, para que apacigüen su corazón

*”Recados o motivos”; recados sobre el cóndor, sobre el huemul.

*Libro: “Poema de Chile”; posible a estudiar como tesis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...