martes, 29 de agosto de 2017

Apuntes Escuela de Espectadores Críticos. 12 agosto 2017.

Apuntes Escuela de Espectadores Críticos.
Historia del cine documental chileno.
Expositora: Susana Díaz.
12 agosto 2017.

-El documental como construcción subjetiva de la realidad.

-Investigación de las fuentes y registros: Directos e indirectos. ¿Cuándo es recomendable emplear una u otra?

-Documentales expositivos y de observación (directa)

-Bertaud (cine) *Sergio Bravo (Mimbre, 1958)

-Escuela de Cine experimental de la Universidad de Chile.

Problemas del archivo documental contemporáneo: Derechos de imagen.

*Ética y estética

*Surire *Un hombre aparte * Sinfonías urbanas (concepto)

*”Videogramas de una revolución”

*Panóptico controlado por el Estado. (cámaras en la ciudad)

MAFI (Registros audiovisuales U Católica)

“El viento sabe que vuelvo a casa”, Torres Leiva.

*Puesta en escena. Ej: “La once”
*Pedro Chaskel                     *Herbio Soto                                      *Leo Céspedes
*Héctor Rios                        * Carlos Flores
*Nostalgia de la luz.

-La llegada de la Modernidad acentuó la desigualdad social.

Película: “Venceremos”: Discurso por contrastes.

¿Ha cambiado Chile en materia de desigualdad?

-Cine militante vinculado a la coyuntura histórica.

-“Crónica a un comité”, “Pejesapo”

-“Manifiesto del cine chileno”

*Aldo Francia            *Ignacio Agüero                    *Carmen Castillo                   *Gonzalo Justiniano
*Cristián Sánchez                  *Juan Carlos Bustamante                  *Juan Dawney
*Miguel Litin                         *Leo Céspedes.

-“Historia de cine experimental de la Universidad de Chile”

*”A Valparaíso” y *”Mimbre”
-Encuadres y geometría en la grabación y el enfoque de la cámara.

*Rafael Sánchez                                *Raul Ruiz                             *Sebastián Silva

*Archivos cineteca U de Chile.
*Los planos como unidad orgánica: “Surire”, Perut
.
-Documental contemporáneo de observación (MAFI)

-“El primer año” (Película sobre el gobierno de Allende”

*Patricio Guzmán (La batalla de Chile), película en 3 partes.

-Jorge Muller. (camarógrafo asesinado en dictadura)

*”El botón de Nácar”, “100 niños esperando el tren”

-Agüero: “Cómo me da la gana 1 y 2”

-Postmemoria: Carmen Castillo, Góngora, Paulsen, María Paz González, Maite Allende

“El fondo del aire rojo” y “No olvidar”, Agüero.

“Casa particular”, “No más”: Gloria Camiroaga. (Video arte, performance)


-“Hija de perra”, “La venida”

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...