Ir al contenido principal

Apuntes Escuela de Espectadores críticos. Teoría del Cine. 19 agosto 2017

Apuntes Escuela de Espectadores críticos.
Teoría del Cine.
Dictado por: Jaime Córdova.
(Periodista, Magister en Comunicación y autor de libros del cine de terror británico).
19 agosto 2017
Introducción al lenguaje cinematográfico.

-“Las imágenes y la discursividad”
-¿Qué es el cine?: Proceso de Contemplación de la imagen.
-Concepto de arte: Goethe.

-Arte, evasión, homo sapiens/homo ludens: Actividad libre, separada, incierta, improductiva, ficticia.
Espectáculo: Efecto psicofisiológico: Visual y auditivo (marketing)

Cinematografía: Arte y técnica de registrar imágenes en una película.
Posee 5 características básicas: Cámara, composición, color (sensación específica producida en la retina por las diferentes longitudes de onda de la luz), continuidad y contraste.

-Modernidad: “reírse del pasado”, ej: El Quijote como parodia de la Edad Media.

-Posmodernidad: “Mezcla sin sentido de elementos del pasado a los que se les da una forma aparentemente nueva”. (Imposibilidad de ser creativo)

-El cine chileno aún no ha producido películas que den cuenta de las problemáticas complejas que atañen socialmente (Postgolpe, educación).


-“Las callampas”, Rafael Sánchez.   (Se hacen cargo de la desigual realidad chilena)
-“3 miradas a la calle”

*Año 2014: La muerte del cine propiamente tal. (Ahora estamos en un tiempo de nuevos dispositivos digitales), es imperiosa la creación de neologismos para nombrar esta realidad.

*Lorenz de Arabia.                *David Lihn                           *Ignacio Agüero
* Tarantino                             * Silvio Caiozzi                      *Hermanos Cohen

-“Dulce país” / “Estado de sitio”: Jack Leman.

Narratología: Gerard Genette, Tzvatan Todorov, Humberto Eco, Vladimir Proff: “La morfología del cuento”
-Concepto de Mauro Baptista.

Historia: Serie cronológica de acontecimientos contados.

Relato: Es la manera como se cuenta una historia. La narratología en tanto forma de estudio, apunta a analizar la producción de sentidos de las imágenes y el sonido.

Clasificación: Narratología del contenido o temática.

Narratología de la expresión o modal.

Focalización Cero: (Ej: Moby Dick, interna, externa.
(La ballena representa la imagen de Dios): Es preferible hacer adaptaciones lo más distintas posibles a las fuentes literarias. (Visión sobre una obra; es lo que identifica a un autor de un artesano)

*”El corazón de las tinieblas”, Orson Wells.
*”Memento” (fragmentación del relato)

-Focalización cero: El narrador sabe más que los personajes. Conoce sus deseos, anhelos y secretos. El relato entonces está en tiempo presente.

*”El proyecto de la bruja de Blair” (focalización interna)

-Focalización externa: Propia de películas de misterio, detectives). Puede haber una doble temporalidad. Ej: Una focalización cero en pasado, pero el narrador sitúa la historia en apariencia en tiempo presente.

Ej: “El ciudadano Kane” (Oson Wells)

Rosebud (Representa la inocencia y la niñez perdida) / Xanadú
(El anhelo de una vida y los recuerdos, por tener que administrar una fortuna)

Ocularización cero: Se emplea cuando la cámara actúa registrando una acción sin tomar en cuenta el punto de vista de ningún personaje: Cámara objetiva/ nobody shit.

Ocularización interna primaria: Cámara subjetiva.

Interna secundaria: La subjetividad está construida por el montaje. Plano/contraplano. Lo que se ve en la imagen se condice con la mirada del personaje. (Subjetividad centrada a través del montaje).

*John Ford                             Película: “El arca rusa”
“El luchador”, “3 hombres malos” (1927), “La mascota del regimiento” (1937)

“Las diligencias” (1939)   *Presencia de una estética autorial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La Hormiga", Marco Denevi (1969).

A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos unas más tolerantes y otras más represivas. No obstante, si realizamos un mayor escrutinio, lograremos atisbar que en su conjunto poseen patrones en común, los cuales se han ido reiterando una y otra vez en una relación de causalidad cíclica, que no es más que los antecedentes y causas que culminan en acontecimientos radicales y revolucionarios para la época, los que innumerables veces marcan un hito indeleble en la historia. Lo anteriormente señalado ha sido un tema recurrente en la Literatura universal, cuyos autores debido al contexto histórico en el cual les ha tocado vivir, se han visto motivados por tales situaciones y han decidido plasmar en la retórica sus ideales liberales y visión en torno a aquella realidad que se les tornaba adversa. Un ejemplo de ello es el microrrelato “La Hormiga”, cuyo autor es Marco Denevi, del cual han surgido

Ensayo, “Los chicos del coro, una película que cambiará nuestra mirada hacia la pedagogía”.

En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la posguerra. Esta institución se caracteriza por recibir a estudiantes huérfanos y con mala conducta, que han vivido situaciones complejas en términos de relaciones interpersonales, pues muchos de ellos han sido abandonados o expulsados de otras instituciones. Con el fin de reformarlos el director del internado Fond de I’ Etang (Fondo del estanque), aplica sistemas conductistas de educación, sancionadores y represores como encerrarlos en el “calabozo”, una especie de celda aislada cuando se exceden en su comportamiento. Sin embargo, la historia toma un vuelco con la llegada de Clément Mathieu, músico que se desempeña como docente y quién aplicará métodos no ortodoxos en su enseñanza los que progresivamente irán dando resultados positivos en los chicos.                 Respecto a las temáticas que se abordan en la película, por un lado resaltan los a

La taza rota.

Esa noche había llegado tipo diez, hacía un clima enrarecido, hacía frío, pero sentía calor, quizás no era el tiempo, tal vez era yo, no lo sabía, pero algo pasaba y si bien hasta cierto punto todo parecía normal o aparentaba serlo, algo había cambiado. Llámese intuición, dubitación o sospecha, en aquella casa a la que llegaba a dormir sucedía algo que había desestabilizado y quebrantado la rutina, no era sólo que mi mundo cambiase, sino que la realidad hasta cierto punto superaba la ficción, el tiempo ya no parecía correr a pasos agigantados, sino que incluso se detenía en estática parsimonia, para lo que sólo me bastó observar el reloj que se encontraba en la pared, en la esquina opuesta a la puerta de entrada a la casa y, efectivamente, las horas y minutos en aquel reloj no avanzaban, sino que las manecillas se habían paralizado de por vida, lo pensé unos instantes y no había explicación para ello, salvo que se hubiese quebrado, caído o algo por el estilo, en fin, lo consideré só