Ir al contenido principal

a. Explique por qué educar es humanizar, conforme a lo que manifiesta el autor.

 

Basándome en la propuesta del texto y discurso de apertura del Congreso Hispanoamericano “Hacia una educación más humana: En torno al pensamiento de Josemaría Escrivá”, titulado “Educar, el más humano y humanizador de todos los esfuerzos”, escrito por el ministro de Educación Pública de Costa Rica, Guillermo Vargas Salazar, se manifiesta que dentro de la sociedad actual solemos a diario ver más situaciones de caos, angustia, que aquejan al ser humano que aquellas de carácter más positivo. En otras palabras, cómo el odio, el terrorismo, las injusticias parecieran ser pan de cada día; sin embargo, es allí donde resalta con mayor fuerza la luz de la educación y su trascendental rol social y humanizador. Pareciera hoy más que nunca, inclusive de manera imperativa, hacer de la educación una mirada más humana, virtuosa e integradora.

Al fin y al cabo, el foco no debe estar puesto en lo creado o inventado, sino que en cómo aquello es utilizado para causar bien o para la destrucción de la sociedad. Sin duda quién manipule la ciencia, las tecnologías, el arte o cualquier otro invento humano será más bien, a través de sus acciones que sentará la pauta de sus consecuencias: “También allí en el desarrollo científico y tecnológico, que en manos de unos puede ser elemento de destrucción y muerte, en manos de otros, sin duda, es un instrumento privilegiado para conservar, preservar y enriquecer la vida” (Vargas, 1980, p. 1).

Como continúa el autor, la educación como el arte de edificar el desarrollo humano por excelencia, debe aspirar a potenciar y alcanzar la plenitud misma de cada persona dentro de su propia individualidad, ya que es lo que nos vuelca a la naturaleza misma del hombre, puesto que a diferencia de los demás seres de la creación que nacen siendo, nosotros debemos esforzarnos para llegar a ser conforme a nuestra propia esencia:

toda tarea, todo esfuerzo, todo sueño, todo trabajo en busca de la excelencia, en busca de la equidad, debe estar dirigido a lograr el desarrollo de cada persona humana, para obtener su plenitud como persona, por encima de cualquier otro valor social. Educar no es sino edificar la humanidad en cada hombre y en cada mujer; educar es sin duda el más humano y el más humanizador de todos los esfuerzos, de todos los empeños (Vargas, 1980, p. 1).

Al respecto es fundamental la integralidad del ser humano, que como se formula debe abarcar los distintos elementos que constituyen la naturaleza humana, vale decir, su cuerpo físico, la razón y la moral, relevando así el rol de los educadores para la guía y armonización del ser humano en formación y proceso de autodescubrimiento de sí: “no podemos sino partir de una premisa insoslayable y es la integralidad del ser humano, de la totalidad unitaria que son el hombre y la mujer en sus tres dimensiones, aquellas que desde muy antiguo ya los griegos catalogaban como el bios, el logos y el ethos” (Vargas, 1980, p. 2).

Otra de las premisas cruciales que se aprecian en el texto es aquella donde se señala que la educación va más allá del aprendizaje en tanto mera transmisión de conocimientos, sino que lo realmente valioso es la experiencia humana misma compartida en dicho proceso y ser dueños, responsables y conscientes en tanto seres pensantes, de nuestra propia razón que conviven con otros seres pensantes e incluso más allá de lo que precisa el autor, la necesidad de ser también seres sintientes, a través del amor a nuestra humanidad:

La educación precisamente no puede entenderse como un mero aprender, sino aprender de otros seres humanos, ser enseñados por ellos y en consecuencia, la verdadera educación no consiste en enseñar a pensar, con todo lo importante que esto es, sino en aprender a pensar sobre lo que se piensa y en ese momento de reflexión es insoslayable, inevitable, que se verifique como pertenencia una sociedad de otros seres pensantes (Vargas, 1980, p. 2).

Guillermo Vargas igualmente pone en la palestra y reivindica una vez más el rol de la familia dentro del proceso educativo, donde la escuela más bien debe ser un apoyo, si bien clave, no en el que se desliguen todas las responsabilidades de los actores educativos: “No se pueden tolerar en el campo educativo –y cuando hablo de educación no hablo de la escuela, no sólo de la escuela o del aula–, estoy hablando de la familia, y rescato y reivindico el papel de la familia como primer responsable en la educación de sus hijos y de la actitud subsidiaria de la escuela en esta acción” (Vargas, 1980, p. 2).

Finalmente, se alude a que debemos aceptar las diferencias, aprender a convivir con otros más allá de ellas mismas, pensando en aquello que nos hace humanos, per se, dignos del más alto respeto a nuestra condición humana como un derecho y deber de todos quienes conformamos la sociedad:

La educación ha de saber que las diferencias de los individuos se difuminan ante la majestad de la naturaleza humana y que esa dignidad de la persona humana en que hemos de fundar todo nuestro esfuerzo educativo, no admite distinciones entre hombres y mujeres, entre blancos y negros, entre cristianos y musulmanes, entre católicos y protestantes, entre indígenas, pobres y ricos (Vargas, 1980, p. 3).

En suma, se debe apuntar a una educación integral centrada en la formación y desarrollo de valores y virtudes, que retorne a la educación su rol humanizador, más allá de la mera enseñanza y conocimiento técnico-científico, puesto que aquello no asegurará seres humanos íntegros, cuyos ejemplos a lo largo de la historia de la humanidad han quedado patentes in extenso, puesto que no han bastado por sí solos para acometer dicha tarea de humanizar al hombre: “Tenemos que evitar el riesgo de convertir al hombre y a la mujer en esclavos de valores puramente económicos, liberándolos de la unilateralidad técnica y ayudándoles a trascender hacia los ámbitos del conocimiento de la verdad: la estimación de la belleza, el amor, el bien, la virtud” (Vargas, 1980, p. 4). La invitación es a amar nuestra humanidad y el camino para llegar a ser cada día más humanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"La Hormiga", Marco Denevi (1969).

A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos unas más tolerantes y otras más represivas. No obstante, si realizamos un mayor escrutinio, lograremos atisbar que en su conjunto poseen patrones en común, los cuales se han ido reiterando una y otra vez en una relación de causalidad cíclica, que no es más que los antecedentes y causas que culminan en acontecimientos radicales y revolucionarios para la época, los que innumerables veces marcan un hito indeleble en la historia. Lo anteriormente señalado ha sido un tema recurrente en la Literatura universal, cuyos autores debido al contexto histórico en el cual les ha tocado vivir, se han visto motivados por tales situaciones y han decidido plasmar en la retórica sus ideales liberales y visión en torno a aquella realidad que se les tornaba adversa. Un ejemplo de ello es el microrrelato “La Hormiga”, cuyo autor es Marco Denevi, del cual han surgido

Ensayo, “Los chicos del coro, una película que cambiará nuestra mirada hacia la pedagogía”.

En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la posguerra. Esta institución se caracteriza por recibir a estudiantes huérfanos y con mala conducta, que han vivido situaciones complejas en términos de relaciones interpersonales, pues muchos de ellos han sido abandonados o expulsados de otras instituciones. Con el fin de reformarlos el director del internado Fond de I’ Etang (Fondo del estanque), aplica sistemas conductistas de educación, sancionadores y represores como encerrarlos en el “calabozo”, una especie de celda aislada cuando se exceden en su comportamiento. Sin embargo, la historia toma un vuelco con la llegada de Clément Mathieu, músico que se desempeña como docente y quién aplicará métodos no ortodoxos en su enseñanza los que progresivamente irán dando resultados positivos en los chicos.                 Respecto a las temáticas que se abordan en la película, por un lado resaltan los a

La Celestina, análisis de sus personajes y contexto.

Primero que todo, cabe mencionar que la mentada obra Celestina, ha sido considerada por la crítica como una de las obras cumbres de la literatura española, la que no recibe su denominación que ha perdurado hasta nuestros días, sino hacia el siglo XVI, puesto que precedentemente había recibido diversas designaciones, siendo la primera de ellas: “La comedia de Calisto y Melibea” y, posteriormente la de “Tragicomedia de Calisto y Melibea”, que más allá de la denominación, se ha diferenciado por los actos que presenta, 16 y 21 respectivamente, los que distinguirían sus matices de comedia y tragedia. Tras dar cuenta del panorama general, lo subsiguiente será un estudio centrado en los personajes principales de la obra y la referencia a la complejidad y variedad de caracteres, que en contraposición a lo que se venía gestando en la literatura medieval y antigua, ya no serán meros tipos, sino que habrá una marcada profundización, si bien no precisamente en la psicología de los personajes,