Ir al contenido principal

Trayectorias educativas y sociales: Una deuda pendiente en materia de inclusión.

 

Señor director:

Hablar de inclusión hoy en día pareciese ser una discusión zanjada, que se asume como un hecho consustancial a toda la realidad social y, sobre todo educativa. No obstante, nada más lejos de lo que los estudios y bibliografía, evidencian. Si bien la inclusión es un concepto manido, empleado a diestra y siniestra desde las autoridades político-sociales, así como en la cultura escolar, es momento de preguntarse: ¿nuestro sistema educativo actual ha posibilitado eficientemente espacios de inclusión? Entendiéndose por esta no solo generar cupos con estudiantes con necesidades educativas transitorias o permanentes, así como contar con ramplas de acceso para personas con capacidades motoras diferentes, sino más bien en generar estructuras educativas tanto físicas como desde la perspectiva de su construcción ideológica o visión que se erijan como espacios o centros educativos con capacidad de acoger a una amplia diversidad de estudiantes con sus características y diferencias propias, proveyendo materiales, recursos, estrategias y metodologías didácticas que apelen a su óptimo desarrollo.

En relación con lo anterior en lo referente a la inclusión en nuestro país, específicamente en la región de Atacama, Jerován Castro en la carta al director Inclusión y discapacidad visual en Atacama, publicada el 1 de agosto del 2017 en el diario El mostrador, refiere: “cada vez que una vida o una persona representa un individuo que debe gozar de todas las atribuciones ciudadanas como integrante de nuestra sociedad global, en otras palabras, entregarles igualdad de oportunidades, y más aun considerando que la inclusión interpela al centralismo de la inversión pública y las iniciativas inclusivas” (Castro, 2017). No basta con legislar desde el escritorio y papel acerca de la inclusión, es preciso realizar un seguimiento continuo, así como crear iniciativas o gestionar recursos públicos, cuya inversión considere la inserción de personas con capacidades diferentes, otorgándoles herramientas de acceso y oportunidades educativas, laborales y/o sociales que les permitan ser sujetos autónomos en nuestra sociedad, disminuyendo las brechas, generando una mayor equidad e igualdad de oportunidades en el contexto de una sociedad democrática e inclusiva a la que aspira nuestro país, al menos en lo respectivo al marco legal vigente para establecimientos educativos, según el decreto n° 83/2015, Avances en diversificación de la enseñanza del Ministerio de educación: “A los estudiantes con discapacidad, enriquecer su enseñanza para que puedan participar y progresar en los procesos y objetivos de aprendizaje -con las adecuaciones curriculares que requieran- favoreciendo para ellos mejores alternativas de continuidad de sus trayectorias educativas” (Mineduc, 2015).

Referencias bibliográficas.

Castro, J. (2017). Inclusión y discapacidad visual en Atacama. Recuperado el 17 de junio del 2023 de: https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2017/08/01/inclusion-y-discapacidad-visual-en-atacama/

MINEDUC. (2015). Decreto n° 83/ 2015. Recuperado el 17 de junio del 2023 de: https://especial.mineduc.cl/implementacion-decreto-83/orientaciones-tecnicas/

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El carácter dicotómico de Lady Macbeth.

  En el presente trabajo, se pretende realizar un análisis comparativo entre las obras literarias Macbeth, cuya tragedia pertenece a Shakespeare y, Macbett, referente al teatro del absurdo de Ionesco, que es una parodia de la obra creada por el primer autor. Sin embargo, cabe destacar, que me centraré fundamentalmente en las características intrínsecas de las obras, más que en el contexto de producción, puesto que el presente, se aboca al establecimiento de una analogía entre el personaje “Lady Macbeth”/“Lady Macbett”, de quien referiré rasgos de índole psicológica, por ende también se hará alusión a sus pasiones y motivaciones, cuya incidencia en el desarrollo de las obras, es de suma relevancia, destacando ciertos atisbos de transgresión que se cometen en ella, en relación al orden natural de los hechos y, del mismo modo, las transgresiones de género que nos presenta este personaje. En primer término, efectuaré un análisis de los parlamentos que Lady Macbeth, enuncia en la obra

"La Hormiga", Marco Denevi (1969).

A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos unas más tolerantes y otras más represivas. No obstante, si realizamos un mayor escrutinio, lograremos atisbar que en su conjunto poseen patrones en común, los cuales se han ido reiterando una y otra vez en una relación de causalidad cíclica, que no es más que los antecedentes y causas que culminan en acontecimientos radicales y revolucionarios para la época, los que innumerables veces marcan un hito indeleble en la historia. Lo anteriormente señalado ha sido un tema recurrente en la Literatura universal, cuyos autores debido al contexto histórico en el cual les ha tocado vivir, se han visto motivados por tales situaciones y han decidido plasmar en la retórica sus ideales liberales y visión en torno a aquella realidad que se les tornaba adversa. Un ejemplo de ello es el microrrelato “La Hormiga”, cuyo autor es Marco Denevi, del cual han surgido

Ensayo, “Los chicos del coro, una película que cambiará nuestra mirada hacia la pedagogía”.

En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la posguerra. Esta institución se caracteriza por recibir a estudiantes huérfanos y con mala conducta, que han vivido situaciones complejas en términos de relaciones interpersonales, pues muchos de ellos han sido abandonados o expulsados de otras instituciones. Con el fin de reformarlos el director del internado Fond de I’ Etang (Fondo del estanque), aplica sistemas conductistas de educación, sancionadores y represores como encerrarlos en el “calabozo”, una especie de celda aislada cuando se exceden en su comportamiento. Sin embargo, la historia toma un vuelco con la llegada de Clément Mathieu, músico que se desempeña como docente y quién aplicará métodos no ortodoxos en su enseñanza los que progresivamente irán dando resultados positivos en los chicos.                 Respecto a las temáticas que se abordan en la película, por un lado resaltan los a