Ir al contenido principal

Desafíos para el docente de educación superior del siglo XXI.

 

En el quehacer docente diario coexisten una multiplicidad de saberes y requerimientos que precisan una formación y preparación continúa, por lo que es perentorio que un académico analice sus prácticas de enseñanza de forma permanente, contemplando metodologías, procesos evaluativos, líneas teóricas, bibliografía, estrategias didácticas, desarrollo de habilidades blandas (escucha activa, comunicación asertiva, trabajo colaborativo), actualización en el uso de herramientas pertenecientes a las TIC y el perfeccionamiento en áreas específicas que le permitan subsanar las dificultades que observe a través de la valoración de su formación. En ese sentido, desde el rol docente es fundamental que todo lo señalado vaya en favor de alcanzar logros significativos en los aprendizajes de los estudiantes y, si ello no se está logrando, se debe revisar en qué aspecto se debe trabajar y propiciar espacios de desarrollo personal y profesional en dicha área: “Razón por la cual, es necesario que el docente tenga una continua práctica reflexiva sobre su propio discurso y sus acciones, siendo ejemplo, con su propia vida de que es posible siempre mejorar en credibilidad y así, convertirse en una persona en la cual, los estudiantes pueden confiar” (Ortiz, 2015, p. 99).

Respecto a los desafíos que los aspectos anteriormente mencionados pueden suscitar para llevar a cabo satisfactoriamente el rol docente de educación superior del siglo XXI, sin duda surgirá a partir de un análisis crítico de las propias prácticas de enseñanza. No obstante, es tónica común que el aprendizaje y actualización continúa en las TIC, diversificación de instrumentos y procesos evaluativos, así como estrategias didácticas que permitan ampliar el repertorio tradicional, que a su vez sean más llamativas, así como pertinentes a los nuevos contextos de las generaciones del presente milenio, suelen ser las que en la actualidad generan mayor demanda. Por esta misma razón es que cada vez más surgen nuevos programas, diplomados, postítulos y/o posgrados que buscan potenciar estas áreas o suplir vacíos de formación, sobre todo para aquellos profesionales que ejercen en la academia, pero que no poseen una base formativa de carácter pedagógico.

Comprendiendo desde un punto de vista constructivista, el rol del docente como facilitador del conocimiento y el aprendizaje, implica buscar las estrategias metodológicas, didácticas y evaluativas que se ajusten a las necesidades de los estudiantes y que propicien que desarrollen un óptimo rendimiento, generando un aprendizaje activo, participativo y significativo:

Es así como, desde el punto de vista constructivista, se puede pensar que el aprendizaje se trata de un proceso de desarrollo de habilidades cognitivas y afectivas, alcanzadas en ciertos niveles de maduración. Este proceso implica la asimilación y acomodación lograda por el sujeto, con respecto a la información que percibe. Se espera que esta información sea lo más significativa posible, para que pueda ser aprendida. Este proceso se realiza en interacción con los demás sujetos participantes, ya sean compañeros y docentes, para alcanzar un cambio que conduzca a una mejor adaptación al medio (Ortiz, 2015, p. 99).

No cabe duda de que se vuelve imprescindible desarrollar una serie de competencias por parte de los docentes de educación superior a fin de lograr una cultura universitaria que satisfaga las crecientes demandas del sistema, por ejemplo, a través del diseño de mallas curriculares enfocadas en el desarrollo de competencias para la empleabilidad en los estudiantes e impartir una enseñanza contextualizada en concordancia con los requerimientos laborales del mercado: “las instituciones de educación superior tienen que tener muy en cuenta la naturaleza cambiante del mundo del trabajo, pero en vez de preparar para determinados empleos, deben preparar para la empleabilidad y analizar las grandes direcciones del mundo del trabajo” (Tünnermann, 1996, p. 7).

En la misma línea, otros de los principales ejes que deberán desarrollar los académicos es trabajar de manera colaborativa e interdisciplinaria, puesto que cada vez más los campos de estudios se vuelven más especializados y con mayor profusión de conocimientos que van aumentando exponencialmente, por lo que las problemáticas se vuelven aún más complejas de resolver, más aún si se hace desde un solo enfoque o perspectiva; a su vez los docentes deberán mantenerse actualizados para generar cursos, postítulos o posgrados que respondan a la noción de educación continua, dado que las demandas sociales y laborales, implicarán una actualización permanente también de los profesionales, ya que el conocimiento será obsolescente con mayor facilidad y en menor tiempo. Por lo anterior es que es crucial el desarrollo de habilidades como el aprender a aprender:

la gran transformación profesional que nos viene exigirá un mayor nivel interdisciplinario, una revitalización del grupo de disciplinas relacionadas con las esferas éticas, estéticas y de comunicación, y un cambio total de actividad en profesores y estudiantes, al tener que pasar de la idea de una educación terminal a una educación permanente (Tünnermann, 1996, p. 8).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ortiz Granja, Dorys (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia: colección de Filosofía de la Educación, 19 (2), 93-110.

Tünnermann, C Bernheim. (1996).  EL ROL DEL DOCENTE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR DEL SIGLO XXI. Recuperado el 09 de junio del 2023, de http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/EL%20ROL%20DEL%20DOCENTE%20EN%20LA%20EDUCACION%20SUPERIOR.pdf

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El carácter dicotómico de Lady Macbeth.

  En el presente trabajo, se pretende realizar un análisis comparativo entre las obras literarias Macbeth, cuya tragedia pertenece a Shakespeare y, Macbett, referente al teatro del absurdo de Ionesco, que es una parodia de la obra creada por el primer autor. Sin embargo, cabe destacar, que me centraré fundamentalmente en las características intrínsecas de las obras, más que en el contexto de producción, puesto que el presente, se aboca al establecimiento de una analogía entre el personaje “Lady Macbeth”/“Lady Macbett”, de quien referiré rasgos de índole psicológica, por ende también se hará alusión a sus pasiones y motivaciones, cuya incidencia en el desarrollo de las obras, es de suma relevancia, destacando ciertos atisbos de transgresión que se cometen en ella, en relación al orden natural de los hechos y, del mismo modo, las transgresiones de género que nos presenta este personaje. En primer término, efectuaré un análisis de los parlamentos que Lady Macbeth, enuncia en la obra

"La Hormiga", Marco Denevi (1969).

A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos unas más tolerantes y otras más represivas. No obstante, si realizamos un mayor escrutinio, lograremos atisbar que en su conjunto poseen patrones en común, los cuales se han ido reiterando una y otra vez en una relación de causalidad cíclica, que no es más que los antecedentes y causas que culminan en acontecimientos radicales y revolucionarios para la época, los que innumerables veces marcan un hito indeleble en la historia. Lo anteriormente señalado ha sido un tema recurrente en la Literatura universal, cuyos autores debido al contexto histórico en el cual les ha tocado vivir, se han visto motivados por tales situaciones y han decidido plasmar en la retórica sus ideales liberales y visión en torno a aquella realidad que se les tornaba adversa. Un ejemplo de ello es el microrrelato “La Hormiga”, cuyo autor es Marco Denevi, del cual han surgido

Ensayo, “Los chicos del coro, una película que cambiará nuestra mirada hacia la pedagogía”.

En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la posguerra. Esta institución se caracteriza por recibir a estudiantes huérfanos y con mala conducta, que han vivido situaciones complejas en términos de relaciones interpersonales, pues muchos de ellos han sido abandonados o expulsados de otras instituciones. Con el fin de reformarlos el director del internado Fond de I’ Etang (Fondo del estanque), aplica sistemas conductistas de educación, sancionadores y represores como encerrarlos en el “calabozo”, una especie de celda aislada cuando se exceden en su comportamiento. Sin embargo, la historia toma un vuelco con la llegada de Clément Mathieu, músico que se desempeña como docente y quién aplicará métodos no ortodoxos en su enseñanza los que progresivamente irán dando resultados positivos en los chicos.                 Respecto a las temáticas que se abordan en la película, por un lado resaltan los a