El monte parnaso es el olimpo de los simbolistas No soy iconoclasta ni falso adorador de egolatrías Enamórate de la soleada claridad del día Invierte el tiempo, traspasa generaciones Sumérgete en la torre de marfil, lee, escucha y escribe lo que ves No te calles, lo peor que puedes hacer es silenciarte Tan sólo entra y serás bienvenido en mi torre de marfil No preguntes por mi nombre, ya lo sabrás de antemano Sólo sé tú, sigue tu camino y me encontrarás, si me estás buscando.
martes, 15 de agosto de 2023
A contra luz de un beso nocturno.
viernes, 11 de agosto de 2023
El artista y la casa masona.
Perdido
entre las calles ñuñoínas sin un rumbo determinado, aquella tarde caminaba observando
los árboles y los transeúntes que en su rutina santiaguina solo se detenían en
triviales conversaciones, a paso firme, sin mirar atrás. Por el contrario, por
aquellos días, solo daba pasos en falso, buscando un propósito por cual vivir,
por el que deseara escribir. Consultando por el sector por datos de arriendo de
dormitorio con la intención de terminar con la monotonía de aquellos días de
mis veintidós tiernos años y aventurarme así a vivir nuevas experiencias es que
busqué sin miramientos una nueva estancia ajustada a los valores que podría
pagar un estudiante universitario de letras. De pronto observé una casa,
llamativa y distinguida entre las demás de la cuadra; era alta de dos plantas, amplia
y de muros amarillos con un extenso ante jardín con flores de colores
primaverales. En un principio no me llamó la atención la numeración de la casa,
sin embargo, de pronto, todo cobraría sentido; en madera rústica se dejaba
apreciar flamantemente el número 611. La dependienta se llamaba Elizabeth, no
obstante, no se encontraba aquella tarde en el domicilio, por lo que me recibió
un apuesto y alto joven, que se presentó amablemente como Raúl, quién me mostró
la casa por dentro y me dijo que habitaba hace más de un año aquella estancia.
Al adentrarme en aquel lugar, pude observar sus fuertes muros, piso de parqué y
estanterías con libros y tres extensas habitaciones en la planta baja, donde
una de ellas daba a un corredor que conectaba el antejardín con el patio
trasero.
Mientras
conversábamos, me dirigió a la última habitación de la planta baja, que según
me comentaba sería la que si decidía quedarme, me correspondería; de camino trastabillé
con un par de cajas de libros que parecían recién llegados, solo por curiosidad
– característica distintiva de todo escritor en ciernes- le pregunté qué clase
de libros eran; me comento de soslayo, que los había escrito la anterior dueña,
quién había fallecido recientemente, cuya temática pertenecían a temas de
ocultismo y esoterismo, propios de la masonería. En efecto, como me informaría
tiempo más tarde, aquella mujer que no alcancé a conocer en vida, figuraba
entre los más altos grados de la masonería en nuestro país; es allí que
numerológicamente la numeración de propiedad cobraba sentido, puesto que 611, tras
una sumatoria básica de 6+1+1, nos daba 8, que invertido era el símbolo del
infinito, representando a su vez poder, energía y realización. Si bien, aquella
habitación que tendría por cuarto propio, no era las más acogedora, ni la con
mejor vista, me causaba una sensación que invitaba a quedarme, quizás por
instinto, tal vez por presagio -innúmera sería la producción escritural y los
amores que albergarían esas cuatro paredes en las noches venideras bajo
copiosas lluvias invernales y abundantes calores de estío-, pero para aquello
aún hacían falta el transcurso de unos meses; pese a ello, en aquel minuto
pensé que la habitación contaba con todo lo necesario para que un joven
escritor y literato deseara habitarla; un velador, un guardarropa, una cama,
perfectamente arreglada, así como una mesa para escribir y preparada por
aquella mujer de la cual nunca supe su nombre, pero que por intermedio de Raúl,
supe que ella había presentido mi llegada semanas antes de su muerte; señalando
que llegaría un joven con ciertas cualidades y energías, pero que aquello sería
después de su partida.
Me
encontraba junto a mi futuro compañero de cuarto con quién me encontraba
sopesando aquellas palabras, tras lo cual, llegó sin previo aviso la
dependienta. Elizabeth, una mujer de mediana estatura, en su reciente senectud
con sus cabellos grises de figura
regordeta y mirada altanera, era enfermera de profesión y quién como confidente
y amiga, aunque sospechaba también algo más, había cuidado a la anterior dueña
hasta sus últimos días y ahora ella se apropiaba de la casa como ama y señora.
Sin embargo, logramos llegar a un acuerdo contractual de arrendamiento que
duraría por todo un año de avatares, amores desavenidos, experiencias,
desbarajustes, lectura, placer y éxtasis más allá de la escritura.
Aquella
misma tarde me decidí ir en búsqueda de mis bártulos, que no eran más que unas
cuantas prendas de vestir, dos cajas de libros y cuadernos de notas, junto a mi
notebook; indispensable para continuar mis procesos escriturales. Al día
siguiente hacía buen tiempo, era agradable despertar en aquella comuna ahíta de
parques, álgida vida nocturna, de placeres culinarios y un patrimonio cultural
y arquitectónico de viejo cuño. Los días se sucedieron entre mi vida
universitaria entre clases escuchando a académicos, cuyos discursos discurrían entre
literatura hispanoamericana contemporánea, modernidad europea y teoría
literaria, coloquios, seminarios y paseos de media tarde para encontrar
inspiración, pero al llegar la noche todo aquel panorama tomaba forma a través
de las palabras que se aglutinaban en mente, para dar rienda suelta a versos
nocturnos.
Fue
en una inesperada noche, luego de las dos primeras semanas, tras las cuales me
encontraba instalado en ese palacete ñuñoíno, donde el fuego vivaz que vibraba
en mi interior recobró su ímpetu desde aquella primera tarde en que Raúl me
abrió la puerta a la casa. Su porte recio de macho apabullante de 1,85, su
cuerpo moldeado por unos músculos que se dejaban entrever tras su camisa
arremangada, su pelo en pecho que quedaba al descubierto, serían solo la
antesala de un año de sexo, sudor y lágrimas…
PD:
Reescritura a destiempo del texto original perdido del año 2013 en los archivos
de un viejo computador; reinspirada en una tarde del 11 de agosto del 2023 en
Copiapó, tras ver la película Black Butterfly, ¿coincidencia o predestinación?
Mi arte poética
Arte poética (José Chamorro)
Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...
-
A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos una...
-
En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la pos...
-
Primero que todo, cabe mencionar que la mentada obra Celestina, ha sido considerada por la crítica como una de las obras cumbres de la li...