Ir al contenido principal

Bertold Brecht Terror y miserias del Tercer Reich


Una de las características del teatro épico de Bertold Brecht es potenciar la reflexión del espectador en el desarrollo de la obra de teatro. Este efecto se logra, en parte, prescindiendo de una acción lineal y desencadenante y privilegiando, en cambio, la coordinación o yuxtaposición de episodios o escenas.

A partir de su lectura de Terror y miserias del Tercer Reich, reflexione sobre la estructura, disposición y temática de las diferentes escenas y en qué medida aquellas tres contribuyen a una reflexión del espectador/lector. Argumente considerando su experiencia de lectura en relación al título de la obra.



            En relación al título de la obra; Terror y miserias del Tercer Reich, éste será fundamental, pues funcionará como hilo conductor a lo largo de ésta, hilando las diversas escenas que aquí se presentan, lo que marcará de igual modo cada escena que se nos muestre, ejemplo de ello lo son, escenas tales como “El gran desfile alemán”, que aúna en sí mismo gran parte de la visión de una raza aria y, por ende, superior de hombres, dirigida y comandada por el enviado de Dios, que será nada más y nada menos que Hitler, quien como mencioné va a ser el comandante del gran ejército que constituyen los alemanes. Por otra parte, otra manifestación patente en vinculación con el título y, ante todo cuando se refieren las “miserias”, que se puede leer en la cita de “horca para los pobres”, que hace alusión ante todo a la masacre y exterminio de éstos, convirtiéndose en un icono eminente en este período histórico, donde el abuso de poder desencadenará y culminará en cruentas brutalidades.


            Cada título que enmarca las escenas correspondientes de la obra, como lo es en principio, “comunidad nacional”, guarda en sí misma una referencia clara a la conformación de un abanderamiento nacionalista, donde cobrarán fuerza y cohesión en tanto comunidad y pueblo, provocando un supremo terror en las personas, lo que a modo de retroalimentación le dará un mayor ímpetu al movimiento político-social que se va posicionando. A su vez en esta misma escena, se generan una serie de marcas textuales pertenecientes en su totalidad al campo semántico de lo nacionalista, ejemplo de ello son palabras tales como; “águila imperial”, esta última entendida en tanto símbolo; también se hablará inclusive de un movimiento espiritual de la raza alemana, que funcionará como un modo de justificación de ésta. Por último, en relación a la misma escena, cómo no pasar por alto cuando se refiere a la categoría de una sub-humanidad, lo que a claras luces da cuenta de este afán de superioridad racial alemana.

            La consiguiente escena, vale decir, sobre la “delación”, es igualmente fundamental, pues versa sobre la realidad que vivían muchas familias alemanas y ante todo, al continúo miedo que se veían sometidas y, como tales, las sospechas iban desde los vecinos más cercanos hasta inclusive los mismos hijos, por ejemplo, lo que da cuenta de una clara ruptura en los lazos y vínculos filiales y cómo éstos estaban cayendo en descrédito, lo que se aprecia textualmente: “Aquí están los delatores, los que acaban de cavar las fosa del vecino. Fueron identificados, y ellos lo saben.”

            De igual modo me parece trascendental destacar lo que sucede con cada escena particularmente, pues la estructura que las hila, va desde una constitución macro, donde todas se ligan estructuralmente, constituyendo el continuum de la obra y, por otra parte, cada escena posee su propia temática, que se ve encabezada por su título, subyaciendo a ella una descripción de ésta, por ello basta leer el título y su descripción y ya podemos anticipar de qué va, todo lo cual contribuye a darle un sentido y coherencia a la obra y al entendimiento del espectador/lector, permitiéndole detenerse ante cada escena, pese a que no busca ser totalmente una reflexión del tipo intelectual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El carácter dicotómico de Lady Macbeth.

  En el presente trabajo, se pretende realizar un análisis comparativo entre las obras literarias Macbeth, cuya tragedia pertenece a Shakespeare y, Macbett, referente al teatro del absurdo de Ionesco, que es una parodia de la obra creada por el primer autor. Sin embargo, cabe destacar, que me centraré fundamentalmente en las características intrínsecas de las obras, más que en el contexto de producción, puesto que el presente, se aboca al establecimiento de una analogía entre el personaje “Lady Macbeth”/“Lady Macbett”, de quien referiré rasgos de índole psicológica, por ende también se hará alusión a sus pasiones y motivaciones, cuya incidencia en el desarrollo de las obras, es de suma relevancia, destacando ciertos atisbos de transgresión que se cometen en ella, en relación al orden natural de los hechos y, del mismo modo, las transgresiones de género que nos presenta este personaje. En primer término, efectuaré un análisis de los parlamentos que Lady Macbeth, enuncia en la obra

"La Hormiga", Marco Denevi (1969).

A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos unas más tolerantes y otras más represivas. No obstante, si realizamos un mayor escrutinio, lograremos atisbar que en su conjunto poseen patrones en común, los cuales se han ido reiterando una y otra vez en una relación de causalidad cíclica, que no es más que los antecedentes y causas que culminan en acontecimientos radicales y revolucionarios para la época, los que innumerables veces marcan un hito indeleble en la historia. Lo anteriormente señalado ha sido un tema recurrente en la Literatura universal, cuyos autores debido al contexto histórico en el cual les ha tocado vivir, se han visto motivados por tales situaciones y han decidido plasmar en la retórica sus ideales liberales y visión en torno a aquella realidad que se les tornaba adversa. Un ejemplo de ello es el microrrelato “La Hormiga”, cuyo autor es Marco Denevi, del cual han surgido

Ensayo, “Los chicos del coro, una película que cambiará nuestra mirada hacia la pedagogía”.

En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la posguerra. Esta institución se caracteriza por recibir a estudiantes huérfanos y con mala conducta, que han vivido situaciones complejas en términos de relaciones interpersonales, pues muchos de ellos han sido abandonados o expulsados de otras instituciones. Con el fin de reformarlos el director del internado Fond de I’ Etang (Fondo del estanque), aplica sistemas conductistas de educación, sancionadores y represores como encerrarlos en el “calabozo”, una especie de celda aislada cuando se exceden en su comportamiento. Sin embargo, la historia toma un vuelco con la llegada de Clément Mathieu, músico que se desempeña como docente y quién aplicará métodos no ortodoxos en su enseñanza los que progresivamente irán dando resultados positivos en los chicos.                 Respecto a las temáticas que se abordan en la película, por un lado resaltan los a