-En Kafka no habría una búsqueda programática.
-Narrador permanentemente en tercera persona.
-No hay en él una apuesta transformadora de la
narrativa.
-La escritura se vuelve una válvula de escape.
-Poética autobiográfica.
-Un dato relevante en su biografía es su
condición de judío.
-El judaísmo como un modo de existencia, emerge
sí o sí en su obra.
-Kafka no es un judío observante, pero sí es
depositario de esa tradición.
-Judío en el imperio austrohúngaro.
-Continuidad con la tradición naturalista
alemana.
-El padre inscribe a la familia como católica.
-Las novias de Kafka eran judías.
-Vínculo entre la corriente del absurdo y
Kafka.
-Figura del individuo marginado, expatriado.
-Sensación de separación que arranca de una
visión particular de Dios.
-Dios como figura lejana, distante, indolente.
-La noción de la ley es central.
-Dios se revela a los hombres a través de la
palabra.
-En cada judío debe haber una observancia
estricta a la ley.
-Noción de la culpa, creencia en una culpa
original, se es culpable porque se nace y la existencia es expiar esa condición
culpable, lo que determina una visión específica sobre la vida.
-La vida es un padecimiento. Concepción
dolorosa de la existencia. Ser para el dolor y ser para la muerte.
-Dimensión amorosa, sexual y corporal en la
obra de Kafka. (Últimos fragmentos de la selección de los escritos).
-La soltería se trasunta a varios personajes de
su narrativa.
-Eroticidad compleja y violencia en la
eroticidad. Dimensión irracional que amenaza al individuo.
-El matrimonio en el mundo judaico es una ley
cívica, que permite la perpetuación de la especie y del pueblo judío.
-Forma de negarse a un sistema ante el cual él
se siente víctima.
-El padre es una figura negativa en Kafka. El
padre de Kafka es la antítesis de él.
-La relación padre-hijo, será vertical y
jerárquica, habiendo siempre una víctima y un victimario, un torturador y un
torturado, un ganador y un perdedor, un individuo satisfecho y un fracasado.
-Padre proyectado a la sociedad, cultura,
autoridad, ley y Dios. (Inversión vertical, donde el último eslabón es el
individuo kafkiano), de este modo, surgirán así los grandes temas de la obra
kafkiana; la soledad, el enclaustramiento, la culpa, la enajenación, la
alienación, que pueden traducirse en un gran leit motiv que trasunta toda la
obra kafkiana y que es el conflicto entre el individuo y el mundo de los otros.
-Presencia de fenómenos psicológicos que
aparecen en Kafka, la enajenación y la alienación. Esta última como trastorno
intelectual, es decir, transformar la consciencia hasta hacerla contradictoria
con lo que define a esa personalidad. Ambas suponen un borronamiento del
sujeto.
-Personajes que son un carácter, pero no una
personalidad. Individuos que no son movidos por nada, sino que son movidos por
una fuerza mayor. Individuos que padecen la acción y la contemplan.
-La acción del sujeto es una espera
contemplativa.
-El elemento que trastoca la realidad, siempre
viene dado desde fuera del sujeto.
-Proceso de la alegoría en La metamorfosis, el
escarabajo es en sí mismo una alegoría, que debe ser leída en distintos
niveles.
-Motivos recurrentes: Incomprensión y soledad,
los personajes kafkianos son incapaces de comprender, cómo y cuándo ha ocurrido.
-Tema del enclaustramiento, que por una parte
es una forma de preservación de la existencia.
-Presupone que son seres para el sufrimiento y
la condición de ser para la muerte.
-El dolor en Kafka es un tema y una forma de
tratamiento.
-La extrañeza tiene un tratamiento doloroso.
-Leer: El médico rural. (Selección de cuentos,
obras completas). El enfermo está doliente.
-En Kafka, la escritura será su propio lugar de
preservación y enclaustramiento.
-La escritura como transustanciación. (Mudar la
sustancia de algo). La experiencia deja de ser única, individual, sino que se
universaliza.
Comentarios
Publicar un comentario