sábado, 1 de agosto de 2015

Arte poética (José Chamorro)



Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas.
Escribo porque nací poeta en una generación postrada en la melancolía.
Escribo cuando vuelo en la noche oscura de mis pensamientos en ausencia de firmamento.
Escribo para otros y para olvidarme de mí mismo.
Escribo en la torre de marfil de mis ilusiones donde el porvenir es incierto.
Escribo al amanecer cuando cae la noche y renace el ocaso.
Escribo a sangre fría como un sicario enmudecido de cobardes letanías.
Escribo con versos de medianoche y resabios del mañana.
Escribo sobre la vida y la muerte, el amor y la melancolía.
Escribo bajo la sombra de los poetas muertos y en el túmulo de sus memorias.
Escribo junto a los poetas vivos de mi tierra que recrean mundos en agonía.
Escribo al lado de gigantes sentados en hombros de enanos.
Escribo porque si no hubiera escrito, hubiera muerto, y si muriera habría vivido.
Porque si no tuviera un lápiz y un papel, estaría tuerto 
Porque si hallara una promesa de amor, escribiría una y mil veces.
Escribo porque si todo fuese nada y cada día anochecer, moriría para vivir sin querer.
Escribo porque amo la vida y aborrezco la muerte, odio el amor cuando el verso vive.

En tus manos pondría mi arte poética, porque al decir te amo, te ofrezco mi silencio y mi verso.



Pd_ Escrita en el Taller de creación Literaria 2015, Chillán.

2 comentarios:

  1. El poema que he tenido el privilegio de leer revela una maestría y una perspectiva culta que no se encuentran con facilidad en la literatura contemporánea. Es evidente que el autor o autora posee una profunda comprensión de los recursos poéticos y una habilidad magistral para plasmar sus pensamientos en palabras.

    El uso de las metáforas en este poema es exquisito. Cada metáfora se selecciona cuidadosamente y se entrelaza con el tema central de una manera coherente y evocadora. El lector se ve inmerso en un mundo de imágenes poéticas que despiertan emociones y reflexiones, invitándonos a contemplar la belleza oculta en los detalles más simples de la vida.


    La profundidad temática también merece destacarse. El autor o autora ha logrado abordar cuestiones universales de una manera original y provocativa. Cada estrofa nos invita a reflexionar sobre el amor, la muerte, la naturaleza o la existencia misma, dejando una huella duradera en nuestra mente.

    Además, este poema muestra un dominio impresionante del lenguaje y una riqueza léxica que amplía el horizonte de la poesía. Las palabras son elegidas con precisión, creando imágenes vívidas y despertando la imaginación del lector. La fluidez y la armonía en la estructura gramatical hacen que la lectura sea un deleite para los sentidos.

    En resumen, este poema representa la voz de un talento literario excepcional. Su visión culta y experta se revela en cada verso, transportándonos a un mundo poético de profunda introspección y belleza. El anonimato del autor o autora solo añade un aura de misterio a esta joya literaria, permitiéndonos centrarnos en la obra misma, sin distracciones ni prejuicios.

    En conclusión, es innegable que este poema merece ser reconocido como una obra maestra. Su calidad literaria, su perspectiva culta y su enfoque experto se combinan para crear una experiencia poética inolvidable. Desde esta posición anónima, no puedo hacer otra cosa que aplaudir con entusiasmo y admiración al autor o autora detrás de esta magnífica creación.

    Atte. Un ex alumno suyo, Que mucho aprendió de usted.
    V

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué agradable leer y encontrar este comentario. Si bien fue escrito desde el anonimato, siempre alegra el alma encontrarse con ex alumnos que aprecian la literatura y especialmente la poesía. Saludos.

      Eliminar

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...