sábado, 30 de septiembre de 2017

Inconsciencia.


La lluvia trae un grito desterrado
Su mirada es mi tristeza infinita
Nostalgia es la esperanza olvidada
El sentimiento, soberbia
Melancolía, herrumbre, podredumbre
El pensamiento es sonoridad.


El amor, un arma afilada
Encrucijadas, abismos, placeres
Inconsistencia de un murmullo silencioso
Consciencia es el velo ausente.


Incomprensión, audaz soledad
Horas fraguadas en miseria humana
Visión profética de nuevos tiempos
La poesía será el canto del mañana
Tu canto, el eco de la memoria.


Nuestro canto anunciará el otoño
La verdad de las pasiones cotidianas
Locura es la razón en tus manos
Huella de nuestro andar
En las misteriosas tierras de la muerte.

Sonidos experimentales.

Sonidos experimentales, estridencias

Mi mente es un caos contramuralla

La mala suerte de saberse poeta

Sociedad de ausentes

Inconformismo

El pensamiento es silencio

Espectáculo social

Fluorescentes tubos de la noche.



La mirada se pierde en el vacío

Horizontes de vapores olvidados

Imágenes surreales

Un bar es la muerte que nos observa

Le sonrío como aguardando el final

El vacío consume horas en insomnia perturbada

Psicodelia de rock and roll

Es la poesía un alarido de soledad.

Pd: Escrito la noche del 29 de septiembre en un pub de Chillán, inspirado en la música de la banda Gonzáles y los asistentes.

José Patricio Chamorro.

jueves, 28 de septiembre de 2017

El silbido.



La noche caía sobre mis hombros, la tertulia había llegado a su fin. Caminé a la deriva, sin mirar atrás por aquellas calles tantas veces recorridas de provincianismo de viejo cuño. Pasos. Silencio. Una sombra se deja entrever bajo la luz de los faroles. Miro de reojo. Una silueta. Un sonido entrecortado roza mis oídos. Alguien silba, tararea una canción.  Pestañeo, abro y cierro los ojos. Me detengo. Mis pensamientos se detienen. Los vehículos atraviesan la ciudad de un extremo a otro, me siento desolado en medio de la oscuridad. Me encuentro solo en medio de la noche en ciernes, nadie a menos de dos cuadras, solo la sombra que se aproxima. Un aire helado recorre mi frente, apresuro el paso, lo pienso. Permanezco inmóvil. Una brizna de viento circunda mi alrededor. Miro, observo el reflejo de los árboles bajo el alumbrado. Silencio. Abro los ojos, ojalá nunca los hubiese abierto.

martes, 26 de septiembre de 2017

El poeta vitalista.

El poeta vitalista.

La sangre bulle como venas abiertas en tus palabras
Camarada de letras, en tu espíritu un grito ruge
Voraz, destemplado, ahíto de poesía

Escultor de otros tiempos en ausencia de los días
La noche fue tu amante peregrina
Las estrellas, constelaciones infinitas

Desnuda mi alma es el refugio que aguarda tu sentir
Son enérgicas quimeras  los horizontes de tu pecho
Son tus labios embriagador  licor de  sentidos
Deseo en caricias de lunáticas pasiones
El suspirar de un arrebatado beso a la muerte.

Chillán 26, septiembre 2017.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Incertidumbres. (Reedición)

Incertidumbres.

Los pensamientos inconstantes deambulan a la deriva de mis versos

Son mis palabras un soplo a tu canto de desconciertos melodramáticos

Son los sentimientos la purga a la catarsis de ensoñaciones nocturnas

Silencios y nomeolvides de una pasajera existencia

Te amo y te deseo como la fría noche aguardando tus caricias

Contemplo tu cuerpo frágil hecho carne, hecho vida

Presiento tus latidos y tristezas en las sabanas vagabundas y lejanas

Tu boca entona profecías y preámbulos de pasiones legendarias

Caigo a tus pies en la incerteza de tu amor prófugo y desalmado

En tus palabras frígidas como el holocausto de mentiras carcomidas

Tus entrañas a ratos me saben a bilis amarga de amores idos

Tu cuerpo es el ápice de una tortura irresistible

Enamorarme tu mayor traición

Son cadencias y pulsiones extasiantes  en orgasmos furibundos

¿Qué amas, qué deseas? Tus pensamientos son una torre imperturbable

Sentimientos tormentosos que nublan mi razón

Tus noches son sensaciones inconclusas de promesas hechas al pasar

Silencios y un te quiero amansado por los recuerdos de otros amores

¿Amas la vida o el deseo de la muerte?,  ¿Morir por amor no es acaso razón irrefutable para los amantes?

Mas no digas nada. Tu silencio me gusta más que tus palabras.

José Patricio Chamorro, poesía 23 de septiembre del 2016.

Reeditado 

sábado, 23 de septiembre de 2017

Silencios cómplices.

Silencios cómplices.

Nuestro andar cautiva  la cómplice  mirada del olvido

Son los ojos la silueta del pensamiento sonoro

La escritura es la imagen del profano sentimiento

Tu actitud el eco que permanece en mi memoria.


El reflejo del andar infinito es vacío inminente

La palabra contrae fuerzas de herrumbre marchita

Tus latidos son el compás de las enérgicas horas  del ayer

El mañana la incerteza de la muerte.


Vivamos el presente que nos cobija y nos ampara

Nuestra última esperanza es la libertad

En el mundanal ruego de la existencia maldita

Es el mortal capricho de nuestra bendita humanidad.


José Patricio Chamorro, 24 septiembre 2017.

Pd: Creado tras la experiencia vivida en el Taller Literario Mano de Obra en Concepción.

jueves, 21 de septiembre de 2017

El escritor. (Reescritura)


Cada atardecer sus manos doloridas y sus ojos extenuados se detenían en  los rayos de sol y las motas de polvo que atravesaban su ventana. Ese día el sol retrasó 3 minutos su despedida. La hora había llegado.  En su miseria agolpó su mente un pensamiento y fugaz en el murmullo quebradizo de su voz, se dejó oír como sentencia epifánica un cordial saludo: Te estaba esperando. La muerte se sacó el sombrero y sin mayor esfuerzo, como quién entierra a un amigo fraterno, se lo llevó.

21 septiembre 2017.

La última voluntad.

El escritor yacía muerto. Su escritorio solo dejaba entrever un bolígrafo y unos folios blancos ausentes de caligrafía. Eran las 3 menos 5 de la madrugada, la hora en que los muertos regresan a la vida. Una semana antes Víctor había anotado en su libreta un acontecimiento importante que ocurriría el 31 de octubre, el día en que los espíritus migraban a nuestro mundo y en que los piadosos mortales reverenciamos a los santos.

En efecto, solo seis palabras delineaban su mensaje: “La voluntad del señor sea dicha”.


Cuando Gregorio abrió la puerta del despacho, a las 6 menos 10 de la madrugada del 1 de noviembre, sentado frente a su tintero y con folios ennegrecidos tenuemente dejando vislumbrar algunas palabras,  el cadáver de Víctor asemejaba estar más vivo que nunca. Su semblante blanquecino, nunca había tomado mejor color y con una sonrisa en su rostro el guardián de los secretos del escritor tomó la mano de su amo y en un abrir y cerrar de ojos, trazó su firma sobre la esquina inferior de los folios que la noche anterior estuviesen en blanco. La oscuridad se hizo día y Gregorio gritó a la servidumbre aún dormida: Vengan pronto, nuestro señor ha muerto.

José Patricio Chamorro, 21 septiembre 2017.


domingo, 17 de septiembre de 2017

De poesía y otros amores.

De poesía y otros amores.
(Prosa poética)

Nos encontramos como dos almas que se sabían suyas desde que se vieron por vez primera.  Se sentía en el aire, la atmósfera de aquella plaza en el ajetreo de las festividades de septiembre acallaba nuestros suspiros y el diálogo, la palabra viva fluía sin cesar entre poesía y música. Ninguno creía en las casualidades, mas incluso aquellos que se saben destinados para amarse, conocen el principio y el fin de sus certezas. 

Atesoré cada momento junto a ti, tu mirada serena, tu voz impetuosa y tu madurez seductora. Tus ojos, por Dios, tus ojos hacían que el mundo se detuviese y el tiempo se hiciese nada. Me contenían, me refugiaba en ellos y me perdía para no volver. Me ruboricé en tu sonrisa de pícara promesa en tu poesía embriagadora de deseo, en tus imágenes llenas de significados latentes y oscuros en tus manos de poeta.

La escritura acompañó nuestra velada insomne, nuestros latidos acompasados al ritmo de nuestro andar infinito, fuimos uno en las cadencias licenciosas. Juntos recorrimos otros lugares, las obras y los escritores de otras épocas nos hicieron compañía en la soledad de nuestros cuerpos en ausencia. Hablamos de los lugares en que nuestros pasos se encontrarían en ese andar peregrino, donde tú y yo seríamos felices al vernos una vez más.

Ilusión, vaporosa fantasía de los sueños de juventud, haz del amor el dulce licor de una ensoñación.

José Patricio Chamorro, 18 septiembre 2017.

sábado, 16 de septiembre de 2017

Nachelle. (Microrrelato)

Nachelle. (Microrrelato)

Eran diez para las 7 de la tarde de un viernes 15 de septiembre.  Nachelle, mujer apasionada, vehemente y de un cuerpo de proporciones se columpiaba en el parquecito frente a la fábrica donde pronto debía reanudar su jornada laboral de temporada. Miraba al horizonte y de lejos se la podía divisar frágil, serena, contemplativa como remontándose a otros tiempos, lo que contrastaba con su figura robusta. Sus ojos miraban a la deriva, pero su mente la transportó a sus lejanas tierras y costas de Puerto Príncipe en su natal Haití.

Sus manos y pies se perdían en el ajetreo del mercado en el que tarareaba con su suave voz lo que parecía un murmullo silencioso. Su madre la había mandado a divisar la llegada de un buque para iniciar el cargamento de verduras y frutas  exóticas. Corrió  desplazándose por las angostas callejuelas, esquivando en pequeños saltos los restos de un día intenso de trabajo en el mercado. Una vez llegó al puente, se sentó en un muelle a esperar. Pasaron las horas y aún no llegaba la embarcación que esperaba con ansias su madre. 

El buque llegó y en medio de la agitación del gentío que subía y bajaba cajas y mercadería, un hombre ancho de cuerpo, manos grandes y fuertes la tomó por la cintura; y de espaldas, con la boca cerrada la niña dio un grito ahogado, pero la fuerza descomunal de las manos que la atenazaban, sudorosas y con hedor a puerto contuvieron su agonía. Cerró los ojos, dejándose arrastrar por la cintura. El recuerdo del dolor y sufrimiento regresaron a su mente. Nada más recuerda. La herida estaba abierta, como sus carnes en la niñez arrebatada y usurpada por los hombres de alta mar. Tenía 9 años, sus ojos, así como sus esperanzas no habían cambiado.

Faltaba menos, ya no era la frágil niña de ese entonces, en la profundidad de sus entrañas sabía que todo acabaría. En otro lugar acallaba el silencio una sirena. Eran las 7. Ya era hora, aquella llamada a la que aún no se acostumbraba estremecía su piel. Una lágrima surcó su rostro y una leve sonrisa despejó sus memorias. Pronto estaría con los suyos.

17 septiembre 2017, José Patricio Chamorro.

Pd: Inspirado en una haitiana que se columpiaba frente a una frutícola, esperando regresar a su jornada de trabajo y la inmigración en Chile.

Evanescecias. (16 septiembre 2014).


La vida, la propia, no depende de nadie más que uno mismo, en construcción continúa, por ello lo único que se tiene es el momento presente que debemos atesorar porque es la única oportunidad que se tiene de actuar. Lo demás es un futuro y pasado efímero que se desvanece.

He aprendido a que debo valerme de mi mismo y no depender de nadie para enfrentar la vida, que si se quiere triunfar y salir de lo cotidiano, hay que ir con la frente en alto y dejar huella de Alguna manera. No se puede transitar por esta vida como si nada, sin vivir intensamente, sin andar y desandar, sin recorrer miles de caminos, hasta escoger el propio y tomar nuestras propias decisiones, procurando que sea la mejor opción y si nos equivocamos, que sean errores de los cuales se aprenda, pero sobretodo ser auténticamente nosotros mismos.

A veces uno desea mucho en la vida, cuando se necesita tan poco en la vida para ser feliz, a veces menos es más. Hay que valorarse a sí mismo y los caminos se abrirán, ¿ se necesita acaso de otro para ser feliz?, sino se superan los propios obstáculos, la vida será una constante dependencia.

Aferrarse a la vida, a las cosas es tiempo perdido que no vuelve, lo material es necesario, pero sólo lo que tiene un verdadero valor para nosotros, es decir, aquello a lo que le otorgamos un valor simbólico. Aquello que ya no está es un falso recuerdo, pues debemos quedarnos con lo valioso de la vida, las experiencias y vivencias.

16 septiembre 2014.

miércoles, 13 de septiembre de 2017

El Escritor (Microcuento)

El Escritor


Cada atardecer sus manos doloridas y sus ojos extenuados se detenían en  los rayos de sol y las motas de polvo que atravesaban su ventana. Ese día el crepúsculo se eclipsó por los recuerdos y los vagos sueños que nublaron su razón. Fue en el instante preciso en que el mundo se detuvo.  En la lucidez de su agónico aliento buscó, aun sin saber qué encontrar y sin saber dónde ir, se devanó los sesos, revivió su escritura enajenada de juventud  y ni aun la pobreza en el ocaso de la vida, ni la ingratitud de su miseria lo pudieron contener. Agolpó su mente un pensamiento y fugaz como la memoria del olvido, desvanecida en el murmullo de su taciturna  y quebradiza voz, se dejó oír pronunciada como sentencia epifánica la palabra compasión. La muerte fue su última esperanza.


13 septiembre 2017

Venganza.

Venganza.


Cansada de ser el reflejo de sus ojos y la silueta perfecta, cuando Ella tocó el cristal del espejo con la punta de sus dedos, se adhirió a su cuerpo. Ahora cada vez que alguien se enamora de Ella, Sombra recibe sus encantos y Ella es opacada por la oscuridad que acompaña sus gestos.

martes, 12 de septiembre de 2017

El naufragio de las palabras. (13 septiembre 2014)



Esta es la hora más tentadora para la escritura. Escribir en vela, de madrugada, abre la imaginación, anima los sentidos, enciende la llama de la creación pura, para los espíritus incautos que merodean a la hora en que todos duermen. Ellos se desvelan, yerran su andar para encontrar a otras almas fugaces que compartan el mismo sentimiento de soledad fría e incurable como las flores del mal de Baudelaire, el spleen de vivir la monotonía de la existencia, para revivir las páginas de los libros que yacen postrados en estanterías desiertas.

Imágenes de ensueño que pueblan mundos de místicos sortiegios. Náufragos, palabra errante que se escapa al ser pronunciada, que se olvida de la eternidad, de lo que fue y se convierten en absoluto, en las manos de un escritor que segundos relampagueantes atisba otros mundos, otros cantos de ruiseñor, de ésos cuervos de medianoche, de escila y caribdis, las musas de los sátiros, la poesía que se burla del parnaso, del cotidiano vivir, de la hipocrecía y del mal de gentes, esa poesía escrita, que se abanica desde una torre de marfil. 

Qué fue de Arthur Rimbaud, Darío, André Breton, Tzará, las vanguardias ahora navegan en las aguas de lo desconocido.

domingo, 10 de septiembre de 2017

Prosas poéticas de sensaciones inconclusas.


Volcánica inspiración como tormentosa oscuridad renuente de posibilidades de amor

Es el calor de tu cuerpo sobre las aguas de mi vorágine infinita

En las sensaciones más intensas de tu humanidad deseosa entre mis dedos

Abiertas de par en par se esfuman al viento las palabras del deseo

Inventan placeres, amores de olvido en el paraíso perdido de tu inusual silueta

Reflejo de imaginerías trashumantes en los tiempos del cólera

Vestigios y remansos de agua brava en tu hombría virginal

Somos huracán, contornos claroscuros en los vaivenes del amor

Ocultos en las sombras de nuestros éxtasis bíblicos

Desafiamos el infierno y crucificamos el paraíso

Seremos uno, licor de almíbar  en el paladar de besos de ilusión

Amantes errantes en las eternas horas del mañana


Hasta que tu boca pronuncie mi nombre y mis labios desaten tu amor.


Chillán, 10 septiembre 2017.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Me sabes a melodramas. (reescritura)



I
Tus recuerdos me saben a amarga hiel
La epifanía de tu silueta se manifiesta como chansón afrancesada
Son los lirios tristes de tu belleza lozana en los suspiros del amor
Vibrantes y sutiles son los amantes cuerpos en movimiento
Estertores gélidos de una muerte temprana y destemplada
La culminación trágica de las voces desesperadas
Anárquicas pasiones en las que fuimos uno

II

Nos alejamos como viento sonoro en la  placentera separación
Respiramos, suspiramos ecos del silencio
 Cadencias musicales para olvidar la nostalgia de un amor
Memoria hecha carne, verbo hecho cuerpo
Agónico musgo cubre  la trágica comedia que vivimos aquel día

III

Toda historia llega a su fin, el nuestro recién comienza
Como Romeo y Julieta aun la muerte nos da una chance
Invictos y fervorosos triunfarán nuestros corazones que gozaron la pasión

Los dos necios rehúyen la vil traición que aniquiló el amor


Me sabes a melodramas. febrero 25, 2011
Reescritura del poema 9 septembre 2017

Eclipse solar. (Micro relato intertextual)



Silenciosa, frágil y temerosa en sus primeros meses de relación se encontraba Selena. Su pálido rostro dejaba entrever una belleza inusual, que a ratos se veía opacada por la personalidad de Elías, quién pese a profesarle un amor incondicional, inevitablemente la desplazaba a un segundo plano con su carácter firme y autoritario. Sin embargo, desde que la vio por vez primera en aquel parquecito florecido como oasis en el ajetreo diario de la ciudad, jamás pudo abandonar sus labios carmesíes y sus ojos azul zafiro. Desde ese día nada volvió a ser igual. Selena había aceptado la proposición y tan solo meses después se había visto privada de sus amistades y solo podía ir de compras acompañada, pero al menos podía tomar las decisiones sobre la comida y disponer de una espaciosa casa con vista al mar. Cuánto deseaba llamarla hogar, pero más bien era una prisión para su espíritu libre. El mar era su refugio, su última esperanza.

Llegó el gran día, la boda que con tanto esmero había preparado Elías, que reuniría a más de 50 invitados, claro, sus invitados. Selena solo pudo reservarse el honor de invitar a sus padres para la ceremonia que sucedería en pleno eclipse solar. El lugar, un espacio abierto a los paisajes de ensueño como una postal para recordar en los años venideros, cuando su juventud se esfumara y los convencionalismos de una rutina de falsas promesas  y besos a fuerza de costumbre, donde el placer sería tan solo un vago pensamiento, la hacía discurrir por ese mar  que se adentraba tan solo unos metros de distancia. En el preciso instante en que sus labios debían pronunciar un sí, acepto, su mente solo reflejaba el vacío de su alma, una soledad existencial, que ni aun sus futuros hijos llenarían. Se sabía muerta en vida e incluso la muerte, tentadora en esa ensoñación en la que se arrojaba al mar y era arrastrada a sus profundidades más recónditas, le hubiesen parecido la felicidad más abrumadora que jamás tendría.

Ya era tarde, sus fuerzas flaqueaban y su ánimo se derrumbaba. Eran los estertores de una nostalgia de sus días de felicidad.  Pero los cálculos jugaron a su favor y tras una hora de ceremonia el eclipse solar había llegado a su fin. Selena, aliviada y con una sonrisa en su rostro, se desató de las manos de su novio  y  exclamó a voz en grito: Gracias por venir. ¡El eclipse ha terminado!

                                                                 FIN  


Pd: Selena (Selene), diosa lunar y Elías (por Helios), dios solar.

                                                           José Patricio Chamorro, 8 septiembre 2017.


Noticia (Base del intertexto)

Se casan durante el eclipse solar 2017

Kelly Turek y Chris Dutton tuvieron la boda más romántica del momento al casarse durante el eclipse solar 2017 .Más de 30 personas llenaron los terrenos detrás de la Casa Kaminski en Georgetown para ver a Kelly Turek casarse bajo el sol eclipsado.

La ceremonia terminó justo antes de que la luna cruzara el sol. El fotógrafo Valerie Schooling capturó una imagen épica que muestra el eclipse justo por encima de la par

jueves, 7 de septiembre de 2017

Voces en juicio.(Intertextualidad con noticia)

Voces en juicio.

Bath County, Virginia.

1 de febrero. Te estamos observando. Hazlo. No te resistas, te estamos observando. No la dejes sola. Mira, ahí está jugando con sus muñecas. No la dejes sola. Tómala. Te estamos observando. Llévala a la cocina. Que no se resista. Estará mejor, hazlo. Parece una muñeca, córtale la cabeza. Las muñecas decapitadas  ruedan por la habitación a los pies de la niña.

2 de febrero. La niña llora. No la soporto. Me desespera, sus gritos, ¡qué horror! Mocosa llorona, igual que su hermano. Está en el patio, aprovecha, hazlo ahora. No, no puedo, es mi hija. Hazlo, sino ya verás lo que pasará. No, no quiero, es pequeña aún, no me la quitarán. Hazlo, ella estará mejor sin ti.

3 de febrero. No quería, ellos me obligaron. No pude resistirme. La niña llora. Su sangre recorre su brazo. Diré que fue un accidente, que se cayó jugando, sí, se cayó, la niña malcriada. La niña me mira asustada, se aleja de mí, grita. La acallo, la encierro en el cuarto. Esta noche se quedará sin comida. Se calló. Duerme. Silencio.

4 de febrero. Déjenme en paz. No lo haré. Déjenla, ella no tiene la culpa. Aprovecha, hazlo ahora. Ya sabes lo que pasará. Aléjense de ella. Llévenme a mí. ¿Por qué a ella? Hazlo, es tu última oportunidad. Silencio en la habitación, la niña está sola. ¿Dónde están las malditas llaves?  ¡Váyanse! Ya recuerdo, el bolsillo. Sí, el bolsillo del pantalón. Está durmiendo. Hazlo, está dormida. ¡Hazlo!. No, es mi hija, déjenla en paz. Ya, es tarde. Ya sabes lo que haremos.  La niña despierta por los gritos. Lo lograron, hicieron llorar a la mocosa. Haz que se calle. La sostengo entre mis manos, sus brazos le duelen, grita. Llora la mocosa insolente. La abofeteo, me mira implorando perdón. Retumba en el silencio. Un impacto, solo eso bastó. Un hilo carmesí corre desde su pecho. Mis manos están pálidas, bañadas de un charco rojizo. Me mira por última vez. Ellos me obligaron. Era tentadora. Lloraba. Ellos pusieron el arma en mis manos. Solo la quería abrazar.

5 de febrero. Ellos me obligaron. Yo la salvé. Está lejos de ellos, ya no le harán daño. Está en el paraíso. La salvé, yo la salvé. Su madre la salvó, sé que ella me ama. Me lo agradece.

El detective Jeff Grimm apuntó en el expediente: Hise es acusada de asesinato en primer grado a su hija de 6 años y de intento de homicidio a un menor de 3 años, dos cargos por usar arma de fuego, posesión de metanfetaminas, anfetaminas y tener un arma de fuego mientras estaba en posesión de drogas, marihuana. Ella señaló en el interrogatorio tener extraterrestres en el cuerpo y que desea que se los saquen. Que no la dejan dormir. Que la hablan al oído noche y día. Por lo anterior solicito dar la custodia de su hijo de 3 años a una familia adoptiva que le dé seguridad y cuidados.

El juicio de Darla Elizabeth Hise, comienza el 23 de agosto. Su expediente se da por cerrado.


Pd: Texto intertextual con una noticia, escrito a modo de monólogo interior en la mente de la madre.


Noticia original: 

Madre mata a su hija de seis años para "salvarla de los extraterrestres”                                                    AGOSTO 2, 2017


Una madre le dijo a la policía que mató a su hija de seis años porque quería protegerla de los extraterrestres.

Ella le disparó a su hija en su casa en Bath County, Virginia, el 4 de febrero. Al día siguiente, la madre, Darla Elizabeth Hise, admitió haberla matado a un detective. La mujer reclama que quería enviar a su hija al cielo para protegerla.

Darla estaba bajo la influencia de metanfetaminas, anfetaminas y marihuana cuando fue arrestada. Su otro hijo, un niño de tres años, se lo quitaron y lo pusieron al cuidado de otra familia.
  
A través del interrogatorio con el detective Jeff Grimm, la madre detalló su psicosis de que creía que sus hijos corrían peligro debido a los extraterrestres. Darla pensaba que salvaría a su hija enviándola al cielo.

Hise está acusada de asesinato en primer grado y de intento de homicidio, dos cargos por usar arma de fuego, posesión de metanfetaminas, y tener un arma de fuego mientras estaba en posesión de drogas. Ella también le dijo a la policía en el interrogatorio que tenía extraterrestres en el cuerpo y quería que se los sacaran.

El juicio de la madre comienza el 23 de agosto.

domingo, 3 de septiembre de 2017

Paisajes de infancia.


Hay momentos en la vida en que quisiéramos volver el tiempo atrás, revivir pasajes de la infancia, adolescencia y de cada etapa de nuestras vidas que se conservan intactos en la memoria. Cada día que pasa sumamos nuevos recuerdos insondables, que nos definen y nos hacen ser quiénes somos. Sabemos que el tiempo transcurre inexorablemente y que no podemos hacer nada al respecto, más que continuar el curso de la vida, levantarnos cada mañana y vivir, disfrutar el presente , porque sabemos que en el futuro lo atesoraremos. En el inconsciente son tantos los recuerdos fugaces que se reviven como si hubiese sido ayer, que como haces luminosos y aun a ciegas nos dicen lo que hemos vivido, donde hemos estado y con quien compartimos, aun a ciegas, iluminando nuestro destino. La vida es ahora, todo cambia y cada cambio tiene un sentido, es la mayor enseñanza, pero el renegar de ella, ni atreverse a ser feliz, nos limita e imposibilita. Quizás la memoria del recuerdo, transforma esos momentos y los matiza, pero todos tenemos derechos a ser felices.

Mi arte poética

Arte poética (José Chamorro)

Escribo desde el alma que aniquila la razón y no de sin razones del corazón deseadas. Escribo porque nací poeta en una generación ...