Ir al contenido principal

Noción de literatura y métodos de aproximación en la teoría Estética de la recepción.


Primero que todo cabe referir que la Estética de la recepción es una teoría literaria surgida a fines de los años sesenta, basada fundamentalmente en un estudio sistemático del proceso de recepción de una obra literaria por parte de los lectores, donde se proponía un rol más activo de éstos, reivindicando así los estudios existentes sobre el fenómeno literario que se venían generando hasta aquel entonces, donde el receptor o lector, había sido relegado a un segundo plano. En un mismo sentido, sus exponentes más representativos fueron Hans Robert Jauss, Harald Weinrich y Wolfgang Iser, centrándose estos autores primordialmente en dos enfoques de análisis: Fenomenología y Hermenéutica, nociones y temáticas que pretendo desarrollar a lo largo del presente trabajo.

            Respecto a la primera de estas corrientes de análisis literario, es decir, la fenomenología, la estudiaré en base a los planteamientos de Iser, quien señala: “La teoría fenomenológica del arte hace particular hincapié en la idea de que, a la hora de considerar una obra literaria, ha de tenerse en cuenta no sólo el texto en sí sino también, y en igual medida, los actos que lleva consigo el enfrentarse a dicho texto.”[1] La cita precedente se contrapone a lo formulado por los formalistas rusos, quienes se habían abocado al carácter inmanente del texto, desligándose de elementos esenciales del proceso de construcción y recepción de la obra literaria. Por el contrario Iser plantea siguiendo la línea de Ingarden, que lo significativo de la participación del lector es el acto de concretización, lo cual tiene múltiples implicancias, determinando entonces la existencia de la obra literaria en dos polos:

Polo artístico: Se refiere al texto creado por el autor en términos de una tradición estética.

Polo estético: Concretización o transposición de los signos gráficos del texto a imágenes, lo cual es llevado a cabo por el lector. Desde este punto de vista, la obra literaria se actualiza, es decir, adquiere una nueva significación según las características del receptor, ya sea debido a su enciclopedia lectora, contexto cultural e histórico, motivación, entre otros.           
           
            Al comprender la obra literaria como un proceso constructivo basado en dos polos, Iser concluía: “La convergencia de texto y lector dota a la obra literaria de existencia, y esta convergencia nunca puede ser localizada con precisión, sino que debe permanecer virtual, ya que no ha de identificarse ni con la realidad del texto ni con la disposición individual del lector.”[2] Aquí nos encontramos frente a la virtualidad de la obra, que como veremos más adelante, se constituye por medio de indeterminaciones, anticipaciones y retrospecciones. Lo referido con antelación explica las múltiples interpretaciones que como lectores podemos hacer de un texto, ya que si bien perviven marcas textuales, que pueden guiar nuestra interpretación de un modo coherente y a su vez limitar el campo de las significaciones que nos genera, finalmente son los sujetos quienes escogerán de cuáles elementos se apropiarán. Desde esta perspectiva la lectura se torna un proceso creativo, que va más allá de la mera percepción de los signos gráficos, puesto que implica una participación activa que pone en juego nuestra capacidad imaginativa y coherencia. De esta forma virtualidad se entendería como la confluencia entre el texto y la imaginación del lector.

            Por otro lado, Ingarden para explicar la amplia gama de interpretaciones que evoca un texto, incorporó el concepto de indeterminaciones: “En efecto, sólo mediante omisiones inevitables es como un relato alcanza su dinamismo. Así, siempre que el curso se ve interrumpido y a nosotros se nos abren caminos en direcciones inesperadas, se nos presenta la ocasión de poner en juego nuestra propia facultad para establecer conexiones: para llenar los huecos dejados por el propio texto.”[3]Por ello estas indeterminaciones generarían una lectura ya no como un mero proceso lineal, sino que adquiere variados matices, puesto que existen diversas opciones que podemos escoger producto de aquellos vacíos del texto, lo que nos permite crear un significado virtual e ilusorio, que sólo perdura en el instante en que concretizamos aquel acto de lectura, realizándonos como lectores.

            Al mismo tiempo estas indeterminaciones provocan un efecto de anticipación y retrospección, que nos permiten ir vinculando los enunciados del texto para producir nuevos significados, cuyas preconcepciones se manifiestan en el cúmulo de realizaciones o concretizaciones distintas de cada nuevo acto de lectura, debido al carácter inagotable que adquieren los textos. Así recaemos en el proceso circular de la lectura que Iser sintetiza de la siguiente forma: “Independientemente de las circunstancias personales del lector y del modo concreto en que éste encadene las diferentes fases del texto, siempre se tratará del proceso de anticipación y retrospección que lleva a la formación de la dimensión virtual, la cual a su vez transforma el texto en una experiencia para el lector”.[4]

            En suma, al producirse el fenómeno de concretización de la lectura o decodificación de los signos lingüísticos llevados a imágenes, se converge en el denominado polo estético, lo que a través de indeterminaciones, anticipaciones y retrospecciones provocan una obra virtual en cada lector y en cada nuevo proceso de lectura. Sin embargo, este proceso no culmina aquí, sino que todos los pasos anteriores contribuyen a generar representaciones que nos permitirán conformar la gestalt del texto literario: “Proceso de agrupamiento de todos los diferentes aspectos de un texto para formar la coherencia que el lector siempre andará buscando.”[5] Así el lector constituye su gestalt, mediante la selección de elementos del texto, que combinado con sus propias experiencias le permiten desembocar en interpretaciones significativas.

            A continuación mencionaré los aportes más trascendentales que presenta la segunda corriente que abarca la Estética de la recepción, denominada Hermenéutica, cuyo máximo representante es Hans Robert Jauss, quien en 1967 realiza una revisión actual de los estudios literarios, planteando que éstos debían hacerse desde una perspectiva histórica y sociológica de la lectura, ámbito que había sido soslayado por los fenomenólogos y que tendrá como correlato la instalación del lector como un sujeto inserto en un contexto histórico. En una misma línea Jauss se apropiará del término horizonte de expectativas, que Iser esbozaba a grandes rasgos: “El texto provoca ciertas expectativas que a su vez nosotros proyectamos sobre el texto de tal modo que reducimos las posibilidades polisemánticas a un única interpretación que convenga a las expectativas creadas, extrayendo así un significado individual y configurativo.” [6]

            No obstante, Jauss entendía horizontes de expectativas como los conocimientos, ideas preconcebidas, en las cuales se instala una obra literaria en un contexto determinado, distinguiendo de esta manera dos tipos de horizontes:

Horizonte intraliterario: Proceso de concretización, que tal como se ha visto hasta el momento está en estrecha relación con las particularidades del lector, quien se forjará un sentido de la obra a través de la actualización de ésta, en base a relaciones intertextuales y en la medida que también posea cierto bagaje cultural.

Horizonte extraliterario: Dimensión sociológica, abocada al contexto social, cultural, pero que al unísono considera las características del lector y su historia literaria, que se enmarca en un período determinado que puede ser igual o distinto al


[1] “El proceso de lectura: enfoque fenomenológico”, en Jofré, M. y Blanco, M. eds, Estética de la recepción. Madrid: Arco, 1987 pp. 215.
[2] Ibidem. pp. 216.
[3] Ibidem. pp. 222.
[4] Ibidem. pp. 226.
[5] Ibidem. pp. 228.
[6] Ibidem. pp. 230.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ensayo, “Los chicos del coro, una película que cambiará nuestra mirada hacia la pedagogía”.

En la película, los chicos del coro, vemos una realidad de un internado ambientado en la Francia de 1949, bajo el contexto de la posguerra. Esta institución se caracteriza por recibir a estudiantes huérfanos y con mala conducta, que han vivido situaciones complejas en términos de relaciones interpersonales, pues muchos de ellos han sido abandonados o expulsados de otras instituciones. Con el fin de reformarlos el director del internado Fond de I’ Etang (Fondo del estanque), aplica sistemas conductistas de educación, sancionadores y represores como encerrarlos en el “calabozo”, una especie de celda aislada cuando se exceden en su comportamiento. Sin embargo, la historia toma un vuelco con la llegada de Clément Mathieu, músico que se desempeña como docente y quién aplicará métodos no ortodoxos en su enseñanza los que progresivamente irán dando resultados positivos en los chicos.                 Respecto a las temáticas que se abordan en la película, por un lado resaltan los a

"La Hormiga", Marco Denevi (1969).

A lo largo de la historia nos encontramos con diversas sociedades, cada una de ellas con rasgos distintivos, de este modo distinguimos unas más tolerantes y otras más represivas. No obstante, si realizamos un mayor escrutinio, lograremos atisbar que en su conjunto poseen patrones en común, los cuales se han ido reiterando una y otra vez en una relación de causalidad cíclica, que no es más que los antecedentes y causas que culminan en acontecimientos radicales y revolucionarios para la época, los que innumerables veces marcan un hito indeleble en la historia. Lo anteriormente señalado ha sido un tema recurrente en la Literatura universal, cuyos autores debido al contexto histórico en el cual les ha tocado vivir, se han visto motivados por tales situaciones y han decidido plasmar en la retórica sus ideales liberales y visión en torno a aquella realidad que se les tornaba adversa. Un ejemplo de ello es el microrrelato “La Hormiga”, cuyo autor es Marco Denevi, del cual han surgido

La taza rota.

Esa noche había llegado tipo diez, hacía un clima enrarecido, hacía frío, pero sentía calor, quizás no era el tiempo, tal vez era yo, no lo sabía, pero algo pasaba y si bien hasta cierto punto todo parecía normal o aparentaba serlo, algo había cambiado. Llámese intuición, dubitación o sospecha, en aquella casa a la que llegaba a dormir sucedía algo que había desestabilizado y quebrantado la rutina, no era sólo que mi mundo cambiase, sino que la realidad hasta cierto punto superaba la ficción, el tiempo ya no parecía correr a pasos agigantados, sino que incluso se detenía en estática parsimonia, para lo que sólo me bastó observar el reloj que se encontraba en la pared, en la esquina opuesta a la puerta de entrada a la casa y, efectivamente, las horas y minutos en aquel reloj no avanzaban, sino que las manecillas se habían paralizado de por vida, lo pensé unos instantes y no había explicación para ello, salvo que se hubiese quebrado, caído o algo por el estilo, en fin, lo consideré só